Plataforma AiCross ubicada en un paso de peatones.

AiCross, el futuro de los pasos de cebra


La inteligencia artificial está presente en todos los ámbitos. Ahora también en los pasos de cebra. AiCross nos la pone a nuestros pies para cruzar de forma segura la calle. Te lo contamos.

Peatones, pasos de cebra y discapacidad visual

Uno de los grande retos a los que nos tenemos que enfrentar las personas con discapacidad visual al salir a la calle son los pasos de peatones. Vamos, cruzar la carretera.

Aunque en tiempos de pandemia toda la sociedad se ha tenido que acostumbrar a estar aislados en casa, existen colectivos que en cierto grado ya lo estaban antes del coronavirus.

Quizá quienes tenemos baja visión o ceguera no tengamos impedimentos físicos (digamos de movimiento) para salir pero si algunas barreras para nuestra autonomía.

Salir a pasear, a hacer la compra, al trabajo… se convierte a veces en un gran reto y nos vuelve peatones más vulnerables cuando faltan elementos que faciliten nuestra movilidad.

Son unos cuantos los obstáculos que podemos encontrar hoy en día: mobiliario urbano sin contraste o mal ubicado, los temibles patinetes, escalones, falta de semáforos sonoros, imprevistos… pero hoy vamos a hablar de uno de mis grandes temores: cruzar la calle.

Ya he hablado en otros artículos al respecto. Por ejemplo en El reto de cruzar la calle o Tranquila, puedes cruzar la calle. (valga la redundancia para resaltar el temita recurrente).

En los últimos años, se han ido desarrollando diferentes proyectos para mejorar la autonomía y seguridad de los peatones, especialmente aquellos colectivos más vulnerables (personas mayores, personas con discapacidad visual, niños…). Puedes descubrir algunos relacionados con los semáforos y los coches en el artículo: Passblue y coches con sonido el futuro de la accesibilidad.

Sin embargo, en el artículo de hoy vamos a hablar de un paso de peatones inteligente. AiCross.

AiCross

Antes de contar qué es AiCross, tenemos que conocer el porqué lo han creado.

En este blog hablamos de accesibilidad para personas con discapacidad visual y AiCross realmente nos ayudará a tener a autonomía. Sin embargo, todo surgió para evitar los atropellos de los peatones zombies.

Los peatones zombies son aquellos que vagan por las aceras mirando al móvil o manipulando otras tecnologías. Ajenos al entorno que les rodea incluso cuando van a cruzar una carretera.

Personas despistadas, distraídas… que potencialmente se convierten en posibles víctimas de accidentes. ¿Sabías que el uso del teléfono móvil es la primera causa de atropello? De hecho, en países como China o EE.UU. ya están empezando a multar por el uso de estos dispositivos en determinadas situaciones.

Así que de una necesidad específica ha surgido un dispositivo que nos beneficia a todos.

¿Qué es AiCross?

Aicross (Artificial Intelligence Cross, en inglés) es un paso de peatones inteligentes. Una plataforma vibratoria que se activa cuando alguien quiere cruzar y el semáforo está en rojo o se acerca un vehículo.

Se trata de un innovador dispositivo que tiene como objetivo proteger la integridad de los peatones y reducir los atropellos.

La plataforma AiCross está fabricada con materiales de última generación utilizados en la industria aeronáutica. Se puede personalizar con diferentes colores, materiales y acabados como pavimento podotáctil (muy útil para personas con discapacidad visual)

En su interior tiene diferentes tipos de sensores capaces de activar (además de las vibraciones) señales acústicas, luminosas (iluminación LED) e incluso contener mensajes de aviso, logotipos y gráficos de cualquier tipo.

Por sus características, AiCross se puede instalar en el asfalto, en la acera o cualquier superficie integrándose sin problemas en el entorno urbano. Su ubicación ideal es en ambos lados del paso de cebra. Sencillo, discreto, práctico y resistente.

Además AiCross no tiene utilidad sólo para aceras y carreteras sino que también se podría aplicar en andenes de estaciones de metro por ejemplo.

¿Cómo funciona AiCross?

AiCross es una plataforma vibratoria que se activa cuando coinciden tres factores:

  1. Un peatón se acera al paso de peatones
  2. El semáforo para peatones está en rojo
  3. Un vehículo que se acerca

Por lo tanto, solo vibra en caso de que detecte, por presión, la presencia de un peatón. La sensibilidad de detección y la vibración son regulables.

Pero AiCross no sólo es un aliado de los peatones sino también de los conductores. Advierte también a estos últimos de la presencia de un paso de peatones.

Es posible instalar una cámara de imagen térmica que detecte la proximidad de un peatón y active una serie de luces LED para ver el paso de cebra a 50 metros de distancia. Cuando el vehículo se encuentre a una distancia de 30 metros o menos, se activa una señal electrónica parpadeante.

AirCross y la discapacidad visual

Tras conocer las características de AiCross podemos comprobar que puede ser un gran aliado para las personas con discapacidad visual.

La posibilidad de combinarlo con texturas podoráctiles (para usuarios de bastón) y avisos luminosos (para los que aún tienen un resto visual) tiene una ventaja esencial: el audio.

Puede emitir señales acústicas para avisarnos cuando podemos cruzar. El sonido se origina en el propio dispositivo lo que reduce considerablemente el volumen sonoro de los sistemas actuales.

La Accesibilidad Universal para los pasos de cebra

La Accesibilidad Universal es un concepto que nos beneficia a todos. Nunca nos cansamos de repetirlo. Y, en el caso de AiCross, no hay duda de ello.

Un dispositivo que ayuda a cruzar y caminar por la calle de forma más segura y que a la vez lo hace de diferentes formas es el mejor ejemplo de tecnología útil para todos. Una tecnología creada, desde sus inicios, para ser utilizada de manera inclusiva.

Las personas mayores, las personas con discapacidad visual (u otras discapacidades), las personas que van leyendo el móvil y no se fijan en su entorno, los despistados… Tanta gente se puede aprovechar de los beneficios de AiCross.

¿Y a ti que te parece? ¿Tienes ganas de que lo implanten en tu ciudad?

Más info sobre AiCross en su web oficial: https://aicross.es/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.