Placa vitrocerámica accesible

Una placa de vitrocerámica accesible (o casi)


Cuando digo que mi madre tiene una cocina que habla la gente no se lo cree así que hoy os voy a contar de qué se trata.




En este artículo no voy a hablar de la última tendencia en electrodomésticos. Voy a mostraros una placa vitrocerámica accesible que lleva ya bastantes años en el mercado. Sin embargo es algo que muy poca gente conoce y a la que se debería dar más promoción.

Igualmente, aprovecho para reivindicar el papel de las empresas en este ámbito. Las empresas del sector deberían copiar las buenas prácticas en accesibilidad. Cuando hay competencia hay mejoras y en esos casos sale beneficiado el usuario final. Eso sin duda.

Pero volvamos a la vitro accesible. Hace ya unos cuantos años que la tenemos en casa pero cuando le cuento a algún conocido que tengo una vitrocerámica que «habla«, se sorprenden. Es por ello que me pareció interesante contaros un poco sobre ella.

Balay y su Serie Lógica

En el 2008 la marca de electrodomésticos Balay sacó una serie llamada Serie Lógica y que buscaba mejorar la accesibilidad de estos aparatos para hacer la vida más fácil a las personas con o sin discapacidad.

Y no, este no es un artículo de promoción (Balay no nos ha pagado nada). Se trata de mostraros un producto muy interesante y que ha pasado desapercibido para la mayoría de la sociedad.

Como decíamos, hace 10 años más o menos, Balay lanzó su Serie Lógica que está compuesta por electrodomésticos con un sistema de audio integrado que permite usar todas las funciones de forma más sencilla para las personas con discapacidad visual.

Estos electrodomésticos buscan la simplicidad además de su fácil manejo. Todos ellos tienen varios rasgos en común:

  • Cuentan con un modo de utilización simplificado
  • Incorporan módulo de voz
  • Tienen un diseño donde prima la ergonomía y manejabilidad
  • Su producción y uso son cuidadosos con el medio ambiente

Los productos más accesibles de la gama son las lavadoras y los lavavajillas, además de la placa vitrocerámica.

La vitro accesible o casi

Balay innovó añadiendo un módulo de voz que informa y recomienda sobre la mejor opción de programación, además de advertir de cualquier posible incidencia. Una tecnología que facilita el día a día a muchas personas.

Este módulo de voz se puede activar o desactivar a gusto del usuario y no encarece el precio de los electrodomésticos.

La placa vitrocerámica tiene doble funcionalidad: una básica, para el control de las 3 áreas de calor (3 fuegos en este caso) con 9 niveles de intensidad, y una funcionalidad avanzada, para la configuración del temporizador, volumen del altavoz, nivel de seguridad y activación de las funciones especiales.

Sin embargo, todas las funciones deben manejarse con botones táctiles lo que es un gran inconveniente a nivel de usabilidad.

Por lo tanto, la placa vitrocerámica accesible lo es pero no tanto. Aunque tiene funciones de audio, para una persona ciega o con muy bajo resto visual sigue siendo un electrodoméstico poco accesible. Esto se debe a que, como sabemos, la mayoría de las placas de vitrocerámica son totalmente lisas y funcionan mediante el tacto lo que hace que no haya una referencia para una persona que no ve.

Sin embargo existen proyectos e iniciativas desde la ONCE que, utilizando la impresión 3D, crean unas pequeñas guías que se colocan en la zona de botones de la vitro y permiten ubicar y reconocer las diferentes secciones mediante el tacto.

Os traemos el vídeo de nuestra vitro para que conozcáis un poco mejor su funcionamiento. Vídeo de nuestro canal de YouTube Proyecto Glirp.

¿Y ahora que?

Han pasado 10 años y, aunque el auge de la accesibilidad ha ganado importancia en nuestra sociedad, parece que para los creadores de electrodomésticos no es algo importante.

Si hacemos una búsqueda por internet no encontramos nada relevante al respecto. Parece que las cuestiones de accesibilidad han quedado relegadas por los electrodomésticos del futuro como en este artículo de la web Casas digitales titulado Vitrocerámicas para algo más que cocinarEn él se comenta la irrupción de la tecnología en estos aparatos con múltiples funciones y pantallas pero que no sabemos si son accesibles o no.

Ya sabemos que la tecnología puede ser un gran aliado o crear mayores barreras a las personas con algún tipo de discapacidad. Tendremos que esperar a las cocinas del futuro para conocer el desenlace.

Y vosotros ¿conocéis algún electrodoméstico accesible? ¿qué os parece esta vitro?





7 comentarios sobre “Una placa de vitrocerámica accesible (o casi)”

    1. Totalmente de acuerdo. Mi madre la tiene desde más o menos ese tiempo y está contentísima y yo también cuando la utilizo. Lástima que actualmente no las hagan. Un saludo

  1. Totalmente de acuerdo, hoy en día han dejado fuera a miles de personas por no decir millones en todo el mundo que necesitan electrodomésticos accesibles, todo táctil y quizás algún botón giratorio infinito que no permite saber donde se encuentra posicionado. Algunos traen el sistema home connet pero luego resulta que la app no es accesible, asi que doble problema mayor precio y peor accesibilidad. La marca que decida poner fin a esta barrera para personas con baja visión o ciegas, va a ser un referente y va a ver que es un mercado muy demandado.

  2. Estoy buscando electrodomésticos accesibles (concretamente un horno, un microondas y una placa de inducción) y he llegado a la conclusión de que, no habiendo ninguno específicamente diseñado o adaptado para nosotros, quizás la solución pueda venir por la accesibilidad de las aplicaciones que puedan controlarlos vía wi-fi. Si, como alguien ha comentado, la app «Home-connect» no es accesible, sería bueno comprobar si lo son «Smart Things» de Samsung, «Miele home» de Miele, «LG Thinks» de LG, etc. Lamento decir que en el CTI de la ONCE no las han chequeado, pero quizás alguien por aquí tenga alguna experiencia que compartir.

    1. Muchas gracias por tu aportación Luis. Nosotras no hemos testeado los electrodomésticos con esas apps pero a ver si algún lector nos puede ayudar. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.