Sunu band tifloinnova

Sunu Band. Una pulsera para detectar obstáculos.


Uno de los productos que brilló con luz propia en TifloInnova 2017 fue la Sunu Band. ¿Queréis saber por qué? En esta artículo os la presentamos (y con vídeo incluido).




Qué es Sunu Band

Como su nombre indica Sunu es una band, una pulsera o brazalete inteligente que se pone en la muñeca como un reloj.

Lo que la hace especial es el sensor sonar y las vibraciones que produce para informar a la persona que la lleva de la ubicación de obstáculos que se encuentren en un rango de altura entre sus rodillas y la cabeza y hasta 5 metros de distancia.

El diseño favorece que esta información precisa llegue al usuario de forma no invasiva lo que ayuda a que una persona con ceguera o baja visión pueda moverse de forma autónoma y segura.

En TifloInnova pudimos acudir a la presentación del producto realizada por uno de sus responsables Cuauhtli Padilla. A continuación tenéis el vídeo realizado por nuestro canal GLIRP en YouTube.

Cómo funciona

Sunu band combina el sistema de ultrasonido y el método de ecolocalización con vibraciones para informar al usuario de los objetos u obstáculos a su alrededor.

La pulsera emite una onda de alta frecuencia ultrasónica que rebota en los objetos que el usuario va encontrando en su camino. Dependiendo de la proximidad del objeto, se produce una vibración de diferente intensidad. Cuanto más cerca, más frecuente se vuelve la vibración.

Además Sunu Band tiene un detector de bordes que proporciona una sensación háptica diferente para ayudar al usuario a localizar un borde o esquina con precisión cuando está caminando a través de puertas o si hay una esquina cerca.

La utilización de la pulsera es muy sencilla ya que con sólo dos botones y un panel táctil se pueden controlar todas sus funciones.

Una vez que está puesta en la muñeca, el usuario puede escanear su alrededor moviendo solamente su muñeca. Además tiene incorporada la lectura de gestos inteligentes.

La App de Sunu Band

Esta aplicación para dispositivos móviles permite ajustar algunos parámetros para que la usabilidad sea personalizada y acorde a nuestras necesidades y preferencias. Se puede modificar el nivel de sensibilidad, el rango de nivel de información, etc.

Aunque la Sunu Band se puede utilizar sin esta aplicación, es recomendable utilizarla. Sin embargo,por ahora, sólo está disponible para dispositivos con sistema operativo iOs. Su interfaz es muy sencilla.

Las herramientas de la App permiten tener el dispositivo actualizado y ampliar sus funciones como:

  • Actualizar el ‘Firmware’
  • Ajustar la intensidad de la vibración que emite la pulsera
  • Personalizar el rango sonar y la sensibilidad para el modo interior y exterior
  • Revisar el nivel de batería
  • Activar herramientas de ecolocalización como el detector de bordes
  • Conectarse con aplicaciones de navegación como GoogleMaps
  • Activar o desactivar los gestos de control
  • Consultar guías interactivas
  • Crear nuestro propio perfil
  • Medir la actividad física
  • Solicitar soporte técnico del equipo de Sunu
  • Acceder a otras funcionalidades como el reloj vibratorio

Para conocer todo el funcionamiento tanto de la pulsera como de la app, hay disponibles una serie de tutoriales y guías en la web de Sunu; http://tutorials.sunu.io

Con estas instrucciones y un poco de práctica, el usuario adquiere en poco tiempo una movilidad más segura y fluida.

Sunu Band: Tecnología para la accesibilidad y la movilidad

La pulsera es un gran avance en la movilidad de las personas con discapacidad visual ya que nos permite ser más conscientes del espacio, reducir los accidentes y mejorar la autonomía y confianza.

Sus características la hacen ideal para personas que tienen pérdida de visión grave, enfermedades oculares como el glaucoma, personas con baja visión o personas totalmente ciegas.

Al proporcionar información sobre los obstáculos que tenemos alrededor permite que desaparezca mucha de la ansiedad que se siente al no percibir nuestro entorno a la hora de movernos. Esto se traduce en un desplazamiento más tranquilo y seguro.

¿Sustituye la Sunu Band al bastón blanco?

Seguro que muchos os hacéis esa pregunta y quizá sea más un añadido que un sustituto.

La pulsera se puede utilizar como complemento del bastón blanco o el perro guía para aumentar y complementar la movilidad sobre todo a la hora de detectar obstáculos que se encuentran a la altura de la parte superior del cuerpo. Se usa normalmente en la mano opuesta a la del bastón o de la que lleva al perro guía.

Otros datos interesantes de la Sunu Band

  • Edad de uso: La Sunu Band está recomendada a partir de 8 años en adelante.
  • Tamaño: El producto incluye correas que se pueden ajustar a los diferentes tamaños de muñecas. La correa es una banda de reloj de 20 mm hecha con material hipoalergénico y resistente al sudor.
  • Resistente al agua: Sunu Band es una tecnología resistente al agua.
  • Batería: Tiene una batería recargable que se carga con un conector micro USB (incluido en la pulsera) y se puede conectar a cualquier cargador USB.
  • Duración de la batería: Hasta 3 días con un uso medio, de 5 a 8 horas con uso constante y 7 días en modo de bajo consumo.
  • Precio: Está a la venta por 299 dólares (unos 240 euros al cambio). A veces ofrecen promociones especiales a sus seguidores en Facebook, twitter, Instagram y a los suscriptores por correo electrónico.

Acerca de Sunu Inc.

La principal misión de Sunu es empoderar y proporcionar autonomía a las personas con discapacidad visual. Desde su fundación en 2013, han creado tecnologías de vanguardia que según ellos «aumentan los sentidos del ser humano y empoderan sus habilidades«.

Una de las máximas de la empresa define su compromiso con las personas con discapacidad, especilamente la visual: «Creemos que no hay persona incapaz sino que son nuestros entornos los que están dañados pero que se pueden arreglar con la fuerza de voluntad, trabajo duro y un poco de ingenio«.

Si queréis conocer más sobre Sunu podéis consultar su web: http://www.sunu.io/





Un comentario sobre “Sunu Band. Una pulsera para detectar obstáculos.”

  1. Buena noche cordial saludo espero se encuentre muy bien de antemano los felicito por tan excelente posibilidad para quienes tenemos una discapacidad visual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.