¿Son realmente inclusivas las redes sociales?


Además de stands y actividades, en TifloInnova 2014 tuvieron lugar unas jornadas de usuarios de tiflotecnología muy interesantes.  

Estas jornadas estaban compuestas por tres mesas redondas y dentro de estas por diferentes exposiciones a cada cual más esclarecedora.   A continuación os dejamos la primera charla que se incluía en la primera mesa redonda: Las redes sociales ¿una herramienta de inclusión en la sociedad 2.0? 

Esta primera mesa, que estuvo moderada por María Jesús Varela Méndez (Directora ONCE-CIDAT), pretendía mostrar una panorámica general de las redes sociales y la sociedad 2.0 y su accesibilidad sobre todo para las personas con discapacidad visual.  

Y ¿qué descubrimos? Pues lo que muchos de nosotros sabemos: se está mejorando esa accesibilidad pero muy muy lentamente en comparación con el ritmo vertiginoso al que avanza la tecnología hoy en día.  

En este post encontraréis datos muy interesantes que nos aportó Lourdes González Perea, Directora de Tecnologías Accesibles e Innovación de Ilunion Consultoría y Responsable del Observatorio TIC de Discapnet

Mesa redonda. Redes sociales y Accesibilidad

Toda la información forma parte de un estudio del que aún no se han publicado los resultados definitivos por parte del Observatorio TIC y que se viene realizando en varias fases desde años atrás.   

Además seguro que alguno de vosotros habéis participados meses atrás una encuesta sobre la accesibilidad en las redes sociales y diferentes plataformas, labora que ha sido un factor principal del estudio.   Vamos al meollo de la cuestión.  

Accesibilidad de las plataformas de redes sociales. Análisis técnico y experiencia de los usuarios.

Discapnet, el portal de las personas con discapacidad, ampara el Observatorio de Acesibilidad TIC que monitoriza la accesibilidad en diferentes ámbitos: teléfonos, cajeros, internet… Analiza diferentes aspectos en un momento dado y más tarde vuelve e analizarlos para ver su evolución.  

En el caso que os ocupa, el Observatorio analizó las plataformas de redes sociales pero ¿Qué son realmente? Deben poder permitir las siguiente acciones:

  • Tener una lista de contactos
  • Establecer conexiones de contacto
  • Poder publicar contenido y compartir contenido dependiendo de los gustos y de la privacidad.

 El primer análisis sobre redes sociales en España de Discapnet se realizó en 2010 y el segundo en 2014. Se analizaron diferentes redes como:

  • Windows Live
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Flickr
  • Tuenti
  • MySpace
  • Otras

Alguna de estas desapareció en el transcurso de esos 4 años, como es el caso de Windows Live, y otras aparecieron como Google+.   El método de análisis tuvo dos áreas de estudio: por un lado una selección de criterios técnicos a nivel internacional (criterios AA) y por otro la experiencia de los  usuarios.  

La experiencia de usuarios se midió de diferente manera en el 2010 y el 2014. En el primer análisis se utilizó un grupo de usuarios seleccionados como muestra mientras que en el 2014 se lanzó una encuesta general en la que participaron 920 usuarios.  

El criterio de evaluación de los resultados obtenidos se basó en un sistema de estrellas.  

  1. Accesibilidad deficiente
  2. Accesibilidad un poco mejor
  3. Accesibilidad moderada
  4. Accesibilidad medio-alta
  5. Accesibilidad lo más de lo más  

Si desglosamos el resultado por plataformas obtuvieron que:  

  • Facebook: 1 estrella (en 2010 y 2014) aunque se percibe cierta mejoría.  
  • Twitter: 1 estrella (en 2010 y 2014). Y un dato interesante que se obtuvo es que las personas con discapacidad prefieren utilizar el móvil para entrar en esta plataforma.  
  • LinkedIn: 3 estrellas (2010) / 2 estrellas (2014). Este bajón se debe a que han incluido muchas más características que son menos accesibles.  
  • MySpace: 0 estrellas   Por lo tanto, en general hay mejorías leves en Facebook y Twitter, Flickr y MySpace empeoran y LinkedIn Baja.   

En cuanto al análisis por elementos de las redes sociales los principales problemas son: la mala construcción de los formularios, el color y la inexistencia o precariedad de los textos alternativos en las imágenes.  

En resumen, tenemos un promedio de 1 estrella. Un nivel global que apenas ha cambiado mucho en estos 4 años lo que nos deja un panorama no muy agradable pero que en ciertos aspectos parece que esta mejorando. Hay un gran camino por recorrer.  

Las plataformas de redes sociales tienen un nivel muy deficiente a pesar de las leves mejorías.

Y tú ¿Qué opinas de la accesibilidad en las redes sociales?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.