Probamos los libros y cuadernos inclusivos, y un kit muy interesante para aprender braille. La inclusión y la alfabetización de la mano con SENSEE.
Índice
SENSEE
SENSEE Inc es una empresa coreana cuyo objetivo es promover la inclusión en la educación, el aprendizaje y la lectura. Acabar con la brecha tecnológica a la hora de acceder a la información y el conocimiento.
Tuvimos el placer de conocer su trabajo en la Feria TifloInnova 2022 y nos parecieron muy interesantes los productos que nos mostraron.
En el post de hoy os hablamos de todos ellos y de otros que vendrán en el futuro.
La adaptación de los libros
Adquirir un libro puede ser una tarea sencilla y rutinaria para la mayoría de las personas (incluso ahora con los e-books). Sin embargo, para una persona con discapacidad visual, hacerse con un libro accesible puede ser toda una odisea. Por la baja producción, la poca oferta, su caro precio o, si tienes la opción de que te lo adapten, el tiempo de entrega.
Afortunadamente en España contamos con la ONCE que tiene un amplio catálogo y un servicio bibliográfico muy bueno. Pero no está de más que haya más empresas que creen y adapten libros en braille, macro-caracteres, relieves, o cualquier otra forma que los haga accesibles.
Adaptar un libro es caro, ya sea en braille, con letras grandes, en audio, en formatos digitales. Aunque estos dos últimos quizá mucho más accesibles gracias a las nuevas tecnologías.
Uno de los detalles que nos encanta de los productos de SENSEE es que combina varias adaptaciones en un mismo libro. Esto lleva la inclusión un paso más allá atendiendo a todos los tipos de discapacidad visual.
SENSEE. Libros y tecnología
SENSEE no solo produce libros físicos sino que su principal valor es que cuenta con una plataforma digital y un software que permite transcribir cualquier fichero de texto o imagen a braille, macro-caracteres, relieve e incluso audio en formato Daisy (combinando audio y texto adaptable en pantalla).
Y una vez transcritos, SENSEE produce los libros desde cero: impresión, encuadernación e incluso envío. Todo un ecosistema alrededor de los libros y el aprendizaje inclusivo.
Productos de SENSEE
Libros, cuentos, herramientas de aprendizaje y mucho más pera mejorar la calidad de la educación de las personas con discapacidad visual. Así como también, la inclusión en las aulas y otros ámbitos.
Los cuentos y libros se pueden conseguir en ¿Libreamos…?
Libros de cuentos inclusivos
Cuentan con una colección de más de 20 libros y siguen sumando. Indicados para niños entre 3 y 12 años. Impresos en tinta, braille y con imágenes contrastadas.
Una genial forma de compartir lecturas entre personas videntes, con baja visión o con ceguera. Padres e hijos, profesores y alumnos, amigos, familia… Ayudan a fomentar la inclusión y la normalización de las diferentes necesidades de los niños con discapacidad visual.
El principito inclusivo
Una de las obra más conocidas en la literatura es El Principito. Lectura para pequeños y mayores y con frases y lecciones muy interesantes. Desde hace unos años es de dominio público y eso ha favorecido las reimpresiones y adaptaciones. Es el caso de la que nos ofrece SENSEE.
El principito inclusivo está formado por dos tomos que vienen en un estuche. Están escritos en macro-caracteres y en braille. Una forma de incluir a todos en la lectura.
También es curioso que las partes en las que, en el libro original salía una imagen importante (como la del sombrero y la serpiente), en lugar de poner la imagen, utilizan textos descriptivos y explicativos muy cuidados que ayudan a la comprensión.
Libros para colorear en relieve
Otro de los productos inclusivos de SENSEE son los libros para colorear inclusivos. Cada uno está tematizado (vehículos, frutas, animales…) y en cada página tenemos el nombre del objeto en letras grandes y en braille y el dibujo en relieve y con trazos gruesos.
Con estas pequeñas adaptaciones, los niños y niñas pueden hacerse una idea de las formas y secciones, y colorear a su ritmo sin salirse de las líneas.
Kit para aprender braille
Uno de los productos estrella de SENSEE es el Kit de aprendizaje de braille patentado por ellos.
Se trata de un pack en el que encontramos 4 cuadernos de cartón duro: 2 para aprender las letras, uno para los números y otro para practicar los caracteres de forma libre. En la caja también encontramos 3 sets de 6 imanes semicirculares (los puntos de braille) y letras recortadas en relieve.
¿Y cómo funciona? En los libros encontraremos espacios donde ubicar los imanes y formar las letras.
Así, en el caso de la letra A, tendremos una página dedicada donde aparece la imagen de un aguacate, la letra A impresa en grande, un espacio a doble capa para ubicar la letra en relieve y los seis espacios del braille con imán. Como la letra A en braille se marca con el primer punto de la izquierda, ese hueco viene señalado con unos puntitos para que el niño sepa donde poner el imán y aprender a diferenciarla.
Este kit facilita el proceso de aprendizaje y memorización utilizando imanes. Una forma fácil, interactiva y didáctica. Te contamos como funciona en el siguiente vídeo.
Un futuro más tecnológico y más cercano
Entre los planes de futuro de Sensee está sacar al mercado una especie de Kindle que permita leer libros en braille a la vez que escucharlos en audio. Se supone que para 2024 podrá ser una realidad. Ganas de que llegue.
Por otro lado, aunque Sensee opera desde Corea del Sur, ofrecen servicio de forma global. Esto implica que para algunos países los gastos de envío, aduanas y demás se incrementen. Esto hace que una de las premisas de la empresa, la accesibilidad (también en cuanto al precio y el tiempo de envío) no se cumpla tanto como quisieran.
Sin embargo, tenemos constancia de que en el caso de España, están intentando desembarcar con alguna tienda o espacio de experiencias donde poder producir, mostrar y comerciar sus productos. Algo que abartaría mucho los costes y los tiempos de entrega.
Puedes encontrar más información sobre SENSEE y sus productos en su web oficial.