Ya podemos disfrutar de la experiencia inclusiva de Cocina Aural en un cortometraje que se presentará en el Festival de Cine de Málaga.
Cocina Aural
Cocina Aural es un proyecto artístico y social que combina cocina y creación sonora. Tuvo lugar en 2021 en Lucena (Córdoba) y fue ideado y coordinado por Juan Manuel Aranda y el colectivo Weekend Proms, La parte principal fueron los talleres de producción y luego se ha ido expandiendo mostrando las creaciones de los participantes y llevando el legado de la inclusión por todo el mundo.
La iniciativa contó con la participación de personas con discapacidad visual que tuvieron la oportunidad de explorar nuevas herramientas y vías de expresión en la cocina. El objetivo era centrarse en los sonidos producidos en los procesos de cocinado y tomarlos como base para una creación artística.
En definitiva, poner el foco en los sonidos típicos de las acciones que hacemos cuando preparamos un plato y generar con ellos una pieza sonora.
Las obras se recogieron en un disco de vinilo de creación colectiva, cuyo formato, contenido y diseño también fue decisión de los participantes.
Cocina Aural es un proyecto que seguimos desde sus inicios. Nos encantó la idea de su innovadora visón del arte culinario y sonoro pero, sobre todo por su visibilización de las personas con discapacidad en el mundo cultural. Dar valor al colectivo y eliminar cualquier prejuicio que obstaculice su inclusión.
Puedes conocer más sobre Cocina Aural y la entrevista con los participantes en nuestro artículo con vídeo:
El cortometraje
Todas las fases del proyecto Cocina Aural y las experiencias vividas en él han sido recogidas en un documental, del mismo nombre, dirigido por Isidro Sánchez.
El director ceutí es autor de películas documentales como No me contéis entre vosotros (2015), y Los Pintores Nuevos (2019). El proyecto atrajo su interés y decidió tomar su cámara y mostrar la transformación que
se estaba fraguando en los participantes tanto en los experimentos y recetas como en su propia vida personal.
Sin intrusismo, partiendo de la observación a través de un lenguaje orgánico, íntimo y respetuoso muestra las reacciones e
interacciones de los participantes, su evolución y la libertad creciente q de innovar y experimentar, haciendo incluso partícipes a las familias.
El documental está producido por X 37 Grados Norte S.L. y cuenta con la colaboración de Fundación “la Caixa”.
A continuación podemos tener un adelanto del corto con su trailer:
Tráiler Cocina Aural / Aural Cuisine from Isidro Sánchez on Vimeo.
Cocina Aural en el Festival de Cine de Málaga
Aunque ya ha participado en diferentes festivales internacionales (Beijing International Short Film Festival, Festival Transcinema de Lima, Prvi Kadar, International Film Festival First Frame de Sarajevo) y nacionales (Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria, Atlántica Documenta), ahora ha sido seleccionado para participar en la Sección Oficial Cinema Cocina de la 26ª edición del Festival de Cine de Málaga que se celebrará entre el 10 y 19 de marzo. Uno de los festivales más importantes del cine español.
Para los que estáis en Málaga u os podéis acercar, la presentación será el 13 de marzo de 2023 a las 16:00 h en el Teatro Echegaray.