El 15 de octubre es el Día Mundial del Bastón Blanco, recordamos su historia, su presente y el futuro que nos espera en su alianza con la tecnología.
Índice
Mes de octubre. Mes de concienciación
Se podría considerar octubre como el mes de la concienciación sobre la discapacidad visual o de la vista.
Si el segundo jueves del mes se celebra el Día Mundial de la Visión, el 15 de octubre es para el Día del Bastón Blanco.
Dos eventos muy importantes para concienciar a la sociedad sobre el cuidado de nuestros ojos y también sobre la situación de las personas que tienen una discapacidad visual. Usuarios de bastón blanco o no.
Sin olvidarnos de otros días importantes como el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama que se celebra el 19 de noviembre.
Día Mundial del Bastón Blanco. Historia
Poco conocido durante muchos años, el Día Mundial del Bastón Blanco tiene detrás una historia de más de 50 años.
Aunque la existencia del bastón blanco se remonta a los años 20 del siglo pasado, la primera proclamación de un día reivindicativo de su uso la encontramos en 1964 en EE.UU. Se le denominó el White Cane Safety Day (Día de la seguridad del bastón blanco, en inglés).
El 6 de octubre de 1964, una resolución conjunta del Congreso de los Estados Unidos autorizó al presidente Lyndon B. Johnson a instaurar el 15 de octubre de cada año como el Día de la Seguridad del Bastón Blanco.
En la década de 1960, la National Federation of the Blind (Federación Nacional de Ciegos de EE.UU) fue uno de los grandes impulsores de este día y de la lucha por los derechos de las persona ciegas. De hecho, de ellos partió la idea que luego se aprobó en el Congreso.
Con el paso de los años, las prioridades y las sensibilidades hacia el bastón blanco han ido cambiando. Lo que empezó siendo como un reconocimiento al uso del bastón y de su seguridad, ha pasado a ser un instrumento de concienciación de cara a la sociedad en general.
De ahí que el nombre original White Cane Safety Day pasase a denominarse White Cane Awareness Day: el Día de la Concienciación sobre el Bastón Blanco.
Un cambio de perspectiva muy importante porque hace partícipe a todos de la realidad del bastón blando. Por un lado la necesidad que tienen algunas personas de utilizar este tipo de producto para su autonomía y movilidad y por otro la sensibilización de la sociedad hacia estas personas.
Ahora se incide en la independencia e igualdad. Así como también en que la gente sea consciente de las necesidades y barreras que un usuario de bastón puede tener y cómo se puede ayudar. Lejos de un carácter paternalista pero ayudando a su autonomía.
Años más tarde, en 1980, la World Blind Union (Unión Mundial de Ciegos, en español) formada por representantes de organizaciones e instituciones relacionadas con el mundo de la discapacidad visual, proclamó en París el Día Mundial del Bastón Blanco.
Otros países aprovechan también el mismo 15 de octubre para celebrar otras reivindicaciones relacionadas con la discapacidad visual.
El bastón blanco. Lo que ya sabemos
En este blog ya hemos hablado muchas veces de los bastones guía. Uno de los artículos que más interés ha despertado ha sido en el que hablamos de los colores de los bastones y de su historia.
En este artículo puedes conocerlos:
Tecnología y bastón blanco
Hoy en día si hablamos del bastón blanco ya no pensamos sólo en aquel instrumento que nació en 1921 y que apenas evolucionó durante décadas, más allá de poder doblarse, mejorar empuñadura o conteras.
En esta última década han ido apareciendo iniciativas, proyectos y realidades que han aunado el bastón tradicional y la tecnología. GPS, cámaras, sensores… se van uniendo para intentar lograr una autonomía más segura.
Hace justo un año, con motivo del Día Mundial del Bastón Blanco, hablamos sobre la revolución del este intrumento y recopilamos muchos de los proyectos que habíamos seguido desde nuestros inicios en 2014 hasta aquel momento: WeWalk, Egara, XploR…
Puedes consultar el artículo y repasar el presente y futuro de los bastones guía:
Los últimos proyectos y avances en el mundo del bastón y la tecnología.
Y, para finalizar con el repaso a esta breve historia del bastón blanco y de su historia, añadimos varias noticias de iniciativas que aúnan bastones y tecnología.
Posiblemente haya más proyectos pero estos son los que más han sonado y nos hemos encontrado en los últimos 365 días:
- O-Lite, visibilidad inclusiva, en STARTinnova de El Diario Montañés
- Aprendices del Sena diseñan prototipo de bastón inteligente, en Vanguardia.com.
- Desarrollan un bastón y anteojos inteligentes para personas con discapacidad visual y ceguera, en Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
- Las razones que llevaron a Nelson Cano a crear un ‘bastón inteligente’ para personas invidentes, en Seguimiento.co
- El CIIDEPT trabaja en bastones inteligentes para personas ciegas, en Secretaría de Estado de Comunicación Públia – Gobierno de Tucumán.
Y tú ¿Conoces otros proyectos para mejorar le bastón blanco? Déjanos tu aportación en los comentarios.