Niña con gafas

Vivir y convivir con discapacidad visual


¿Cómo es vivir y convivir con baja visión? La infancia, la adolescencia, descubrir el mundo, superar retos… Aprovechamos la entrevista de Asturias Baja Visión para que nos conozcas un poquito más.

Como ya comentamos en un post anterior. A principios de verano Asturias Baja Visión nos hicieron una entrevista para conocer nuestros proyectos (puedes ver el vídeo y artículo en «Nos entrevistan en Asturias Baja Visión«).

La verdad es que durante la charla salieron muchos temas relacionados con la discapacidad visual. Uno de los que más interés supuso tanto para María José como para nosotras fue la situación de los niños con discapacidad visual y cómo su entorno les puede ayudar.

Vivir con discapacidad visual

Sabemos que cada uno vivimos las discapacidad según nuestras circunstancias y existen tantas historias como personas con discapacidad.

Sin embargo, compartir experiencias puede ser muy útil. No sólo para conocer cómo mejorar nuestro entorno sino para sentirnos menos solos o, a veces, incomprendidos o perdidos.

La cuestión de los padres «primerizos» en esto de la discapacidad es además un tema sensible.

Todo padre y toda madre quiere lo mejor para sus hijos y las cuestiones ya de por sí complicadas de criar a un hijo se multiplican cuando este tiene discapacidad.

Los bebés no vienen con un manual debajo del brazo. Sin embargo, los que nacemos con discapacidad muchas veces si traemos un montón de preguntas, dudas y retos para nuestros padres y para nosotros mismos.

Yo tuve la fortuna de nacer en una familia donde esto de la discapacidad visual venía de serie así que, como ya comenté en algún artículo hace unos años, mi casa era mi fortín. No quiere decir que todo fuera fácil pero al menos sabían de qué iba todo esto. Puedes saber más en el artículo La discapacidad en familia.

Aunque los tiempos cambian y las exigencias y los retos también. Así que de algún modo, aprendimos cada día a luchar por la inclusión.

Fuera del hogar era otro cantar. Es complicado entender cómo afecta la discapacidad visual. De hecho, ni siquiera dos personas con baja visión tienen las mismas necesidades, problemas o herramientas para solucionarlos.

Queda mucho por sensibilizar, por normalizar… ¿Se conseguirá algún día? ¿Quién sabe?

Compartir experiencias

Mientras es genial poder compartir las experiencias personales y así ayudar a otras personas, ya sea que tengan discapacidad visual o convivan con quienes la tienen.

No me gusta ser ejemplo de nada y, de hecho, me da una vergüenza enorme hablar de temas personales. Pero sé que a veces es importante romper esa barrera y poner un granito de arena para que la vida de otras personas sea mejor. Sobre todo de los niños que tienen algún tipo de discapacidad y sus padres.

En el siguiente vídeo María José de Asturias Baja Visión, Gloria y yo comentamos cómo fue mi infancia con baja visión y qué consejos le podemos dar a los padres «primerizos» que se enfrentan a esto de la discapacidad visual.

Vídeo de entrevista de Asturias Baja Visión

Convivir con la discapacidad

Una persona con discapacidad convive con ella pero los que están a su alrededor también. Una relación en la que cada parte conoce (más o menos) su situación pero que tiene complicado ponerse en el lugar del otro. Y no porque no quiera sino porque es difícil saber exactamente cómo es vivir en el otro lado de la ecuación.

¿Cómo voy a explicarle yo a Gloria qué es lo que veo o que no si no sé cómo es ver bien? ¿Dónde está el límite entre la realidad que yo vivo y la que vive una persona sin discapacidad visual?

Con el tiempo, conviviendo, se puede llegar a entender muchas cosas, a adaptarse, a saber cómo vamos a reaccionar o cuando se necesita ayuda y cuando no. Pero no voy a mentir, cada día es una nueva oportunidad para aprender algo nuevo y siempre aparece algo que nos puede descolocar a las dos.

Y existe una circunstancia curiosa. A veces quien convive puede darse cuenta de situaciones que podemos tener asumidas las personas con discapacidad. Bien porque siempre lo hemos vivido así y no sabemos que puede ser de otra manera o porque hemos aceptado ciertas limitaciones o situaciones para no llamar la atención o no molestar (sobra decir que esto último no deberíamos hacerlo pero suele ocurrir. Mal hecho).

La gente cercana a nosotros en ocasiones se convierte en un aliado de la visibilidad y la normalización mucho más potente que nosotros mismos. Y eso es de agradecer. Ellos son los que más pueden conocer de nuestra discapacidad y su testimonio, su apoyo demuestra a la sociedad el camino para la inclusión.

Durante la entrevista con Asturias Baja Visión, Glo comentó su experiencia de convivir con mi baja visión durante ya casi 14 años. En el siguiente vídeo puedes conocer sus impresiones.

Convivir con una persona con baja visión – Entrevista Asturias Baja Visión

Y tu ¿tienes baja visión o ceguera o convives con alguien que la tiene? Cuéntanos tu historia en los comentarios.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.