Huawei Track AI, revoluciona la forma de detectar problemas visuales en los niños en cualquier lugar del mundo. Te contamos cómo funciona.
Índice
Niños y discapacidad visual
Según los datos que maneja la OMS (Organización Mundial de la Salud), en el mundo hay aproximadamente 19 millones de niños con discapacidad visual. De todos ellos, entre un 70% y 80% de los casos podrían prevenirse e incluso curarse.
Muchos niños permanecen sin diagnóstico durante años lo que provoca agravamiento de su situación llegando incluso a la ceguera. Además impide que puedan contar con herramientas y oportunidades que mejoren sus condiciones de vida.
Track AI ha nacido con el objetivo de poder detectar esos trastornos visuales a edades muy tempranas. De hecho apuntan que desde los seis meses ya es posible poner en práctica esta tecnología.
Track AI
El proyecto Track AI, como ya comentamos, emplea la inteligencia artificial para detectar deficiencias visuales en niños. Nace de la colaboración entre Huawei, DIVE Medical e IIS Aragon y ya está realizando sus primeras pruebas y tomas de muestras.
Lo que se pretende conseguir con esta iniciativa es dotar de herramientas de diagnóstico a personas sin capacitación. Track AI podrá ser empleado en cualquier lugar para identificar a los niños que puedan tener deficiencias visuales. Con esa primera evaluación se podrá acceder al tratamiento de una manera mucho más rápida.
Victoria Pueyo, oftalmóloga pediátrica de DIVE Medical nos explica la razón de ser del proyecto: «Durante los últimos años, nos hemos comprometido a desarrollar una herramienta que evalúe la función visual en niños pequeños e identifique a aquellos con trastornos visuales. Con el apoyo e impulso que aporta Huawei a DIVE a través de la inteligencia artificial, ahora tenemos la capacidad para trabajar hacia este objetivo. Nuestra meta es implementar esta tecnología a nivel mundial y con nuestro enfoque podremos atender todo tipo de discapacidad visual«.

Cómo funciona Track AI
La idea de Track AI se basa principalmente en el uso de una tecnología portátil que no necesita WI-FI y que recibe datos en tiempo real para acelerar el diagnóstico. Esto permiten utilizarlo en cualquier parte del mundo, incluso la más remota.
La inteligencia artificial es fundamental en el proceso. Además, se puede ejecutar en un dispositivo portátil, asequible y fácil de usar. Veamos cómo funciona:
1. Monitorización de la mirada
En esta primera fase, se emplea el software DIVE (Dispositivo para un Examen Visual Integral) en un portátil: Matebook E. Este portátil de Huawei permite monitorizar y rastrear de manera precisa la mirada de cada ojo mientras el niño busca estímulos diseñados científicamente para probar diferentes aspectos de la función visual.
2. Procesamiento de la información
Una vez recopilados los datos del patrón de la mirada, estos se procesan en el smartphone Huawei P30 gracias a la utilización del algoritmo HUAWEI Hi AI. De los resultados que se obtengan se podrán identificar posibles indicadores de problemas visuales con el Huawei Track AI.
Esta segunda fase, tal y como nos la plantea Huawei, no sería posible sin la gran evolución (o revolución) en la tecnología móvil. Con esta nueva generación de teléfonos inteligentes ya es posible procesar algoritmos complejos basados en Inteligencia Artificial. Algo hasta ahora impensable.
No hay duda de que la empresa asiática es un elemento clave en el proceso gracias a su gran experiencia en Inteligencia Artificial,
3. Interpretación de los datos
El fin último de Track Ai es detectar si hay patrones de mirada que no son normales sin necesidad de que lo haga un experto. Para ello, la interpretación de los datos obtenidos debe ser procesada por un sistema automático de inteligencia artificial..
Este sistema hay que «entrenarlo». Cualquier sistema que se base en la inteligencia artificial necesita recopilar una gran cantidad de datos antes de poder discernir cuáles son los válidos y cuáles no.
Para ello y hay centros de investigación que están realizando ensayos con niños y niñas en cinco países: China, Emiratos Árabes Unidos, España, México y Reino Unido.
Se estima que a finales de 2019 o principios del 2020 se empiece a probar prototipo del dispositivo Track AI.
La tecnología detrás de Track Ai
Track AI se basa en las funciones de TensorFlow de Google, una plataforma de código abierto, y Huawei HiAi, para crear un sistema de aprendizaje automático en un teléfono inteligente.
Para ello, utiliza un revolucionario chip: el Kirin 980. Un potente procesador de inteligencia artificial que se ha estrenado en el Huawei P30 y dará mucho que hablar en el futuro de la inteligencia artificial de los teléfonos móviles y otros dispositivos.
Este chip contiene dos unidades de procesamiento neuronal dedicadas (Dual NPU) compatibles con la IA en el dispositivo lo que permite hacer todo el procesamiento de datos en el propio teléfono inteligente. Rapidez y privacidad.
Peter Gauden, experto en tecnología de Huawei explicó en la presentación de Track AI los beneficios de esta nueva tecnología: “En el pasado, los teléfonos inteligentes no eran lo suficientemente potentes para procesar algoritmos complejos basados en IA y los datos debían enviarse a la nube para su procesamiento. La comunicación hacia y desde la nube hace que el procesamiento de Inteligencia Artificial sea lento y no sirve sin acceso a la red. La nueva tecnología Track AI combina lo mejor en Machine Learning de Huawei y la tecnología de procesamiento de Inteligencia Artificial dentro del dispositivo, con investigación y conocimientos concretos de IIS Aragon y DIVE Medical”.
La apuesta por el futuro más allá de los límites de Huawei
En la misma presentación, el propio Gauden explicó la visión que hay detrás de la iniciativa: «Track AI es parte del compromiso de Huawei para ampliar los límites de lo que es humanamente posible y usar la IA para el bienestar de todos. Nuestro objetivo para este proyecto es hacer posible que los padres y los médicos de todos los rincones del mundo detecten los impedimentos visuales de sus hijos, más rápida, fácil y eficientemente a través de la tecnología de Inteligencia Artificial«.
¿Qué os parece Track Ai? La revolución de la inteligencia artificial ha llegado para ayudarnos a mejorar nuestro día a día.