A partir del 1 de abril, las personas que tengan una discapacidad igual o superior al 33 % se beneficiarán de unos descuentos que ya venían disfrutando las personas mayores jubiladas y aquellos que tenían más de un 65%. Todo gracias a la Tarjeta Dorada.
Te contamos todo sobre ella.
Índice
Autonomía para viajar
Para quienes no podemos conducir, los medios de transporte como el bus o el tren nos ayudan enormemente en el día a día. Nos permiten cierta autonomía y no depender de un amigo o familiar que nos haga de chófer.
Hoy hablaremos de los trenes. Si te gusta viajar, el placer de ir en tren puede ser toda una experiencia, siempre y cuando no te toquen retrasos, compañeros de viaje ruidosos o algún vagón o locomotora del siglo pasado.
Los precios para este transporte son muy variados dependiendo del trayecto y tipo de tren pero si se viaja a menudo los descuentos suelen ser un gran alivio para nuestro bolsillo.
A veces Renfe lanza ofertas interesantes pero con condiciones de cambio o cancelación muy estrictas o en fechas en las que no tienes pensado viajar.
La Tarjeta Dorada llegará a más gente
Sin embargo, si tienes una discapacidad igual o mayor al 33 % estás de enhorabuena porque el Gobierno ha aprobado ampliar los colectivos que pueden disfrutar de los beneficios recogidos en la Tarjeta Dorada para los servicios ferroviarios prestados por Renfe que son competencia de la Administración General del Estado español.
¿Quién puede conseguir una Tarjeta Dorada?
Como hemos dicho, con los nuevos cambios, pueden disfrutar de sus descuentos:
- Las personas mayores de 60 años
- Los pensionistas
- Las personas con discapacidad igual o superior al 33%
¿Cómo se puede solicitar?
Las personas mayores de 60 años solamente tienen que presentar el DNI, NIE o pasaporte.
En los demás casos, además del DNI, es necesario aportar una copia del certificado, tarjeta o documento acreditativo de la condición de discapacidad o pensionista que expida el organismo autonómico o estatal español competente.
¿Cuánto cuesta?
La Tarjeta Dorada es nominativa e intransferible, tiene un precio de 6 euros.
Su validez es de un año tras el cual hay que renovarla para poder seguir utilizándola.
¿Qué beneficios ofrece?
La Tarjeta Dorada permite tener descuentos en las tarifas generales de los trenes. Estos descuentos no son acumulables a ofertas y, además, son diferentes dependiendo del tipo de tren en el que se vaya a viajar:
- AVE y Larga Distancia: 40% de lunes a jueves y 25% de viernes a domingo.
- Avant: 25% de lunes a viernes y 40% los sábados y domingos.
- Media Distancia y Cercanías: 40% todos los días de la semana
- Feve: 50% todos los días de la semana
Existen algunas excepciones que permiten acumular varios descuentos para el mismo billete. Por ejemplo, ser titular de Familia Numerosa.
Además hay que añadir que las personas con una discapacidad igual o superior al 65% pueden ser acompañadas por otra que tendrá los mismos descuentos que el titular. En la tarjeta aparecerá el mensaje: «Con acompañante».
¿Dónde puedo conseguir la Tarjeta Dorada?
Actualmente sólo se puede adquirir la tarjeta en las Taquillas de venta de billetes de las estaciones de Renfe y en agencias de viajes que no sean online.
¿Dónde la puedo utilizar?
Según el tipo de servicio, los billtes asociados a este descuento se pueden adquirir en:
- Las taquillas de las estaciones
- La web www.renfe.com,
- Agencias de viajes presenciales y virtuales
- Venta telefónica,
- La app Renfe Ticket,
- Las máquinas de autoventa
No hay que olvidarse de que si se compra un billete con el descuento de la Tarjeta Dorada hay que llevarlos durante todo el viaje. Además el revisor también puede solicitar un documento de identidad para verificar si se es titular de la tarjeta.
¿Qué condiciones tienen los billetes comprados con Tarjeta Dorada?
Cambios
- En el mismo día: Se admite el cambio del billete sin coste, dentro de su periodo de validez.
- Para otro día: Tiene un recargo equivalente al 10% del importe del billete cambiado. En los trenes de Media Distancia Convencional se abonará un mínimo de 1€ por billete. Si el cambio es para un billete más caro, hay que pagar la diferencia. Cuando es más barato, una vez deducidos los gastos de cambio se descuenta un 15%.
El cambio del billete del titular, implica el cambio del billete del acompañante.
Anulaciones
Se puede cancelar el billete y devuelven el importe menos la penalización del 15%.
La anulación del billete del titular de la tarjeta conlleva la anulación del billete del acompañante aunque no al revés.
Estas son las condiciones vigentes en 2019. Para saber más consultar la web de Renfe. No es una web de las más accesibles (por no mencionar los quebraderos de cabeza que da para poder reservar) pero poco a poco parece que van mejorando.
¡Ahora ya hay menos excusas para no viajar!
¿Por qué en los bonos de Renfe Manzanares/ Madrid Atocha o destinos específicos, no es posible bajarse en otras estaciones como Aranjuez, Valdemoro, Villacañas o cualquier pueblo del recorrido para hacer turismo e ir conociendo las zonas rurales donde el tren tiene parada para dejar o recoger a los usuarios.
Desearía que así, como en otros recorridos de España pudiera hacerse. Los pueblos de nuestra geografía se verían beneficiados con nuestras visitas.
Hola. Pues esa pregunta supongo que la deberías hacer a RENFE. En este artículo sólo hablamos sobre la Tarjeta Dorada y los beneficios que puede tener para personas con discapacidad o pensionistas. No tenemos nada que ver con RENFE. Un saludo