Hablamos sobre la accesibilidad en Hogwarts Legacy. Un juego con mucha fama pero ¿Qué tal funciona para personas con discapacidad visual?
Índice
La accesibilidad en los videojuegos
La industria de los videojuegos sigue en continuo avance y es una de las más exitosas.
No es solo una cuestión de jóvenes, como se podría pensar hace unos años. Los que nacimos en los 80 (o incluso antes) y ya pintamos canas, seguimos jugando cuando podemos.
Tiempo atrás, los videojuegos eran cosa de chavales frikis. Y casi parecía exclusivo de hombres.
Afortunadamente, el panorama ha cambiado. Hoy en día la afición ha llegado a todas las edades, hombres o mujeres, y, en los últimos años se ha hecho hincapié en la accesibilidad para personas con discapacidad.
Queda mucho por hacer pero ciertas empresas de desarrollo han puesto gran empeño en lograr que todos podamos disfrutar de una experiencia agradable y satisfactoria con los videojuegos.
The Last Of Us Parte 2 marcó el antes y el después en cuestiones de accesibilidad y adaptación. Con más de 60 ajustes de configuración ordenados según las necesidades de los jugadores: discapacidad visual, motriz, auditiva, etc.
Sin embargo, hay que reconocer que, excepto algún que otro videojuego de Naughty Dog, no ha sido la norma de los títulos lanzados después.
Bien es verdad que, aunque se nota más implicación a la hora de incluir configuraciones de accesibilidad, muchas veces no son suficientes.
El tipo y las mecánicas del juego son, quizá, los principales escollos a la hora de poder ofrecer videojuegos accesibles. No es lo mismo crear ajustes para un juego lineal o narrativo, que para un mundo abierto. Habrá que seguir esperando por nuevas tecnologías o sistemas de inteligencia artificial que permitan conseguirlo.
Hogwarts Legacy
El videojuego Hogwartts Legacy ha sido uno de los grandes lanzamientos de 2023. Se le esperaba con ganas desde hace casi un año y al fin, en febrero llegó a algunas plataformas como PS5 o XBOX Series. Otras como ordenadores, PS4 o Switch tendrán que esperar algún tiempo para poder disfrutarlo.
La cuestión es que, con tanto hype, se esperaba un gran juego -que lo es-, y con unas prestaciones en accesibilidad acordes a tal lanzamiento. Y, quizá no lo ha cumplido tanto.
Ya no pintaba muy bien la cosa cuando en la descripción del juego ponía que tenía 14 ajustes de accesibilidad disponibles. Si pensamos en los casi 70 de TLOS Parte 2, la diferencia es abismal.
Sin embargo, siempre se tiene esperanza y, a pesar de no haber mucha más información al respcto, Hogwarts Legacy llegó a casa. Iba a llegar de todas maneras puesto que todo lo que sea mundo mágico y Harry Potter en esta casa es sagrado.
Y llegó el 10 de febrero, encendimos la XBOX, tomamos el mando y comenzamos la aventura.
Accesibilidad en Hogwarts Legacy
Nada más iniciar el juego de Hogwarts Legacy nos salta un menú de accesibilidad. Empezamos bien. Buen punto. Sin embargo, la alegría dura poco puesto que parece como un batiburrillo de ajustes, uno detrá de otro, sin estar organizados por necesidades ni por áreas de configuración. Además la información que proporciona cada apartado no es muy explicativa. Quienes estarán acostumbrados a los ajustes de los videojuegos no tienen problema pero se agradecería más información puesto que este juego va dirigido a un público más amplio.
Hay que pensar que Hogwarts Legacy es una gran producción que tiene como potenciales jugadores, no sólo a amantes de videojuegos sino también a gente que no ha jugado una partida en su vida pero que aman el universo Harry Potter. Y aquí es donde la experiencia no está bien balanceada. Es difícil hacer un producto para ambos públicos y se nota en algunas cuestiones como estas.
Además, al tratarse de un mundo abierto donde puedes moverte libremente por el mapa y realizar múltiples acciones, hay ciertas cuestiones de accesibilidad que no pueden ser implementadas. Y, ya confirmo de antemano, que no está implementado para que personas con ceguera puedan jugarlo si no es con la ayuda de una tercera persona que le guíe.
Pero centrémonos en los ajustes de accesibilidad generales y luego los relacionados con la visión.
En el siguiente vídeo hacemos un repaso tanto al apartado de Accesibilidad como a otros apartados de ajustes que también pueden ser útiles para adaptar el juego.
Ajustes para personas con discapacidad visual
Como dijimos anteriormente, el juego no es apto para personas sin resto visual. Aquí no encontramos información descriptiva de lo que está ocurriendo en pantalla o los maravillosos sonidos que te indican qué debes hacer en determiandas situaciones. ¡Cómo se echan de menos!
Centrándonos en los posibles ajustes que pueden hacer una experiencia más agradable para las personas con discapacidad visual, podemos destacar los siguientes:
Dentro del apartado específico de Accesibilidad tenemos:
- Lector de menús que se puede activar o desactivar y también tenemos la opción de elegir qué voz queremos escuchar hay varias para español de España y latino.
- Temblor de cámara: Activarlo o descativarlo.
- Modos para personas con daltonismo: deuteranopía (rojo-verde), protanopia (rojo-verde) y tritanopia (amarillo-azul).
- Activar o desactivar modo de puntería.
- Las Zonas muertas de la cámara se pueden ajustar para que los movimientos que hagamos con el mando abarquen más o menos trayecto en la pantalla y los podamos controlar mejor.
- Tamaño de texto de menús y subtítulos. Se puede ajustar en modo normal o grande.
- Texto en contraste alto, se puede activar y todos los textos tendrán letras en blanco y el fondo negro.
- Juego con contraste alto. Una opción muy interesante para gente con poca visión. Aplica un filtro en el que el jugador se muestra en color azul, los elementos de interacción en amarillo, los enemigos en rojo, etc. Y el resto de componentes de adorno permanecen en grises para destacar el contraste. Una opción muy útil a la que suelo recurrir en deterinados momentos del juego.
Y en otros apartados de Ajustes encontramos:
- Visualización: Podemos ajustar la calibración de la imagen, el desenfoque de la cámara, la profundidad de campo, los colores y texturas.
- Audio: Ajustar volumen de música, sonidos y diálogos; mostrar subtítulos; y configurar el modo de salida de audio (auriculares, cine en casa, etc) así como también si es mono o estéreo.
- Juego: Aquí podremos configurar cuestiones como la vibración del mando, invertir los ejes de la cámara y de controles; y ajustar la sensibilidad de los movimientos tanto del jugador como de la cámara.
- Interfaz. Podemos elegir si queremos que se muestren iconos y notificaciones en la pantalla. Es información útil pero igual nos puede molestar al estar jugando.
Para las personas con problemas auditivos, incorpora un visualizador de audio muy interesante que muestra qué tipo de sonido es y de dónde proviene.
Además incluye ajustes para personas con problemas de motricidad: ajustes de combinaciones de teclas, sensibilidad del cursor o modos de interacción, por ejemplo. Y también un modo para zurdos.
Un detalle que es importante y que influye también en la accesibilidad, es que puedes ajustar la dificultad del juego: modo historia, fácil, normal, etc. Lo que permite vivir diferntes experiencias desde la opción de explorar a combates más épicos.
La inclusión en Hogwarts Legacy
Aparte de los ajustes de accesibilidad, hay un detalle muy interesante que es un guiño a las personas con ceguera.
Avanzada la historia conoceremos a un personaje, un compañero del colegio, llamado Ominis. Interactuaremos más o menos con el dependiendo de la casa en la que estemos. El es de Slytherin, de hecho se dice que es un sucesor de Salazar Slytherin, el fundador de la casa de la serpiente. E incluso antepasado de Voldemort, puesto que se apellida Gaunt.
Hay que recordar que Hogwarts Legacy está ambientado 100 años antes de que ocurriesen todos los hechos que involucran a Harry Potter. De ahí las conexiones y muchos guiños de personajes y detalles que los fans de la saga podrán encontrar.
Pero volvamos con Ominis Gaunt. Si te encuentras con él recorriendo los pasillos verás que no lo hace como los demás sino que, gracias a su varita, puede desplazarse por el castillo. Sí, la varita es su bastón guía porque Ominis es ciego.
Se agradece que tengan estos detalles de visibilización y espero volver a encontrarme con él según avance en el juego. Aunque no haré spoilers.
Existen otro tipo de gestos o guiños de inclusión como el de la dueña de Las Tres Escobas, Sirona, o las historias de superación de algunos compañeros. Creo que, en general, lanza muy buenos mensajes aplicables a nuestro día a día.
Mi opinión
Jugadas ya unas cuantas horas a Hogwarts Legacy tengo que decir que me gusta mucho el juego. Es verdad que todo lo que sea del mundo mágico ya tiene varios puntos a su favor, pero lejos de esa subjetividad es un muy buen videojuego.
El poder moverte a tu gusto por el mapa, elegir qué misiones o acciones hacer en cada momento, tener opciones de respuesta a la hora de interactuar con personajes y las múltiples posibilidades de personalización, están muy bien implementadas. Sin embargo, las cuestiones de accesibilidad lastran la buena nota.
En mi experiencia personal, yo utilizo el lector de menús, las letras grandes, algunas configuraciones de apuntado, temblor de cámara y sensibilidad ajustadas a mis necesidades; y cuando me bloqueo o mi vista no da para más, el modo contraste en el juego.
El problema es que TLOU Parte 2, nos abrió un mundo magnífico de opciones de accesibilidad que aquí no se ven implementadas y por eso te llevas un sabor agridulce.
Aunque, en favor de los creadores y desarrolladores hay que decir que no es el mismo tipo de juego e introducir ciertas adaptaciones en una experiencia de mundo abierto es una tarea titánica que a día de hoy no creo que tenga una solución fácil, sobre todo pensando en descripciones de situaciones y en sonidos para realizar acciones.
Con todo, Hogwarts Legacy es una grata experiencia. A veces un poco frustrante, pensando en las posibilidades que podría ofrecer. Pero también con avances en accesibilidad que se agradecen.
Videojuegos accesibles
Si buscas más videojuegos accesibles, no te pierdas nuestros artículos:
- Accesibilidad en los videojuegos. Últimas noticias gamers
- Videojuegos accesibles en TifloInnova 2022
- Videojuegos: EA comparte su accesibilidad
- Accesibilidad en videojuegos: Ratchet and Clank. Una dimensión aparte.
- Videojuegos inclusivos: The Last of Us Parte 2, el más accesible
Y tu ¿has jugado a Hogwarts Legacy? Cuéntanos tu experiencia.