Tiro con carabina a ciegas

Tiro con Carabina a ciegas


¿Sabíais que existe el tiro con carabina para personas ciegas?
El deporte muchas veces va muy por delante en temas de accesibilidad y nos llega a sorprender.




Hoy en día muchos videojuegos nos permiten ponernos en la piel de soldados y experimentar la puntería con diferentes armas. Call of Duty y su WWII es uno de esos fenómenos. Y os tengo que confesar que me he enganchado un poquito a pesar de mi baja visión.

La cuestión de apuntar y acertar en el objetivo no es que sea mi fuerte como comprenderéis. Sin embargo, en TifloInnova tuvimos la oportunidad de experimentar la sensación de utilizar una carabina y emplear otro sentido para dar en la diana.

Porque, lo creais o no, existe una disciplina deportiva de tiro con carabina para personas ciegas en la que la puntería no se basa en la vista sino en el oído.

En este vídeo de nuestro canal de YouTube GlirProd podéis ver nuestra experiencia y el pequeño pique para ver quien apunta mejor.

Tiro con carabina a ciegas

Realmente el tiro con carabina para personas ciegas no difiere mucho del estándar y se mantienen básicamente las normas y los elementos necesarios aunque añadiéndoles algunas adaptaciones.

Igual que en muchos deportes, la tecnología ha jugado un papel muy importante en el proceso de adaptación.

En España se empezó a practicar hace pocos años pero está en auge en todo el mundo.

De hecho, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 el tiro con carabina para ciegos será modalidad invitada.

La carabina y su mira especial

Para practicarlo, se utiliza una carabina de aire comprimido de calibre 4,5 a la que se le equipa una mira telescópica especial.

Esta mira está conectada a un circuito electrónico, que transforma la luz en sonido.

La clave está en esa mira óptica que es, en realidad, un captador lumínico.

Al apuntar hacia la diana se proyecta un haz de luz de colores sobre la diana que tiene diferentes tono (con tonalidades del gris al blanco) según se aproxime al centro.

Esa gama de colores se transforma electrónicamente en una gama de sonidos lo que emitirá un pitido. Este será más o menos agudo dependiendo de su cercanía al blanco u objetivo.

El tirador escucha el sonido a través de los auriculares que van conectados a la carabina y puede ajustar la posición de tiro. Dispara justo en el momento que cree que ha oído el nivel más agudo. Es muy importante que el sonido emitido no moleste al resto de tiradores.

Dónde se practica

Generalmente el tiro con carabina para ciegos se practica en lugares cerrados, galerías de tiro o instalaciones debidamente acondicionadas.

La distancia desde el punto de tiro hasta los blancos es de 10 metros.

El guía

En este deporte también es importante la asistencia de un guía.

La tarea del guía es montar las adaptaciones del puesto, verificar los aspectos técnicos e informar al tirador de la puntuación obtenida en los disparos o cómo ha sido su disparo.

La comunicación entre tirador y guía debe hacerse mediante señales táctiles pactadas entre ellos aunque existe una norma.

Para más información y detalles podéis consultar en PDF la Normativa de las competiciones de Tiro con Carabina de aire comprimido para personas con discapacidad visual de la Federación española de deportes para ciegos (FEDC)

La importancia del deporte

El deporte ayuda a fomentar valores muy importantes. Tanto para niños como para adultos ayuda a socializarse, favorece la integración social y promueve actitudes sanas y positivas.

Además, en el caso de personas con algún tipo de discapacidad, ayuda a potenciar habilidades psicomotrices y sociales.

En el caso de tiro con carabina para personas ciegas, ayuda a fortalecer áreas tan importantes como la orientación, el equilibrio, la concentración y fuerza mental, entre otros. También agudiza otros sentidos como la precisión del oído o el tacto y pulso firme para apuntar al blanco.

En una entrevista de la agencia EFE realizada a Antonio Cobo, uno de los técnicos de la FEDC comentó que la precisión es muy alta. La media de las marcas logradas por tiradores invidentes supera los 580 puntos (con 60 disparos) en competición, más o menos diez por debajo de los tiradores federados.

«La única diferencia con el tiro olímpico normal es la velocidad de reacción, porque la vista es más rápida que el oído, pero en todo lo demás tenemos las mismas necesidades de entrenamiento y concentración».

Y a vosotros ¿Qué os parece? ¿Lo habéis probado? ¿Os gustaría hacerlo? Comentadnos vuestras opiniones y experiencias.





4 comentarios sobre “Tiro con Carabina a ciegas”

  1. Hola. Mi mujer es ciega total y siempre ha tenido ganas de practicar este deporte incluso competir pero no sabemos donde podría aprender y practicarlo. Vivimos en Alcobendas, a las afueras de Madrid.

    Nos sería de gran utilidad saberlo.

    Gracias y un saludo.

    1. Hola Juan José.
      Muchas gracias por comentar.
      Normalmente este tipo de actividades las organizan desde la ONCE. De hecho nosotras lo probamos en TifloInnova. Creo que en algunas asociaciones incluso tienen equipo. Yo os aconsejo que os pongáis en contacto con la agencia de la ONCE que tengáis cerca y que preguntéis allí. Si ellos no tienen esa actividad seguro que en alguna de Madrid lo tienen fijo.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.