LEGO sigue haciendo sus juegos de ladrillos más accesibles e inclusivos. Ahora nos sorprende con instrucciones en braille y audio.
No podemos negar que nos encantan los LEGO. No sé que tienen tantos bloques con sus cilindros para encajar que nos transportan a la infancia.
Aunque hay que decir que LEGO no es sólo para niños. Hay muchos kits para todas las edades y con más o menos nivel de dificultad.
Y lo mejor de todo es que se está convirtiendo en un referente en cuanto a accesibilidad e inclusión.
Índice
Más que un juguete
Con los años LEGO se ha convertido en algo mucho más grande. De ser un juguete con el que fomentar la creatividad y otras muchas habilidades (que no es poca cosa), a ser un método de aprendizaje de gran importancia.
La LEGO Foundation ha sabido evolucionar con los tiempos. De los simples ladrillos a los mecanismos, a los motores y, como no podía ser de otra manera, a la programación.
De hecho muchos colegios utilizan kits de LEGO Education para enseñar en sus aulas habilidades para el presente y el futuro. Uno de esos kits LEGO WeDo lo presentamos en nuestro canal de YouTube. Aquí está el vídeo.
LEGO lo ha vuelto a hacer
En este mismo 2019, LEGO anunció que a principios de 2020 iba a lanzar un set de bloques de LEGO para aprender braille. Los LEGO Braille Bricks estará compuesto por ladrillos que representarán los caracteres de este sistema de lecto-escritura gracias a su propio diseño. También tendrán su traducción impresa.
Con este kit se pretende fomentar el interés por el aprendizaje y la inclusión en el juego.
Si quieres saber más sobre esta iniciativa puedes leer nuestro artículo: LEGO dice sí al braille y al juego inclusivo.
Instrucciones accesibles
Y cuando aún estamos con el hype por los bricks en braille, nos ha llegado un nuevo proyecto que hace más accesible aún este popular juego.
Se trata de la posibilidad de tener las instrucciones de los LEGO tanto en braille como en audio.
Todos sabemos que uno de los elementos fundamentales en los kits de cierto nivel de LEGO son los libros de instrucciones. En ellos se nos va indicando como proceder para finalizar con éxito la construcción.
Sin embargo, estos manuales son básicamente visuales. Apenas hay texto y todo lo que podemos ver es cómo se tienen que unir las piezas.
Para una persona con baja visión o ceguera esto es un gran impedimento. O al menos lo era.
Instrucciones de construcción en braille y audio
Ahora LEGO cuenta con una web específica en la que poder acceder a instrucciones tanto en audio como en braille.
Las instrucciones de construcción de audio y braille están siendo desarrolladas por el Grupo LEGO y la Fundación LEGO con el apoyo científico del Instituto Austriaco de Investigación en Inteligencia Artificial y personas con discapacidad visual. La voz utilizada en los audios es proporcionada por CereProc.
Actualmente, (a septiembre de 2019) sólo hay disponibles para 4 kits y en inglés. Aunque van a ir subiendo regularmente nuevas instrucciones y también en otros idiomas.
De cada kit nos da tres opciones para acceder a las instrucciones:
- Construir usando un lector de pantalla. En este caso aparecen las instrucciones y con nuestro lector de pantalla podemos ir escuchando las indicaciones. Hoy en día esta es la única manera de tener las instrucciones en español. Sólo tenemos que traducir la página a español (en las opciones que nos da el navegador) y luego dejar que nuestro lector habitual haga el resto.
- Construir usando audio LEGO. Básicamente un audio (por ahora solo en inglés) con las instrucciones.
- Construir usando un lector braille. Para descargar las indicaciones a papel o usar una línea braille.
Sin embargo, hay otra web donde se pueden conseguir muchas más instrucciones y que es la detonante de que LEGO haya puesto en marcha esta iniciativa. Su impulsor Matthew Shiffrin, colabora con la empresa de los famosos ladrillos para sacar adelante tan ambicioso proyecto.
Cómo surgió la idea: Matthew Shifrin
Matthew es ciego y le encantan los LEGO. Cuando cumplió 13 años recibió un regalo que cambió su vida para siempre. Y también la de muchos otros chicos con discapacidad visual.
Lilya, una amiga de la familia, le regaló una gran caja con 821 piezas de LEGO e instrucciones en braille que ella misma había confeccionado. Lo hizo traduciendo las imágenes del manual gráfico en texto que Matthew pudiese leer. Se trataba del kit la Batalla de Almut, un castillo con cúpula del Medio Oriente.
A partir de ahí, entre Matthew y Lilya fueron creando las instrucciones de diferentes kits. No sólo en papel sino también en formato electrónico lo que permitía que un lector de pantalla pudiese ir leyendo las indicaciones.
LEGO for the Blind
Matthew sabía que esas instrucciones podían ser muy útiles para mucha gente así que creó una web y fue subiendo los archivos. De ese modo, cualquier persona puede acceder y descargarlas en formato electrónico sin ningún coste.
La web LEGO for the blind tiene un catálogo de 25 sets con sus indicaciones. En ella también indica cual es el procedimiento para utilizar los archivos.
Básicamente: descargar, organizar las piezas con la ayuda de una persona vidente y comenzar a construir.
Si quieres conocer más sobre la historia de Matthew Shiffrin (y controlas algo de inglés) seguro que te interesa su charla en TEDX.
Accesible pero con ayuda
Sin embargo, hay un pequeño «pero» en esta gran iniciativa. Ya lo hemos comentado un poco más arriba.
Tenemos instrucciones tanto en audio como en braille, pero para poder comenzar a montar la construcción necesitamos que una persona vidente nos ayude a clasificar las piezas por colores, a pegar las posibles pegatinas que haya y nos dé alguna indicación.
Efectivamente, no es del todo accesible pero ese mismo detalle ayuda a fomentar la inclusión y la participación en el juego de niños (o adultos) con y sin discapacidad.
La cuestión de poder montar un kit de LEGO de manera totalmente autónoma quizá no esté tan lejos.
Instrucciones para todos
Aunque las instrucciones en audio sean un gran aliado para las personas con discapacidad visual y en un principio haya sido creadas para ayudar a este colectivo, son también muy útiles para cualquier persona.
El audio nos puede dar más pistas que una simple imagen o gráfico. Con sus indicaciones puede ayudar a aclarar ciertos detalles del manual.
Nuestra experiencia montando un LEGO a ciegas
En el siguiente artículo puedes conocer nuestra experiencia montando un kit de LEGO a ciegas. Incluye vídeo.
¿Qué te parecen estas iniciativas de LEGO? ¿Eres fan de los ladrillos? Déjanos tu opinión en los comentarios.