El CES es un referente mundial en el mundo del desarrollo de tecnologías. En este 2020 han destacado varias propuestas relacionadas con la discapacidad visual. Te las contamos.
Índice
Qué es el CES y qué novedades trae este año
El CES (International Consumer Electronics Show) o Feria Internacional de Electrónica de Consumo, se celebra cada año desde 1967 en el Centro de Convenciones de Las Vegas.
La feria ha ido creciendo con los años y en 2020 se han necesitado 11 emplazamientos repartidos por toda la ciudad para albergar a más de 4.400 expositores y 170.000 visitantes.
Se trata de un importante escaparate donde las empresas muestran las últimas novedades tecnológicas que han estado desarrollando. Incluidas aquellas relacionadas con la accesibilidad.
Tecnología y accesibilidad
La tecnología puede ser una gran aliada para las personas con discapacidad siempre y cuando se tenga en cuenta a este colectivo.
Hemos comprobado que en los últimos años se han alcanzado grandes logros gracias a dispositivos, aplicaciones y funciones que nos hacen la vida mucho más fácil.
En es CES 2020 se han presentado varios productos y proyectos que, en muy poco tiempo, ayudarán a personas con discapacidad visual a tener una vida mucho más autónoma y plena.
En este artículo nos vamos a centrar en aquellas que han llamado más la atención de los medios y que, sin duda, darán mucho que hablar en el futuro más próximo.
Una nueva función del asistente virtual de Google
Los asistentes virtuales se han ido colando poco a poco en nuestro día a día y nos hacen la vida un poco más fácil. Ya no hay que estar pendiente de una pantalla para poder interactuar con dispositivos o acceder a cualquier información. Con la voz es suficiente.
Y, dentro de esta dinámica, Google ha aprovechado el CES 2020 para anunciar una importante mejora en su asistente virtual. Esta nueva funcionalidad llegará a smartphones, tablets y dispositivos Home (Nest) a lo largo de este año. Pero aún no han desvelado cuando.
La nueva función se llama «Read it» y servirá para leer todas las páginas webs y artículos de Internet que queramos.
Según la compañía, bastará con decirle al teléfono el comando “Hola Google, léelo” u “Hola Google, lee esta página” cuando se tenga abierto en el navegador para que el asistente empiece la lectura del artículo.
Lo mejor de todo es que se lanzará directamente para 42 idiomas a la vez (entre ellos el español). Y gracias a la inteligencia artificial, el asistente podrá tanto leer como traducir el texto original y transformarlo en una locución de calidad.
Desde Google prometen una lectura bastante natural gracias a una serie de mejoras en la tecnología que analiza las oraciones y las lee.
Tendremos que estar atentos a ver que tal funciona esa «voz natural» porque ya sabemos que muchas veces este tipo de funciones cuentan con voces demasiado artificiales en cuanto a pronunciación, entonación y demás detalles tonales.
Los desarrolladores de Google también están trabajando en una función que permita al asistente desplazarse automáticamente por las páginas web a medida que se avanza en la lectura, o para resaltar automáticamente el texto, por ejemplo.
OrCam. Nuevas funciones de MyEye y nuevos productos
La empresa israelí OrCam ya la conocemos de anteriores artículos. Su gran apuesta inicial fue Orcam MyEye, un dispositivo que permite «ver» gracias a la visión artificial que describe lo que capta su cámara.
En este CES, Orcam ha sido una de las grandes agitadoras en el ámbito de la accesibilidad presentando tres nuevos productos wearable y también mejoradas funciones para su producto insignia.
El éxito de Orcam se basa en el gran aprovechamiento de la visión computerizada impulsada por la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para crear dispositivos portátiles que permiten una mayor independencia, especialmente a las personas con discapacidad.
Además, todos sus dispositivos funcionan completamente off line y en tiempo real, garantizando la privacidad de los datos de los usuarios.
Las mejoras en Orcam MyEye 2.0
Gracias al feedback de los usuarios y el trabajo de los ingenieros se incorporará, a lo largo de 2020, nuevas funciones como la lectura interactiva, orientación e identificación de objetos. “Estas innovaciones junto a la lectura, reconocimiento facial, identificación de productos, colores y billetes convierten a OrCam MyEye en un dispositivo único en el mercado. Las nuevas funciones estarán disponibles en el mercado español en los próximos meses”, confirma Fabio Rodríguez, country manager de OrCam Technologies para España y Portugal.
OrCam MyMe / asistente personal de reconocimiento facial
OrCam MyMe es el primer dispositivo que funciona como un asistente personal de inteligencia artificial. Permite obtener detalles importantes sobre la persona que tenemos enfrente y transmitirlos a una aplicación rápida e intuitiva alojada en un teléfono o reloj inteligente.
OrCam MyMe es un wearable discreto, ligero y del tamaño de un dedo. Se coloca en la ropa y funciona a tiempo real. Su cámara actúa como un «sensor»: todas las fotos tomadas se procesan para el reconocimiento de rostros y objetos y se eliminan sobre la marcha.
Una vez que OrCam MyMe reconoce a una persona, su nombre, su información de contacto, su perfil de LinkedIn y otros detalles se muestran en la aplicación.

Este dispositivo está diseñado principalmente para personas con discapacidad visual. Los dos siguientes no son específicos pero los destacamos porque uno de ellos sí puede ser útil para personas con baja visión y el otro por ser premiado en el CES.
OrCam Read / para dificultades de lectura
OrCam Read es el primer lector de inteligencia artificial portátil para personas que tienen dificultades de lectura, incluyendo dislexia, fatiga de lectura. Sin embargo puede ser también muy útil para personas con problemas de visión.
OrCam Read lee texto en voz alta perfecta e instantáneamente, desde cualquier superficie impresa o pantalla. Captura páginas completas o pantallas de texto.
Su uso es bastante intuitivo y se parece al utilizado en las gafas Orcam MyEye: apuntar y hacer clic. De ese modo se activan dos opciones de guía láser de precisión para leer todo el texto resaltado, o determinar dónde comenzar a leer.
Tiene el tamaño de un bolígrafo e incorpora una luz LED de alta intensidad para iluminar automáticamente la superficie que queremos leer.

OrCam Hear / para discapacidad auditiva
Por último incluismo OrCam Hear. Es el primer dispositivo portátil de asistencia tecnológica impulsado por inteligencia artificial para personas con discapacidad auditiva.
Fue premiado con el “Best Innovation” del CES 2020 por la Asociación de Consumo Tecnológico (CTA).
Se trata de un complemente de los audífonos y consigue que estos se conviertan en un aparato inteligente al identificar y aislar la voz de la persona que está hablando con el usuario del dispositivo, entre múltiples voces, para transmitir instantáneamente el discurso de modo claro al audífono Bluetooth a tiempo real.
El dispositivo combina la lectura de labios con la fuente de voz simultánea y separada, intercambiando intuitivamente entre los interlocutores que el usuario quiere escuchar.
¿Qué te han parecido estos avances? ¿Cuál te gustaría probar? Cuéntanoslo en los comentarios.
Nosotras nos hemos enamorado de Orcam MyMe. Muchas ganas de probarlo.