A propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad traemos varios datos y curiosidades sobre la discapacidad. ¿Los conoces?
Índice
Qué es la discapacidad
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud): «la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una relación estrecha y al límite entre las características del ser humano y las características del entorno en donde vive«.
Esto significa que no es una cuestión solo de las capacidades del ser humano sino que el factor más limitante es el entorno: las barreras físicas y actitudes que restringen su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones.
La discapacidad es un concepto que ha ido evolucionando
La discapacidad es un concepto complejo que evoluciona en el tiempo. Actualmente, gracias a la aportación del movimiento social de la discapacidad, se han superado las visiones anticuadas.
La discapacidad a lo largo de la historia
La discapacidad es un concepto que ha evolucionado a lo largo de la historia. No se ha visto siempre de la misma manera y aunque hemos avanzado mucho aún queda bastante por hacer.
Se habla generalmente de modelos históricos de la discapacidad para diferenciar diferentes tratamientos de esta situación. Desde el ostracismo e incluso la muerte hasta otros métodos paternalistas y médicos. En el siguiente artículo hacemos un breve resumen de ellos.
Cuántas personas tienen discapacidad en el mundo
A pesar de ser una condición relativamente poco conocida, en el mundo hay más de 1000 millones de personas con discapacidad según la OMS (aproximadamente el 15% de la población global). Es decir, somos la minoría más amplia.
La mayor parte de estas personas viven en países en desarrollo donde muchos factores agravan su detección temprana, tratamiento o cura.
Los discapacitados no existen
No hay nada que más rabia me dé que utilicen la palabra «discapacitado» y otras peores. Sí, ya sé que hay gente que se siente identificada con ellas y las usa para referirse a sí mismos pero el término debería ser «persona con discapacidad«.
Este término está en vigor desde 2006. Aprobado en el Convenio sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de la ONU y ratificado en Brasil con efecto de enmienda constitucional, a través del Decreto Legislativo 186 en 2008.
Así que lo más recomendable es eliminar del vocabulario términos como “minusválido”, “deficiente”, “con necesidades especiales” o el más de moda «con capacidades diferentes». Quizá este último tenga validez para muchos colectivos pero, por esa misma razón, desdibuja la discapacidad.
Curiosamente en el mundo de la tecnología el término más buscado y usado es «discapacitado» en lugar de «persona con discapacidad». Aquí internet y las redes aún tienen mucho que aprender. El SEO no entiende las connotaciones y te lo mostramos en nuestro artículo.
Tipos de discapacidades
Existen diferentes tipos de discapacidad que se suelen clasificar de la siguiente manera:
- Sensorial: Es la que afecta a alguno de los sentidos: auditiva, visual u otros menos frecuentes como el tacto o el olfato.
- Física: Cuando presenta alteraciones corporales que dificultan el movimiento y/o motricidad, restringiendo la actividad y la participación en las actividades cotidianas. Se divide, a su vez en funcional (sistema neuromuscular o esquelético) y orgánica (procesos fisiológicos u órganos).
- Intelectual: La persona presenta una serie de limitaciones en las habilidades que dificultan el aprendizaje, la comunicación y la comprensión y/o respuesta ante distintas situaciones de la vida diaria.
- Pisco-social (o mental). Directamente relacionada con el comportamiento del individuo que suele presentar alteraciones en la conducta adaptativa, con afectación de las facultades mentales y las estructuras neurológicas.
- Múltiple (o pluridiscapacidad). Cuando se presentan dos o más tipos de discapacidad en una misma persona.
Discapacidad congénita o adquirida
Al contrario de lo que muchas personas puedan pensar, la mayor parte de las personas con discapacidad la han adquirido durante su vida. Pocas discapacidades son congénitas o de nacimiento.
Accidentes de todo tipo, enfermedades, condiciones sanitarias deficientes… incluso el envejecimiento de la población. Hay muchos factores que pueden derivar en una discapacidad. Nadie es inmune por eso debemos ser conscientes de que es una realidad que está ahí.
Visible o invisible
Se suele asociar la discapacidad a una persona en silla de ruedas o con un bastón blanco o con unos determinados rasgos, sin embargos existen muchas otras discapacidades que son «invisibles». Una persona con discapacidad auditiva, social, intelectual, con baja visión…
A veces este «no ser visible» ayuda a que no nos etiqueten pero también tiene su lado malo. Los que nos rodean no son conscientes de nuestras capacidades o, incluso hay gente, que duda que tengamos tal o cual discapacidad.
Así que es importante ser respetuoso con todo el mundo, nunca se sabe lo que puede estar pasando.
Certificado de discapacidad, Tarjeta de discapacidad y Tarjeta de aparcamiento
El certificado de discapacidad es un documento oficial que reconoce que una persona tiene un grado igual o superior al 33% de discapacidad física, intelectual, sensorial, mental y/o del desarrollo (También puede ser reconocido un porcentaje menor pero a efectos oficiales se considera que tiene discapacidad a partir del 33%).
El documento acredita que la persona tiene limitaciones objetivas para realizar determinadas actividades. Se expide tras una valoración médica psicológica y social por parte de especialistas.
Tener reconocida la discapacidad da ciertos beneficios: ventajas fiscales, prestaciones, acceso a ayudas en diferentes ámbitos o descuentos, entre otros..
La tarjeta de discapacidad, es lo mismo que el certificado pero de forma más reducida, con los datos básicos (nombre, nº de DNI, porcentaje de discapacidad y validez). Tiene un tamaño estándar de carné y su formato es más duradero al ser de plástico.
Por su parte, la tarjeta de aparcamiento sólo se otorga a aquellas personas que en su certificado se explicita cierta necesidad por tener movilidad reducida o a quienes tienen un resto visual inferior al 10 % o ceguera. Da igual que sea el conductor o el pasajero. Por lo tanto, no todas las personas con discapacidad pueden acceder a este tipo de tarjeta.
Tarjeta europea de discapacidad
Desde hace unos años se está llevando a cabo un proyecto piloto para poder lanzar una Tarjeta europea de discapacidad. Esta nos permitiría gozar de las ventajas que tenemos en nuestro país (descuentos en museos, transporte, etc.) en todo el territorio de la Unión Europea.
Hablamos de este proyecto hace un tiempo pero parece que se está demorando un poco la puesta en funcionamiento a nivel general. SI quieres saber más sobre la tarjeta puedes leer el siguiente artículo.
Discapacidad vs. Incapacidad
De manera general podemos decir que la incapacidad está relacionada con el ámbito laboral y se se centra en las capacidades de una persona para desempeñar un trabajo. Normalmente se debe a una enfermedad o lesión. Puede ser parcial, total o absoluta. Y a su vez, temporal o definitiva.
Por su parte, la discapacidad hace referencia a una deficiencia física, psíquica o sensorial y afecta no solo a la capacidad laboral sino también al ámbito personal, social, etc.
Aunque suelen estar relacionadas, una persona puede tener reconocidas amabas o sólo alguna de ellas. Depende de muchas circunstancias.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD, por sus siglas en inglés) se celebra en todo el mundo el 3 de diciembre.
Esta fecha declarada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos, el bienestar y la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Un reconocimiento y reclamo para lograr un mundo más inclusivo.
La Convención de los derechos de las Personas con Discapacidad
El 13 de diciembre de 2006 se aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En ella participaron más de 180 países y organizaciones y asociaciones relacionadas con la discapacidad.
Se trata de un nuevo instrumento jurídico cuyo fin es, visibilizar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas con discapacidad.
La Convención ha sido ratificada por más de 130., entre ellos España por lo que desde el 3 de mayo de 2008 este cuerpo normativo internacional forma parte plenamente del ordenamiento jurídico español.
Puedes acceder al documento en este enlace.
«La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales»
Barreras y retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad suelen tener más dificultades que otros colectivos en casi todos o todos los ámbitos, sobre todo en el acceso a la educación, al mercado laboral, al transporte, a la información, a la cultura…
Además, la mayoría viven en países en desarrollo donde la pobreza y la falta de recursos y de legislación que los proteja, hacen mucho más difícil su inserción.
Y, desde una perspectiva general, los datos, en comparación con las personas sin discapacidad, son demoledores. Una mayor tasa de desempleo, más vulnerables a la pobreza, con mayor riesgo de ser víctimas de violencia, discriminación, bullying…
Disfobia
La difobia o discafobia es el odio o la aversión a las personas con discapacidad. Así de fuerte pero, desgraciadamente, real.
Los niños y niñas y las mujeres con discapacidad tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos.
Vivimos en tiempos donde la violencia parece que ha aumentado. Violencia contra todo lo que no les gusta o que no es como ellos. Y, la discapacidad no es una excepción. De hecho, las agresiones a personas con discapacidad es uno de los delitos que más ha crecido en los últimos años.
Y decían que de la Pandemia íbamos a salir mejor… En 2021 ha habido un 69% más de denuncias con respecto a 2019 según un reportaje de RTVE que puedes conocer en este enlace.
Artículos del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
- 2019. Día de la discapacidad, del postureo y de la soledad compartida
- 2018. Día Internacional de la Discapacidad
- 2016. 3D. Día Internacional de la Discapacidad. Críticas y postureo
Si tienes alguna duda, pregunta o curiosidad sobre discapacidad, déjanosla en los comentarios. Entre todos seguimos aprendiendo y haciendo este mundo más inclusivo.