La última patente de Apple es una chaqueta que ayudará a que nos movamos de manera más segura y autónoma aunque tengamos ceguera o baja visión. Te presentamos el Dispositivo de orientación para las personas con discapacidad sensorial.
El compromiso de Apple con la accesibilidad
Apple siempre se ha caracterizado por ser una marca comprometida con la accesibilidad y prueba de ello es que sus dispositivos móviles son los más usados por personas ciegas o con baja visión.
Sus años de experiencia en este campo le permiten estar a la vanguardia en muchos aspectos relacionados con la accesibilidad universal. Fruto de ello es la nueva patente que han registrado. Una chaqueta que promete dar más autonomía de movilidad a las personas ciegas, con baja visión o con otras discapacidades como la auditiva.
Caminar por una ciudad sin ver -o viendo poco- muchas veces es todo un reto. Los obstáculos aparecen y no los detectamos hasta que nos damos de bruces contra ellos. Las carencias que podemos tener de vista u oído para ubicarnos y orientarnos es algo que la tecnología debe intentar paliar. Y eso es lo que está haciendo Apple.
La ropa inteligente
Lo que hemos experimentado o conocido hasta ahora tenía como base un bastón modificado, unas gafas de realidad aumentada, un brazalete u otro dispositivo independiente.
Sin embargo, lo que plantea Apple con su nueva patente es otra vuelta de tuerca en cuanto a accesibilidad: la ropa inteligente.
En Regreso al Futuro 2 nos asombramos con una chaqueta autoajustable y autosecable. Ficción sí, pero algo que ya se está experimentando en nuestros días.
La cuestión de la accesibilidad debe entrar en juego desde el primer momento en que cualquier compañía empieza a desarrollar moda inteligente y parece que los de la manzana quieren ser pioneros, como muchas otras veces, en este ámbito.
Dispositivo de orientación para las personas con discapacidad sensorial
Así es como ha denominado Apple a su proyecto cuya solicitud de patente fue registrada a finales de junio de 2018 en la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos.
Es curioso que, a pesar de estar a nombre de Apple, la persona detrás de esta iniciativa es Chananiel Weinraub, de Israel.
La verdad que vistas las especificaciones técnicas parece un sistema complejo al que le han dedicado muchas horas de investigación y desarrollo. Y que posiblemente le tengan que dedicar muchas más hasta su comercialización. De hecho, la primera noticia que se tiene de este dispositivo es del año 2015.
Sin embargo, pueden vislumbrarse ciertos aspectos interesantes.
La chaqueta y algo más
En primer lugar, hay que matizar que, aunque se habla siempre de la “chaqueta de Apple”, el dispositivo combina esa prenda con otros gadgets para poder funcionar y ofrecer una experiencia óptima al usuario.
La chaqueta
Según se ha podido saber gracias a los esquemas y a la información proporcionada, la chaqueta contaría con sensores, repartidos en varias partes de la misma, para obtener datos del entorno tales como la altura de un objeto o la distancia a la que está, por ejemplo.
Destaca una cámara frontal y un tejido táctil en la parte trasera que no queda claro cuál será su función.
Recopilados estos datos, se generaría una especie de mapa en una superficie táctil a la que la persona con ceguera o baja visión podría acceder mediante un panel táctil o audio. De este modo, facilita la autonomía y la seguridad de los usuarios a la hora de moverse por diferentes entornos.

Otros dispositivos y tecnologías
Pero la tecnología empleada en el dispositivo va más allá de los sensores de la chaqueta: cámaras, NFC, Bluetooth, o la Inteligencia Artificial (IA) son elementos esenciales a la hora de reconocer objetos, diseñar rutas, etc.
El principal complemento de la chaqueta es un dispositivo cilíndrico que podríamos considerar como un bastón guía muy reducido en el que están insertadas cámaras tanto en la parte delantera como en la trasera.
Ambas cámaras están dotadas de inteligencia artificial por lo que detectan objetos y distancias. Usando la voz o los paneles táctiles describen los objetos que hay delante, su altura o la distancia a la que se encuentran.
Este dispositivo cilíndrico tiene, además, una superficie táctil y rugosa. Posiblemente para transmitir la información.
Pero el proyecto cuenta también con desarrollar otros dispositivos de apoyo como pueden ser las balizas. Estas se podrían utilizar en recintos reducidos y/o cerrados como una casa. Ayudarían a evitar obstáculos y a crear mapas del entorno que se actualizarían en tiempo real en los sensores que lleva la chaqueta de la persona invidente.
Asimismo, Apple recurre a sus propios dispositivos ya en el mercado para añadir más funcionalidades al sistema. Con ciertas modificaciones o software, el iPhone, el iPad o el Apple Watch se convierten en muy buenos recursos para obtener y transmitir datos. Por ejemplo, mostrar mapas, si la persona aún conserva cierto resto visual, o indicaciones mediante voz.
No sólo para discapacidad visual
En nuestro artículo hablamos principalmente de la discapacidad visual pero el Dispositivo de orientación para las personas con discapacidad sensorial también se adapta a personas con discapacidad auditiva. No tenemos mucha más información al respecto de cómo funcionaría en este caso, aunque posiblemente el tacto sea también el elemento principal y algún otro ajuste específico.
En la patente se muestran diferentes gadgets en función de que la persona sea ciega o tenga poca visión, sordera o una combinación de ambas.
¿Sustituto del bastón o el perro guía?
Este Dispositivo de orientación para las personas con discapacidad sensorial parece ser toda una revolución en el ámbito de la movilidad y la autonomía de personas con discapacidad. Por ahora es sólo un prototipo y, ya sabemos por otras experiencias, que puede que no llegue a concretarse. Sin embargo, parece que Apple está apostando fuerte por él así que crucemos los dedos.
Con la información que tenemos parece un dispositivo algo complejo y con demasiados gadgets complementarios. Quizá deba ser así en estos primeros pasos y en un futuro sea algo mucho más sencillo, o tal vez nos estamos perdiendo en tecnicismos que a la hora de usarlo apenas somos conscientes de que están ahí. El tiempo lo dirá.
De todos modos, me parece un poco arriesgado decir que sustituirá a los actuales métodos de movilidad como el bastón guía o el perro. De hecho, como hemos visto, uno de los complementos de la chaqueta es un pequeño dispositivo cilíndrico que podría ser el equivalente al bastón. Aun así, estoy segura que la tecnología y los avances que puede aportar Apple en este proyecto marcarán un antes y un después en la accesibilidad de las personas con discapacidad sensorial.
Más información sobre la patente en:
- Patently Apple: Apple Invents First Advanced Navigation Guidance System for the Blind that could Eliminate Cane or Dog Guidance
(Las imágenes de este artículo pertenecen a los dueños del proyecto. Han sido obtenidas de la web Patently Apple. Todos los derechos pertenecen a Apple).
Madre mia este tipo de chaqueta me parece fabulosa. Es genial que se utilicen los avances tecnologicos para que personas con discapacidad se adapten mejor al entorno. Algunas ciudades todavia no son muy accesibles, pero si se hacen este tipo de accesorio todo se puede complementar y mejorar la calidad de vida. Genial!!!
Totalmente de acuerdo. A ver si hay suerte y en breve la podemos usar porque ya sabemos que muchas veces este tipo de proyectos se quedan por el camino.
Crucemos los dedos.
Un saludo