Souvenirs de la Torre Eiffel

Turismo inclusivo. La importancia de la cadena de accesibilidad.


Viajar debería ser una experiencia gratificante pero a veces hay detalles que se convierten en barreras para las personas con discapacidad. Hoy hablamos del Turismo inclusivo.

Turismo inclusivo

Cada 27 de septiembre se celebra a nivel global el Día Internacional del Turismo. Y como hacemos siempre por estas fechas, toca hablar del turismo inclusivo.

Es un tema bastante recurrente en nuestro blog porque nos encanta viajar pero también es una fuente inagotable de noticias y de aspectos que se deben mejorar.

El turismo inclusivo muchas veces es visto como algo puntual: una visita a un museo, acudir a un evento, un vuelo, un hotel… Pero engloba mucho más: la experiencia completa.

De nada sirve que un museo tenga accesibilidad si no puedo llegar hasta él porque no hay transporte público o no está adaptado. No me vale que tenga ciertas ventajas para hacer un viaje si al llegar al hotel no existen las adaptaciones necesarias para disfrutar de forma autónoma. Y así muchos otros ejemplos.

Gran parte de las personas con discapacidad no viajan debido a la falta de accesibilidad o adaptaciones.

Un turismo inclusivo de verdad debe ofrecer a los visitantes una oferta que permita a todos disfrutar de la experiencia de manera igualitaria, adaptando, si es necesario, aquellas barreras que lo impidan.

La cadena de accesibilidad turística

En este punto es necesario hablar de la Cadena de accesibilidad en el ámbito turístico (aunque debería aplicarse a muchos otros).

Turismo implica viajar, desplazarse, disfrutar de un entorno y sus servicios, y, sobre todo, tener una experiencia agradable y enriquecedora.

Para ello es necesario una planificación previa y es ahí donde comienza la Cadena de Accesibilidad: desde los planes hasta que se finaliza el viaje. Además engloba múltiples áreas.

Existen diferntes listados sobre la Cadena de accesibilidad en el turismo aunque todas reflejan lo mismo en su esencia.

Para que un viaje sea inclusivo tendrá que cumplir con las condiciones de accesibilidad en todos los eslaboness de la Cadena. Es decir, en el conjunto total de la experiencia, que podríamos resumir en:

  1. Información y planificación previa del viaje
  2. El transporte hasta el destino
  3. La ciudad o el lugar de destino: entorno urbano, transporte local, servicios, asistencia médica y de apoyo, etc.
  4. El alojamiento
  5. Las actividades culturales y/o de ocio que ofrece: excursiones, visitasm etc.
  6. El transporte de vuelta

Creando turismo inclusivo

Queda claro que, para que un lugar pueda considerarse como inclusivo en términos de turismo (o general), debe implementar una estrategia a nivel global. No basta con pequeñas acciones aisladas. (Estas ayudan, pero se necesita una red que las impulse).

Y cuando hablamos de accesibilidad hay aspectos que son básicos: la concienciación, el conocimiento y la formación de aquellas personas que forman parte de los servicios turísticos.

Poco a poco se va avanzando en estos y otros aspectos como la tecnología que es una gran aliada ya sea gracias a dispositivos o aplicaciones.

Casos como Google Maps, Blind Explorer o Moovit pueden ser muy útiles a la hora de desplazarnos e incluso obtener información de lugares.

Otras apps nos pueden ayudar a detectar qué hay a nuestro alrededor o a leer textos.

Caso especial Navilens que puede ayudar en múltiples ámbitos: transporte, lugares de interés, organismos…

Para empresas y agentes que intervienen en el turismo es interesante el Manual sobre Turismo accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas.

Ejemplos de turismo inclusivo

Es alentador saber que cada vez más se tiene en cuenta la accesibilidad en el turismo.

En el siguiente artículo tienes unos cuantos ejemplos de acciones inclusivas:

Viajando con baja visión

Ya para finalizar con este homenaje y reivindicación al turismo inclusivo, recordamos cómo funciona la asistencia en viaje para personas con discapacidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.