¿Te imaginas una maleta que te avisa de los obstáculos que hay cerca o de la dirección que debes tomar para llegar a tu puerta de embarque? Pues hay varios proyectos que la están desarrollando. Te los contamos.
Índice
¿Pioneros, plagios o competencia?
Se está hablando en los últimos días de un invento revolucionario que ayudará enormemente a las personas con discapacidad.
Una maleta inteligente que ayudará a los viajeros con baja visión o ceguera a moverse por los aeropuertos o estaciones y a la vez obetener información de su entorno. Además de otras funciones.
Esto me hizo recordar alguna noticia pasada sobre un producto parecido. Y tras una pequeña búsqueda ¡Voilá! He encontrado al menos dos prototipos que iban por la misma línea.
Otra vez la vieja película. Proyectos o productos que se solapan y que se autodenominan «pioneros», cuando no es así. ¿Desconocimiento? ¿estrategia? ¿Lucha por ser el más fuerte? ¿Plagio? ¿Colaboración?
En el mundo en el que vivimos, simplemente con acudir a Google se puede obtener mucha información. Entendemos que la documentación y la investigación es un paso previo para cualquier proyecto de rigor.
Sea como fuere. Obviaremos las razones de unos y otros. Intentaremos mostrarte lo que existe hoy en día (y de lo que tenemos constancia).
Aunque sea confuso tanto proyecto que se solapa, debemos agradecer, sin embargo, que se esté trabajando en favor de la accesibilidad. De eso no hay duda.
Maletas inteligentes. Las noticias más actuales.
El proyecto más reciente nos habla de una maleta con Inteligencia Artificial que ayudará a personas con discapacidad visual a tener mayor mayor libertad y seguridad a la hora de viajar
Se trata de una maleta robot desarrollada por la compañía IBM Japón y otros cuatro socios.
Esta iniciativa se basa en una propuesta de Chieko Asakawa quien es miembro del equipo de IBM en Japón.
Chieko tiene problemas de visión y ya en mayo de 2019 lanzó la Bbeep, una maleta de la que hablaremos más abajo y que, como ya dijimos, es la base de este nuevo prototipo.
No se sabe aún el nombre de la nueva maleta pero sí se han desvelado algunos datos interesantes sobre ella.
De su hardware podemos comentar que contará con un sensor, una cámara y una batería. También se deduce de las noticias que tendrá un sensor táctil ubicado en el asa de la maleta y también audio. Ambos servirán para informar sobre diferentes acciones.
En cuanto a sus funciones:
- Dará instrucciones para poder moverse hacia el lugar que queremos ir. Primero escaneará el entorno y luego buscará la mejor opción para llegar al destino.
- Detectará obstáculos,
- Informará sobre cafeterías u otro tipo de instalaciones que haya cerca…
- Incluso podría avisar si se acercan personas conocidas. (Algo parecido a lo que se conseguía con las Hololens).
IBM Japón será la responsable de la Inteligencia Artificial integrada en la maleta. Alps Alpine se encargará de la tecnología háptica, Omron de las funciones de reconocimiento y detección de imágenes, Shimizu del sistema de navegación y Mitsubishi Motors de las tecnologías automotrices.
La previsión es que en primer lugar se pueda utilizar en zonas interiores (aeropuertos, centros comerciales) y más tarde se pueda implementar en espacios exteriores.
La fecha de comercialización se estima que sea en 2022.
La precursora: BBeep
BBeep es la precursora y tiene un nombre en común en ambos proyectos: Chieko Asakawa. Fue desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon, la Universidad de Tokio y la Universidad de Waseda.
Las noticias sobre BBeep se remontan comienzos de 2018 y tienen como centro de operaciones la Universidad de Carnegie Mellon en Estados Unidos, donde Chieko Asakawa es profesora invitada, Y, como ya apuntamos, más arriba, también es miembro del gigante tecnológico IBM.
A Chieko se le ocurrió la idea de que las personas con discapacidad visual podrían caminar con más facilidad y seguridad por los aeropuertos si una maleta montada en un sensor escaneaba los alrededores en busca de peligro.
La principal característica de esta maleta es que tiene incorporada una cámara que puede detectar posibles colisiones. Y hace sonar una alarma cuando un obstáculo se cruza en su camino. El sonido se acentúa cuanto más se acerca a él. Además, no sólo alerta al usuario sino a otros peatones.
La maleta se sometió a pruebas a principios de 2019 en el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh. Los resultados fueron concluyentes: reducía significativamente los tropiezos o pasos en falso de los usuarios con discapacidad visual.
Un equipo formado por la CMU e IBM también desarrolló una aplicación, NavCog, que usa tecnología Bluetooth para detectar el sistema de balizas (instalado previamente) que ayuda a los usuarios a navegar a través de la terminal del aeropuerto.
Las balizas ayudan a proporcionar instrucciones en audio útiles para el usuario: dónde están los baños, restaurantes, puertas y mostradores de venta de entradas. La aplicación puede determinar la ubicación de un usuario con menos de 1,5 metros de error.
Más información sobre BBeep en la web de la Universidad Carnegie Mellon.
GUIDE, la maleta de Yanko Design
En un artículo de marzo de 2019 en la web Yanko Design nos presentan la maleta GUIDE.
Una gran revolución. Sin embargo poco más hemos encontrado sobre ella salvo por esta web.
Los datos que nos dan es que dispone de cuatro cámaras que mapean con precisión el entorno, lo que permite que pueda moverse de forma autónoma al lado de su propietario. Aunque también hay la opción de moverla al modo tradicional.
Además destacan que puede transmitir información sobre los alrededores gracias a una barra braille ubicada en el asa de la misma.
Esta maleta inteligente, GUIDE, está diseñada para ser una guía para las personas con discapacidad visual al servir también como bastón (?)..
El asa de la maleta que contiene el dispositivo Braille es completamente desmontable y, una vez separada, se puede extender para usarla como bastón. En ese modo se seguirá obteniendo información del entorno.
Por último, añaden que tiene incorporado el reconocimiento de huellas digitales lo que facilita el bloqueo y desbloqueo de la maleta.
¿Qué te parecen estas maletas? ¿Las usaríais? Por ahora ninguna está en el mercado. Esperemos que, en un futuro, alguna llegue a nuestras manos. Nos haría la vida mucho más fácil ¿no crees? (Aunque a saber con qué precios nos sorprenden).