Sistema Bemyvega en diferentes dispositivos

Bemyvega. Inclusión en las aulas y más allá


Bemyvega es un sistema que lleva la accesibilidad en las aulas a otro nivel. Te contamos todo lo que ofrece y lo mucho que puede ayudar a que las personas con discapacidad visual o auditiva pueda acceder a la información en igualdad de condiciones.

Llevábamos ya unos meses, quizá ya un año, siguiendo este proyecto Bemyvega y al fin podemos traerlo al blog. Coincidiendo además con septiembre, un mes de vuelta al cole pero también de nuevos eventos.

Recuerdos de una clase borrosa

Empecemos poniéndonos un poco en contexto y con algunos recuerdos de la infancia.

Hace ya unos cuantos años, cuando estaba en primaria y comenzaba a darme cuenta de que algo no iba bien con mi vista, ir al colegio me gustaba. De hecho, me encantaba excepto por un pequeño detalle: la pizarra. Y no sólo ella.

Han pasado muchos años desde entonces pero sigue siendo común que las personas con discapacidad visual nos ponen en primera fila. Como si eso nos ayudase. A mi me llegaron a poner pegada a la pared de la pizarra y ni con esas.

Aquellas pizarras verduzcas llenas de borrones blancos de la tiza y de símbolos que apenas podía descifrar. Además de los reflejos de la luz.

Este acto automático de aislarnos en la primera fila, en cierto modo ya nos marcaba un poco respecto al resto de la clase. Vale que así podrías pillar algún detalle más de lo que harías en otro pupitre, sobre todo en lo relativo al lenguaje no verbal o a lo que hacía la profesora. Pero aún hoy me sigo preguntando si mereció la pena.

Unos años más tarde llegó a mi vida el «monocular» o catalejo. Se suponía que debía utilizarlo para ver la pizarra. Y la verdad, apenas lo utilicé en ese contexto. Entre el tiempo que tardaba en enfocar y las burlas de algún compañero… Ni ganas de sacarlo de la mochila. Eso sí, para otras cuestiones fue muy útil.

Pasados los años, en la universidad abandoné la primera fila. Vista la disposición de las aulas daba exactamente igual donde me pusiese porque no iba a ver nada. Perdí mucha información de las presentaciones, subtítulos y demás pero tuve compañeros que consiguieron derribar en gran parte esas barreras. En casa, una telelupa me ayudaba a leer y utilizar diccionarios. Indispensable para una buena traductora.

Han pasado muchos años de aquello, ahora con un móvil y su cámara de fotos podemos hacer grandes avances en accesibilidad. Sin embargo, desde hace un par de años existe un sistema que me ha maravillado y que ayudará tanto a alumnos como profesores como asistentes a congresos, eventos, etc. Se trata de Bemyvega y te contamos todo sobre lo que sabemos sobre él.

BemyVega

Como surgió la idea

Empecemos por el principio. Saber cómo se gestó Bemyvega nos ayudará a entenderla mejor.

En 2013, el Antonio Sánchez Káiser, profesor y catedrático de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), tuvo una hija con albinismo: Vega.

Se abría un nuevo mundo. Los padres de Vega desconocían por completo esta condición y cómo afectaba principalmente a la visión. De hecho su hija tenía un 10% de agudeza visual.

Tras investigar sobre la situación de las personas con discapacidad visual y acudir a un congreso de la asociación ALBA, Antonio Sánchez descubrió, entre otras cosas, que éstas siguen utilizando tecnologías obsoletas. (Las mismas que hace 30 años utilizaba yo en el colegio). Así que decidió crear un sistema que permitiese seguir la clase a personas con discapacidad visual, como su hija, o auditiva.

Después de años trabajando en el diseño y sus mejoras, ha patentado Bemyvega cuyo nombre es en honor a su hija. Y parte de los beneficios que se consigan con su venta serán destinos a la asociación ALBA.

El sistema Bemyvega

Bemyvega es un sistema inteligente que capta imágenes y sonido de un aula o una sala de congresos, los envía en tiempo real a cualquier dispositivo digital (móvil, tablet u ordenador) y permite guardarlo para consultarlo en otro momento.

La infraestructura se basa principalmente en un trípode o soporte en el que se incluyen varias cámaras.

Actualmente existen dos versiones que veremos más adelante pero podemos menciona que en ambas hay una cámara fija que capta todo lo que pasa en la pizarra y en la que se puede hacer zoom y también conexión directa con la presentación o cualquier archivo digital que se proyecte o reproduzca.

Y en la versión más sofisticada, se añade una cámara que sigue el movimiento del profesor para poder captar sus acciones y lenguaje verbal. Esto es muy importante porque muchas veces, las personas con discapacidad visual, perdemos mucha información de este tipo

Actualmente Bemyvega crea una red propia para funcionar de manera óptima en el aula o sala sin necesidad de wifi o conexión a internet. Para acceder online se puede utilizar a través de Zoom o Meet, aunque en este caso es el profesor/ponente quien controla las cámaras.

Sin duda este sistema es muy útil para centros educativos o formativos, salas de conferencias o congresos, organizaciones, empresas…

En el siguiente vídeo del canal de Youtube de Bemyvega nos presentan el sistema:

Características y beneficios

Bemyvega es un equipo portátil (pesa unos 2kg aprox.) y de fácil instalación (basta con conectarlo a la corriente eléctrica para que pueda dar servicio.

El usuario que quiera utilizarlo sólo tiene que descargarse la aplicación y conectarse a la red local que genera el dispositivo.

Sus características más destacables son las siguientes:

  • Selección rápida e intuitiva de la cámara que se quiere ver (proyector, fija o de seguimiento)
  • Posibilidad de hacer zoom en las imágenes y vídeos
  • Capturar pantalla y posibilidad de controlar la visualización (pausar, continuar, etc)
  • Grabación en HD de las sesiones para utilizarlas con posterioridad
  • Cambiar el contraste para ajustarlo a las necesidades visuales del usuario.
  • Subtítulos en tiempo real (transcripción que se guarda como un archivo de texto)

Modelos

Como dijimos anteriormente, existen actualmente dos modelos:

  • Vega Compact. Permite enviar la imagen de la zona de exposición (pizarra, mesa de conferencia, intérprete de lengua de signos, etc.), la del ponente en movimiento, la de la pantalla (proyector, televisor, etc.) y el sonido del discurso del ponente. Ideal para aulas grandes, salas de congresos u otros espacios.
  • Vega Lite. Modelo anterior simplificado. Permite enviar la imagen de la zona de exposición, la de la pantalla y el sonido. Recomendable para clases pequeñas donde la distancia entre alumno y profesor no es grande.

El futuro de Bemyvega

Bemyvega es un proyecto que continúa mejorando. Entre las futuras funciones en las que están trabajando se encuentran las siguientes:

  • Reconocimiento de texto OCR, lo que permitirá acceder a textos de las imágenes de la presentación.
  • Creación de una plataforma propia digital y accesible desde la que conectarse independientemente de donde se encuentre el usuario (presencial o en streaming).
  • Introducción de un módulo de inteligencia artificial para la descripción de imágenes.
  • Conexión directa de la señal de audio del discurso del ponente con el audífono propio de la persona con discapacidad auditiva.
  • Aumentar las capacidades del software del asistente y añadir más herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad.
  • Posibilidad de añadir subtítulos en diferentes idiomas

El proyecto ha sido todo un éxito desde sus comienzos. Cuenta, entre otros, con el apoyo de la Consejería de Educación de Murcia, de la Fundación ONCE, la UPCT, la UCAM, la UMH o la UMU.

De hecho ya se ha implantado en varias instituciones, universidades e institutos, especialmente de la Región de Murcia. Su previsión es vender alrededor de 400 dispositivos antes de que finalice 2021 y esperan poder llevarla al mayor número de centros educativos posibles en todo el territorio nacional..

La Accesibilidad Universal de Bemyvega

Hemos hablado durante todo el artículo de que Bemygega es una tecnología inclusiva que ayuda a personas con discapacidad visual o auditiva. Pero es un sistema que va más allá. Por eso lo consideramos un gran ejemplo de Accesibilidad Universal.

Además de facilitar el aprendizaje o el acceso a información de actividades formativas o culturales a personas con baja visión o audición, también es una gran ayuda para el alumnado o público en general.

Cualquier personas que utilice Bemyvega se verá beneficiada por las prestaciones que ofrece. Un acceso al conocimiento y el ocio en igualdad de condiciones.

Y esto se confirmó durante la pandemia ya que fue de gran ayuda para la formación no presencial. Hemos tenido que ponernos muy al día en el ámbito tecnológico y Bemyvega fue una apoyo más en la digitalización de contenidos accesibles.

Sin duda, Bemyvega (y proyectos del estilo) deberán ser algo común en cualquier aula, congreso, presentación o evento en no mucho tiempo. La accesibilidad es un derecho y con este tipo de sistemas se puede ayudar a mucha gente, con o sin discapacidad.

Puedes saber más sobre el sistema Bemyvega en su web oficial.


2 comentarios sobre “Bemyvega. Inclusión en las aulas y más allá”

  1. Un post muy interesante. Hoy en día, tenemos a nuestra disposición multitud de dispositivos para facilitar la el día a día de aquellas personas con algún defecto o problema en alguno de sus sentidos. Para personas con mayores dificultades de escucha y comunicación, tiene a su disposición los laringófonos.

    1. Muchas gracias. La verdad que nos pareció un gran proyecto este Bemyvega. Muy útil para colegios o centros de formación y también para otros ámbitos. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.