Videojuegos accesibles

Novedades en videojuegos accesibles: Horizon Forbidden West y más


Horizon Forbidden West es el último videojuego que incluye opciones de accesibilidad ¿Son suficientes? Las analizamos y también otros videojuegos para personas con discapacidad visual.

Videojuegos accesibles

La accesibilidad en los videojuegos está despertando. Buena noticia.

Desde el punto de inflexión que marcó The Last Of Us Parte 2, los diferentes desarrolladores de videojuegos han ido aportando valor a sus productos al incluir opciones de juego accesibles.

Sin embargo, muchas veces estas adaptaciones se quedan cortas para algunas personas. En este artículo hablaremos de varios videojuegos que han vendido su accesibilidad como reclamo pero no sabemos hasta que punto se puede considerara cómo suficiente.

Horizon Forbiden West

Horizon Forbiden West es el videojuego secuela de Horizon Zero Dawn. Llegó a España en PS4 y PS5 el 18 de febrero de 2022. Está desarrollado por Guerrilla Games y distribuido por Sony.

La temática se centra en un futuro postapocalíptico en el que los humanos viven en tribus y las máquinas son salvajes e indomables. La protagonista, Aloy, una joven cazadora de la tribu Nora, explorará y vivirá aventuras en un mundo abierto. Descubrirá nuevas tierras, tribus y máquinas. Un definitiva, un juego de rol, acción y disparos en tercera persona.

El estreno vino precedido de campañas que aseguraban que el juego estaba destinado a todo tipo de jugadores, incluyendo aquellos con discapacidad visual o auditiva.

Accesibilidad en Horizon Forbidden West

Con tales afirmaciones esperábamos un juego con un gran número de funciones de accesibilidad y personalización.

Igual que en el caso de The Last Of Us Parte 2, ya al inicio podemos realizar determinados ajustes: subtítulos y su personalización (tamaño, fondo, opacidad, etc.), idioma

También permite ajustar la dificultad en 5 niveles: del modo Historia, más tranquilo y apenas combates, al Muy difícil. Y uno extra totalmente personalizable.

Los controles, la interfaz y los apartados sonoros y visuales también son ajustables.

Es verdad que hay ciertos aspectos que ayudan bastante como la recogida fácil de botín de manera automática, la calibración del daño que sufre o infringe la protagonista, y, sobre todo, el modo Copiloto en el que podemos contar con otra persona para que nos ayude a realizar las tareas más difíciles conectando su mando y entrando desde su perfil.

También hay algunas opciones de asistencia como automatizar algunas acciones (sprint, curación, desplegar el Alaescudo, concentración…), ralentizar al apuntar, eliminar el temblor de cámara o destacar ciertos elementos de manera visual para continuar con la exploración.

En cuanto al sonido, es posible configurar de manera independiente el volumen de los diferentes audios: efectos, música, voces…

Un plus interesante es que desde el menú principal podemos acceder a un cuaderno o guía que recopila toda la información sobre personajes, mecánicas, controles, y otros detalles importantes de la historia.

Sin embargo, las mejoras de visibilidad se nos quedan bastante pequeñas. Se echa en falta, el guiado por sonidos específicos, el poder destacar los objetos interactivos usando contraste, el texto a voz de los subtítulos o la audiodescripción de la escena. Detalles que ya pudimos disfrutar en otros juegos.

Tráiler de Horizon Forbidden West

Aquí está el tráiler-explicación de Horizon Forbidden West realizado por PlayStation:

Forza Horizon 5

A finales de 2021 salió a la luz Forza Horizon 5, un videojuego de carreras desarrollado por Playground Games y exclusivo para Xbox. Tiene modo offline y online, lo que amplía mucho las posibilidades de los desafíos.

Se trata de un juego de mundo abierto ambientado en México, con increíbles paisajes: desiertos, selvas exuberantes, ciudades históricas, ruinas escondidas, playas inmaculadas, grandes cañones y un imponente volcán nevado. El elemento esencial son los coches con multitud de modelos para disfrutar de la conducción.

Accesibilidad en Forza Horizon 5

Quizá lo más destacado en cuanto a accesibilidad en Forza Horizon 5 es la inclusión de un intérprete en lengua de signos dentro de las cinemáticas del juego. Originalmente en inglés, aunque esperamos que se vaya implementando en otros idiomas. De todos modos, es el primer juego en hacerlo y un gran paso en la concienciación de crear juegos para todos.

Si nos centramos en la accesibilidad para las personas con discapacidad visual, podemos destacar:

  • Modo de alto contraste.
  • Modo para personas con daltonismo.
  • Posibilidad de ajustar la dificultad en el juego offline.
  • Personalización de subtítulos: fuente, tamaño, opacidad y resaltado de palabras clave.
  • Narrador que lee en voz alta el texto en menús y botones
  • Funcionalidad de conversión texto a voz y voz a texto al utilizar el chat de voz para charlar con otros jugadores durante partidas en línea.

De nuevo, volvemos a quedarnos un poco cortos para tener una óptima experiencia si tenemos discapacidad visual.

The Vale: Shadow of the Crown

En el lado contrario tenemos The Vale: Shadow of the Crown. Un juego que se basa únicamente en los sonidos. Así que, para disfrutar la experiencia, recomiendan usar auriculares.

Ideal para personas con discapacidad. De hecho, el videojuego fue creado por personas ciegas o con baja visión y contó con la colaboración del Instituto Nacional de Ciegos en Canadá.

En The Vale, la protagonista es Alex, heredera ciega de un reino. En un viaje su caravana es atacada por soldados enemigos. A partir de ese momento, es abandonada a su suerte en tierras desconocidas y tiene que cruzar el peligroso Valle para llegar a su casa. Las botas de cuero nos irán dando pistas para avanzar. Durante nuestra aventura encontraremos armas, aprenderemos hechizos y lucharemos contra las adversidades.

Cómo es el juego

La mecánica se basa en la escucha donde los sonidos envolventes en 3D son la clave. Todo fluye con una narración y con efectos de audio que nos dan información del entorno. Por ejemplo, si se acerca un personaje, cuando va a golpear o qué objetos tenernos cerca.

Además cuenta con respuesta háptica al utilizar el mando

Todo el juego, incluso los tutoriales (donde una voz nos explica cómo realizar las acciones) se desarrolla en la misma pantalla: una pantalla negra con partículas que se van moviendo y cambiando de forma y color dependiendo de lo que ocurre en la historia: lluvia, fuego…

Los menús del juego son las únicas letras (y elementos visuales) que aparecen en el juego pero también se pueden escuchar gracias a la narración de texto a voz.

The Vale está disponible en Steam y es exclusivo para PC. El principal problema que encontramos es que actualmente sólo está disponible en inglés.

Los mejores y precursores

La semilla de la accesibilidad va germinando en los videojuegos pero queda mucho por hacer.

Sin duda, The Last Of Us Parte 2 sigue siendo el principal referente en este aspecto. No sólo por su gran variedad de opciones de personalización sino también por ser un juego para todos.

A continuación dejamos los enlaces a dos de los juegos referentes:

The Last Of Us Parte 2

El juego más inclusivo hasta la fecha:

Ratchet & Clank. Una dimensión aparte

Con más de 70 opciones de accesibilidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.