Tras finalizar los talleres de Cocina Aural, sus participantes nos comparten su experiencia, anécdotas y lo que han aprendido en estos meses. No te pierdas el artículo y el vídeo incluido.
Índice
Cocina Aural
Si sigues nuestro blog ya sabrás que Cocina Aural es un proyecto cultural que combina cultura culinaria, creación sonora e inclusión. Y que su primera edición se está llevando a cabo en Lucena, Córdoba.
A través de talleres y otras actividades, invita a personas con discapacidad visual a explorar nuevas herramientas y vías de expresión en la cocina. El objetivo es centrarse en los sonidos producidos en este ámbito y tomarlos como base para una creación artística.
Si quieres saber más sobre los inicios y los objetivos del proyecto puedes leer el siguiente artículo:
El proyecto general se compone de dos fases: una centrada en los talleres donde se producirán las creaciones sonoras y otra más orientada a promocionar tanto el proceso como el resultado en diferentes muestras, o actividades.
Los talleres
Los talleres de Cocina Aural se llevaron a cabo en las instalaciones del IES Juan de Aréjula los meses de abril a junio.
En total han participado 15 personas con diferentes grados de discapacidad visual. Han trabajado tanto de manera conjunta, por grupos como individual. Y por lo que nos han comentado, la experiencia ha sido muy enriquecedora para todos.
Los bloques del taller fueron los siguientes (resumiéndolos a grandes rasgos):
- Cocina y auralidad: El bloque más teórico. Se centra en conocer lo que significa el término auralidad y también concienciar sobre los sonidos, su percepción y su importancia. Especialmente en la cocina.
- Experimentación y Registros sonoros. Trabajo en grupos para preparar recetas de cocina (elegidas por los participantes) y registrar todos aquellos sonidos que se derivan del proceso mediante diferentes tipos de micrófonos y equipos.
- Creación de piezas sonoras. Trabajó individual en el que los participantes procesan los sonidos registrados para dar rienda suelta a la creatividad y producir su pieza sonora artística.
- Concepto y diseño del vinilo. Para finalizar, de manera consensuada, eligieron todos los detalles referentes al vinilo en el que se grabarán todas las piezas sonoras. Texturas, tipografías, packaging, carátula, galleta, funda…
La opinión de los participantes
El día de la última sesión del taller pudimos charlar de manera telemática con algunos de los participantes en Cocina Aural.
Loli, Saray, Marina, Vero y Jose Manuel nos contaron su experiencia y cómo les ha ido el taller. También Juanma, el facilitador / profe compartió sus impresiones. (Muchas gracias también a Isabel por hacerlo posible).
Las actividades posteriores
A finales de verano saldrá a la luz el vinilo. Contendrá las obras de los participantes en un formato tan especial como emblemático. Con una sonoridad y características que plasman muy bien el espíritu de Cocina Aural.
En el último trimestre de 2021, tendrá lugar la segunda fase del proyecto: la presentación y diferentes actividades para dar a conocer tanto el vinilo como todo el trabajo artístico detrás.
Festivales, muestras de arte, charlas, eventos de Weekend Proms… Todo ello con el fin de visibilizar y promover la creación colectiva tanto gastronómica como sonora. Así como también poner en valor el arte y participación de personas con discapacidad visual en la cultura.
Cocina Aural en las redes
Sin embargo, Cocina Aural no se queda ahí. Seguro que nos depara muchas sorpresas, así que no dudes en seguirles en las redes sociales para estar al tanto de todo:
Hola
Soy Juanma de Cocina Aural.
Muchas gracias por vuestra aportación y cercanía a este proyecto que tantas alegrías nos está dando.
Vosotras también sois Cocina Aural.
Muchas gracias
Muchas gracias Juanma. Un placer dejarnos ser partícipes de un proyecto tan innovador. Como siempre os decimos, ojalá que el éxito os lleve a hacer más talleres por muchos más lugares. Desenado poder escuchar las producciones sonoras.
Un saludo