Facebook suele ser noticia por muchas cuestiones. Desafortunadamente pocas veces por su accesibilidad. Hoy contamos cómo implementa esta red las opciones para mejorar el acceso de las personas con discapacidad visual.
Accesibilidad en las redes sociales
Sabemos lo importantes que son las redes sociales en la actualidad. Su protagonismo en nuestras vidas ha ido en aumento año a año hasta casi absorbernos en algunos casos.
Sin embargo, un buen uso de ellas permite que estemos en contacto, nos informemos de diferentes temas, interactuemos con amigos, conocidos e incluso desconocidos.
La libertad de las redes (que a veces se convierten en junglas) es lo que permite que cualquier persona pueda comentar, opinar, descubrir… Pero ¿Realmente todas las personas tienen un acceso en igualdad de condiciones?
Hemos hablado muchas veces en este blog sobre las redes sociales. Cómo hace unos años la mayoría de ellas suspendía en accesibilidad (y muchas lo siguen haciendo). Y los pasos que se han ido dando pasitos para conseguir tecnologías más accesibles.
En 2016 comenzó una carrera por la accesibilidad que se la están tomando con mucha paciencia en algunos casos.
Ya hemos comprobado como Twitter e Instagram se han puesto las pilas, de manera modesta pero productiva. Gracias, sobre todo, a los textos alternativos para las fotografías que se comparten en ellas. Uno de los puntos críticos es la accesibilidad al mundo audiovisual.
Whatsapp y Telegram también han hecho sus intentos. En el artículo «Accesiblidad en Whatsapp y Telegram«, los explicamos.
Pero hoy hablaremos de Facebook.
Facebook y sus entresijos
No sé si es percepción mía pero Facebook me resulta una de las redes sociales más enrevesadas que utilizo. Su planteamiento parece simple pero la gestión de configuración y otros factores es bastante opaca.
No me considero una principiante en esto de la tecnología pero cada vez me resulta más tedioso batallar con la red de Zuckerberg. Gestionar un perfil personal es llevadero. Aunque haya cosas incoherentes como que te aparezcan noticias de hace una semana (y que ya has visto veinte veces) antes que las de actualidad, los enrevesados mecanismos de privacidad (cuando se sabe que no es uno de sus fuertes…), etc.
Lo de llevar un página ya es de locos. Toda una maraña de opciones sin organización y que están más enfocadas a que pagues por publicidad que a ser útiles para la comunidad.. Muchas veces nos planteamos dejar la que tenemos de Ver Sin Límites, pero es algo con lo que hemos crecido. Y tampoco lo queremos dejar atrás. Aunque a veces nos saque un poco de nuestras casillas.
La accesibilidad en Facebook
Y si hablamos de accesibilidad… Ahí sí que ya nos perdemos del todo. Surgen muchas noticias sobre que Facebook va a implementar esto o lo otro pero después nos damos de morros con la realidad. Promesas que se quedan en otros países e idiomas y apaños de accesibilidad que hay que hacer un master para encontrarlos.
Intención de mejorar en temas de accesibilidad parece que hay. Sin embargo, la opacidad de esta red parece que empapa todos los ámbitos y nunca hay nada claro.
En este artículo recopilamos unas cuantas acciones que se han llevado (o se llevarán) a cabo en la red. Reconocemos también que, al menos las más recientes no hemos podido testearlas ni comprobarlas porque no están disponibles todavía (o no las hemos encontrado después de rastrear todas las opciones de Facebook).
Web accesible
En verano 2020 se anunció una nueva versión de la web de Facebook ajustada a la normas de accesibilidad que rigen hoy en día en Internet.
Con la nueva estructura, las personas con baja visión o ceguera nos hemos beneficiado de varios aspectos que pueden pasar desapercibidos pero nos hacen la vida mucho más fácil.
Los elementos más destacados de esta renovación fueron los siguientes:
- Texto escalable. La posibilidad de ajustar el tamaño y fuente del texto en función del que tengamos en nuestro ordenador. No es algo que tengamos que ajustar en Facebook sino que la web se adapta a lo que tenemos predeterminado en el dispositivo.
- Mejoras en la navegación por la red social. Diseño más claro.
- Estructuración de los títulos y apartados. A simple vista, esto no es perceptible pero para los usuarios de lectores de pantalla es como la noche y el día. En la nueva web, la estructura está perfectamente etiquetada y es posible saber en cada momento si el texto es un título principal, secundario, un listado o cualquier otro elemento.
- Notificaciones de acciones. Cada vez que enviemos un mensaje, hagamos un comentario o hagamos alguna otra acción, Facebook nos informará si se ha realizado correctamente.
Reconocimiento facial
Aunque en principio esta función. podría pasar desapercibida cuando hablamos de accesibilidad, nos gustaría darle su importancia.
Facebook permite etiquetar a personas en las imágenes e incluso es capaz de reconocerlas automáticamente, Esto permite que una persona que utilice un lector de pantalla pueda saber quién aparece en esa fotografía. No es mucho pero al menos nos puede dar una idea de lo que se está mostrando en la web.
Más adelante veremos que esta función junto con el texto alternativo puede ser un buen tándem para avanzar un pasito más hacia una mejor accesibilidad en las redes sociales.
Texto alternativo: manual y automático
El texto alternativo es ese gran desconocido tan necesario. Sobre todo para personas con discapacidad visual.
Una imagen sin texto alternativo no significa nada para una persona que no ve. Con texto alternativo, su lector de pantalla podrá describirla y darle una idea de lo que se quiere transmitir.
Cada vez que subimos una imagen a una red social o a una web deberíamos preocuparnos por ponerle un texto descriptivo de la misma. Es un pequeño gesto que apenas nos lleva tiempo y que puede ser todo un mundo para alguien con baja visión o ceguera.
La mayoría de las redes sociales permiten hacerlo hoy en día. Nos ofrecen las herramientas para que sea fácil poner nuestro granito de arena. Por ejemplo, en este blog hemos explicado cómo hacerlo en dos grandes como Instagram y Twitter:
En ambos casos, la opción de añadir texto alternativo es posible ponerla tanto en la web como en la app. Como veremos más adelante, en Facebook por ahora sólo es posible en la web. Primer fallo.
Sin embargo, al igual que en Instagram, en Facebook hay dos opciones de texto alternativo: la manual o la automática. (En algo se tenían que parecer si pertenecen a la misma empresa).
La manual, como su nombre indica, debemos hacerla nosotros mismos. La automática se realiza mediante una inteligencia artificial. Se espera que esta última sea la que más se implemente en los próximos años aunque, como veremos, aún estamos en el proceso de perfeccionarla.
Cómo poner texto alternativo en Facebook de manera manual
Para poner una descripción manual de una fotografía tenemos dos opciones:
- Ponerla en el mismo momento de subir la foto
- Añadirla a una fotografía que ya esté.
Hay una tercer opción que es modificar o perfeccionar un texto alternativo automático para mejorar la comprensión de la imagen pero la podríamos englobar en el segundo punto que acabamos de mencionar.
Poner texto alternativo al subir una imagen:
- Subir la imagen a Facebook
- Hacer clic en la opción editar que aparecerá encima de la imagen
- Se abre una pantalla con la imagen a la derecha y a la izquierda varias opciones. La primera es un cuadro para poner el texto alternativo.
- Hacemos clic en Guardar
- Añadimos otros elementos: texto, emoticonos, etc.
- Hacemos clic en Publicar.
Añadir o cambiar el texto alternativo de una foto después de publicarla:
- Hacemos clic en la foto para abrirla.
- En la parte superior derecha, clicamos en los 3 puntos y seleccionamos Editar publicación.
- Seguiríamos el mismo proceso que cuando subimos una imagen: Clicar en la foto, luego en Editar y agregar el Texto alternativo. Guardar y Publicar.
El texto alternativo automático en Facebook
Facebook lleva trabajando desde 2016 en una inteligencia artificial que permita describir las imágenes que se suben a su red social de forma lo ás precisa posible y sin necesidad de que cada uno tenga que poner la descripción a mano.
Esta tecnología de IA de Facebook se conoce como AAT (las siglas de Texto alternativo automático en inglés). Ha ido evolucionando y a principios de 2021, en un comunicado, la empresa explicó su funcionamiento y las mejoras que implica.
Si en un principio la AAT de Facebook era capaz de reconocer unos 100 conceptos sencillos (árbol, mesa…), ahora afirman que supera los 1.200. Entre ellos: género de las personas, tipos de comida, acciones, colores, texto, puntos de referencia, lugares, animales… Incluso podrán determinar el tamaño relativo de los elementos que aparecen en la fotografía, su posición, etc.
Y ¿Cómo se consigue esta mejora en reconocimiento? Pues entrenando la IA gracias a las fotos subidas tanto en Facebook como en Instagram. Teniendo como referencia los hashtags, descripciones manuales y otra información. Una red neuronal que ha sido alimentada con millones de ejemplos y parámetros
Cómo funciona la descripción automática en Facebook. Lo que sabemos.
Ya avanzamos al principio, no hemos podido testear realmente estas nuevas mejoras, sin embargo, podemos comentar cómo será el proceso.
Cuando se publica una imagen en Facebook, la IA genera automáticamente un texto alternativo para describir la escena completa. De manera que los usuarios pueden entender todo el conjunto, su contexto y toda la información posible.
Como sabemos, el texto sólo será detectado por el lector de pantalla para poder leerlo al usuario. Sin embargo, quienes no utilicen el lector pueden acceder a la descripción escrita para sugerir una modificación si lo creen conveniente. (Se haría de la misma forma que se pone descripción manual)
Por defecto, al usar el lector de pantalla, obtendremos un resumen simple del contenido de una imagen. Pero podremos seleccionar otras opciones: descripción más detallada, recuento de los elementos de la foto, posición, tamaño o naturaleza de los objetos que aparecen.
Facebook permitirá seleccionar aquellos detalles que queremos escuchar.

La IA puede ser un gran aliado para las persona con discapacidad visual. Ya lo hemos comprobado en muchas otras herramientas y dispositivos. Y no será menos en el reconocimiento de imágenes.
Según comenta la red social, estas descripciones están (o estarán?) disponibles en un total de 45 idiomas diferentes.
Ahora ofrece descripciones más detalladas pero ¿Cuándo llegará esta opción a España o al idioma español?