Estación de tren

Consejos para viajar con o sin discapacidad visual


Agosto, verano, vacaciones… son sinónimos de viajes, de aventuras y de muchos planes. Hoy os traemos algunos consejos para preparar nuestras escapadas y especialmente dedicados a aquellas personas con discapacidad visual. Aunque son muy útiles para cualquier viajero y también para cualquier momento del año y no solo el periodo estival.




Como sabéis, en Ver Sin Límites nos centramos en todos aquellos aspectos que afectan a las personas con baja visión o ceguera y nos parece interesante compartir con todos vosotros algunos truquillos que solemos utilizar a la hora de viajar. Por supuesto que no son exclusivos y pueden ayudar a cualquier viajero.

Muchas veces por miedo a lo desconocido las personas con discapacidad dejan de acudir a sitios que les encantaría visitar. Afortunadamente esto es cada vez menos frecuente y acompañados o en solitario se lanzan a la maravillosa aventura de conocer el mundo.

Además, los hoteles, las atracciones turísticas, el transporte y todos aquellos agentes implicados en el turismo empiezan a darse cuenta de lo importante y beneficioso que es contar con todas las personas independientemente de su condición.

10 consejos para viajar con o sin discapacidad visual

Pero vayamos al lío. A continuación os dejamos con 10 consejos útiles para que el viaje sea placentero y no nos llevemos sorpresas desagradables o no nos tengamos que preocupar demasiado:

  1. Planificar. Es lo más importante siempre que se va a emprender un viaje. Sabemos que es muy guay eso de ir a la aventura, pero, al menos a mí me pasa, cuando planeo un viaje y busco información me ayuda a espantar aquellos miedos que pueda tener con respecto a si me podré desenvolver bien en ese entorno desconocido. Transporte, hotel, museos, playas, etc. Tampoco es necesario saberlo todo. Hay que dejar algo a la improvisación.  En estas cosas GoogleMaps y las webs de turismo son de gran utilidad.
  2. Poco equipaje. Cuantos menos bultos llevemos de equipaje, mejor. Piensa que es mucho fácil controlarlos y también moverse en aeropuertos, ciudades, etc. Actualmente hay empresas que te llevan el equipaje de casa al lugar del destino y viceversa, algo que puede ser muy útil para olvidarse de los engorros de tirar por maletas y bolsas en el trayecto a nuestro destino.
  3. Maletas y bolsas de colores. Para poder identificarlas tanto en la cinta del aeropuerto como los portaequipajes del tren o en el maletero del bus es necesario que nuestras bolsas se puedan diferenciar bien del resto de maletas. Que sean de colores vivos, atarles alguna cinta o adorno y ponerle una pegatina con el nombre (en grande, eso sí) nos pueden ayudar a encontrarlas.
  4. Listas de ida y vuelta. Antes de empezar a hacer la maleta es importante hacer una lista con todo aquello que nos queremos llevar. Es mejor hacerla con unos días de antelación para ir añadiendo o eliminando elementos y así perfilar mejor lo que necesitamos. Ya sea en papel o en las miles de aplicaciones para hacer listas que nos ofrecen los móviles, es importante no olvidarnos de ella y llevarla con nosotros para que al hacer el equipaje de vuelta podamos revisar que nos traemos todo.
  5. Lo más importante a mano. Al hacer el equipaje es importante llevar aquellas pertenencias más importantes a mano y tenerlas controladas en cualquier momento. Una mochila o el bolso de mano son muy útiles en este sentido. Además una buena organización dentro de ellos es fundamental para encontrar la cartera, los billetes, el pasaporte… Por supuesto todos aquellos aparatos que nos hacen la vida más fácil como lupas, monóculos, gafas, etc. Y, sobre todo, el certificado o tarjeta de discapacidad para poder acreditar tu condición y poder acogerte a los beneficios que pueda haber.
  6. La seguridad nunca debe faltar. Utilizar candados, llevar las mochilas y los bolsos bien cerrados y controlados alejan las tentaciones del amigo de lo ajeno. Actualmente existen en el mercado mochilas llamadas antirrobo que están confeccionadas de una manera que es complicado que alguien pueda acceder a su contenido cuando la llevas puesta. Os mostramos la nuestra por si os interesa. Os podemos asegurar que es muy útil.
  7. Hablemos de dinero. Cuando viajamos solemos llevar con nosotros más cantidad de dinero de lo normal. Una opción es repartir ciertas cantidades en diferentes ubicaciones para evitar quedarse a dos velas en caso de pérdida o robo de equipaje. También es aconsejable llevar algo de dinero en el bolsillo por si hay que hacer algún gasto y así no tener que sacar la cartera cada vez que se va a pagar (sobre todo en el viaje).
  8. Transporte accesible. Ya sea en autobús, en tren o en avión es importante ponerse en contacto con la empresa para conocer los servicios que tienen de atención a la discapacidad. En España podemos hablar de dos servicios importantes:
    • Atendo (De RENFE): Es un servicio gratuito de atención y asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. El personal de Atendo orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones, así como la asistencia en la subida y bajada de los trenes. Podéis conocer más en la web de Atendo. Recordad también que si tenéis una discapacidad superior al 65% podéis solicitar la Tarjeta Dorada de Renfe con la que tendréis descuentos.
    • Asistencia PMR de AENA: En principio, todas las aerolíneas deben tener su propio servicio pero en los aeropuertos españoles también se puede solicitar esta asistencia PMR. Es de gran ayuda porque acompañan al viajero durante todo el proceso de facturación, controles de seguridad, equipaje… hasta llegar al asiento del avión. Más información sobre la Asistencia PMR de AENA y como solicitarla.
  9. Estaciones, aeropuertos… Yo me pongo muy nerviosa cuando tengo que viajar sobre todo cuando es a lugares que he ido pocas o ninguna vez. Las estaciones y aeropuertos, sobre todo los de las grandes ciudades, pueden parecernos lugares apabullantes llenos de gente y con pantallas con cosas que no llegamos a leer. Por eso es importante informarse un poco sobre estos lugares antes de acudir. Hoy en día en internet se puede encontrar mucha información y también existen algunas apps que informan de horarios y lugares de embarque.
  10. Y no te olvides de preguntar. Parece que las nuevas tecnologías nos están haciendo menos sociales en persona, pero seguro que si necesitas ayuda o información siempre habrá alguien que te pueda ayudar. Pregunta sin miedo y si hay que explicar que no ves bien pues no pasa nada. Ya sabéis que muchas veces las personas con baja visión pasamos desapercibidas y nunca está de más comentar nuestras necesidades.

Y vosotros ¿qué trucos o consejos nos dais para viajar? Esperamos vuestros comentarios y… ¡Felices vacaciones!





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.