Facebook ha eliminado el reconocimiento facial de su red social para proteger la privacidad de los usuarios pero ¿afecta eso a la accesibilidad? ¿Estamos preparados para lo que conlleva la inteligencia artificial?
Índice
La inteligencia artificial
La inteligencia artificial (o IA) se ha convertido en uno de nuestros grandes aliados especialmente cuando hablamos de accesibilidad.
Esa «habilidad» que, cada vez con más frecuencia, se está implementando en sistemas y máquinas permite que estos presenten ciertas capacidades similares a las del ser humano: aprendizaje, razonamineto, planificación…
Sí, da un poco de miedo esa visión apocalíptica de que los robots controlen el mundo pero la realidad es que la IA nos hace la vida mucho más fácil. Los dilemas sobre dónde está el límite supongo que los tendrán que solucionar generaciones futuras.
Por ahora, las implementaciones de la IA en apps, programas y otros dispositivos nos han dado más beneficios que problemas ¿o quizás no?
Usos de la Inteligencia Artificial
Aquí en Ver Sin Límites somos muy fans de las nuevas tecnologías y muchos de los artículos que traemos últimamente repiten la palabra: inteligencia artificial.
Y es que este desarrollo está permitiendo crear herramientas muy útiles para hacer el mundo más accesible.
Desde sistemas como Track AI, que ayudan a la detección de problemas de visión a BemyVega, que ayuda a hacer las clases o eventos inclusivos. Pasando por las gafas Orcam que nos ayudan a leer con visión artificial o multitud de apps que aprovechan las imágenes que captamos con el móvil para darnos información: Seeing Ai. Lookout, Envision AI o Google Lens, por ejemplo.
La IA está también está cada vez más presente en los nuevos desarrollos que tienen en cuenta la accesibilidad universal como en el caso de los pasos de peatones AiCross, el chatbot SayOBO o las maletas inteligentes.
Facebook y el reconocimiento facial
Esta semana, Facebook (la empresa ahora llamada Meta), tras varias polémicas sobre su seguridad, comportamientos y demás, ha decidido eliminar la opción de que la inteligencia artificial permitiese reconocer a las personas en las fotografías o vídeos.
La empresa de Mark Zuckerberg es referente en la utilización de este sistema que llevaba desde 2010 dando la opción de etiquetarnos o de que nos etiquetasen en imágenes.
El proceso de eliminación se llevará a cabo en las próximas semanas y se supone que a finales de año ya nadie podrá hacer uso del reconocimiento facial, al menos, por ahora.
Además aseguran que eliminarán más de mil millones de plantillas de reconocimiento facial que la red ha ido recopilando a lo largo de los años.
Este paso podría ser el comienzo del lavado de imagen de la compañía pero también se debe al problema de privacidad que supone y el debate que genera al respecto.
¿Y qué pasa con el texto alternativo?
Esta decisión implica también cambios en el sistema del texto alternativo que describe las fotografías para las personas con discapacidad visual.
Hay que reconocer que el de Facebook es uno de los mejor implementados pero a partir de ahora ya no identificará a las personas. El sistema seguirá funcionando igual aunque sólo nos describirá lo que aparece en la imagen.
¿Qué pesa más la privacidad o la accesibilidad? ¿Es posible mantener la accesibilidad sin el reconocimiento de las personas en la imagen?
En este caso perderíamos información que puede ser útil para saber quién está en las fotografías que subimos o para que el sistema nos informe si alguien sube una fotografía nuestra. Volvemos otra vez al debate de la privacidad.
El reconocimiento facial es uno de esos usos de la inteligencia artificial que cada vez utilizamos más. Por ejemplo, para desbloquear un teléfono, etiquetar fotografías o clasificarlas, etc. Sin embargo, plantea un dilema bastante complejo debido a la falta de legislaciones o normas acordes a las exigencias de la nueva era de la tecnología que estamos viviendo.
La accesibilidad en Facebook
Aún así no debemos olvidar que Facebook ha trabajado en los últimos años para hacer su red social más accesible. Te lo contamos en este artículo.
Y uno de las últimos avances en este 2021 fue La nueva y sorprendente IA de Facebook es capaz de transcribir de voz a texto sin haber sido entrenada con transcripciones, vía Xataka.
El caso de Mercadona y el reconocimiento facial
En España por ejemplo, fue muy sonado el caso de Mercadona que quería implantar un sistema de reconocimiento facial para detectar aquellas personas que tuviesen orden de alejamiento del establecimiento. La idea partía de una premisa válida y teniendo en cuenta a las autoridades y legislaciones, pero la Audiencia Provincial de Barcelona ha concluido que «existe una violación de la privacidad».
Como podemos comprobar el uso de la inteligencia artificial en el reconocimiento facial o de personas es una cuestión bastante delicada. Más de lo que podíamos pensar. Puede que se esgriman razones válidas para su uso pero el tema de la privacidad es mucho más complejo.
¿Y tú qué opinas?