Tactile, conversor a braille

Tactile convierte cualquier texto a braille


A la vez que avanzan las tecnologías surgen los debates sobre su coexistencia con otras realidades que existían antes. Pongamos por ejemplo las matemáticas y la calculadora, la escritura a mano y los nuevos dispositivos, etc. Y, como no, el braille tampoco se queda fuera de este tipo de discusiones.




 

Desde que Louis Braille ideó, allá por el año 1825, este sistema de lecto-escritura, multitud de personas ciegas o con discapacidad visual pudieron acceder a la literatura y, por ende, a la cultura y a un mundo entero de contenidos e información.

 

 

Con la llegada de las nuevas tecnologías, y los dispositivos otientados a personas con discapacidad visual, parece que el audio se está convirtiendo en un gran aliado de las personas con baja visión o ceguera pero también un posible enemigo del braille.

Ya hemos hablado en alguno de nuestros artículos de la importancia del braille a la hora de la alfabetización de niños y mayores con problemas de visión, no sólo por el acceso al contenido sino también por la percepción espacial del mismo.

A pesar de este aporte, a nivel mundial y sobre todo en países más desarrollados tecnológicamente como puede ser Estados Unidos, el porcentaje de las personas con ceguera o baja visión que conocen o utilizan en braille se ha reducido considerablemente.

Si lo pensamos un momento, escuchar algo es muy cómodo y apenas exige esfuerzo salvo poner atención a lo que se escucha. Sin embargo la lectura ya sea visual o táctil, permite ubicar el contenido en un espacio, organizar mejor el contenido y a la vez fomentar la memoria espacial.

Pero ¿y si no es necesario recurrir a esa dicotomía de braille y tecnología?

En los últimos años han surgido proyectos que permiten aunar ambas dimentsiones para mejorar la accesibilidad de las personas con discapcidad visual a contenidos, información, cultura y como no, de autonomía a la hora de acceder a ellos.

Además los que os vamos a presentar a continuación curiosamente prescinden del audio y le ceden toda la importancia al braille como método principal de lecto-escritura.

 

Tactile, conversor de texto a braille


Tactile es un pequeño escáner portátil que transforma el texto escrito en caracteres en braille en tiempo real.

Al ser un conversor en tiempo real, puede ayudar a personas ciegas o con baja visión a leer casi cualquier cosa, desde las etiquetas de los prductos hasta información personal privada como recibos bancarios o historiales médicos sin necesidad de pedir ayuda ni tener que compartir la información confidencial con nadie.

Las responsables de este proyecto son 6 mujeres estudiantes del MIT (tres de Ingeniería Mecánica, Jialin Shi, Charlene Xia y Grace Li; dos de Ingeniería Eléctrica, Tania Yu y Chandani Doshi; y Bonnie Wang, que estudia Ciencias Materiales)

El dispositivo aún está en fase de dearrollo y no está dispobible en el mercado pero auguran que pronto lo estará con un precio que rondará los 100 dólares. Una cantidad relativamente baja si lo comparamos con otros instrumentos de accesibildiad a los textos.

El Equipo Tactile ha convivido y trabajado con personas con discapacidad visual para entender los retos a los que se enfrentan cada día y, de ese modo, crear un producto que satisfaga sus necesidades.

Tras desarrollar el prototipo inicial, han seguido perfilándolo con socios y futuros usuarios para mejorar el concepto y crear un dispositivo el cual están convencidas que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con problemas de visión.

Una de las personas que también ha formado parte del proceso es Paul Parravano, Co-director of Government and Community Relations del MIT, quien tiene una discapacidad visual y ha asesorado al equipo durante el desarrollo del producto. Según sus palabras: «El mercado está lleno de dispositivos, muchos de los cuales son muy caros. Los dispositivos de lectura en braille cuestan alrededor de 1.500 dólares y ni siquiera escanean documentos».

El equipo no se ha marcado un precio de venta al público pero creen que pueden producir el dispositivo por unos 100 dólares (90 euros aproximadamente), lo que les permite bajar considerablemente el precio en comparación con otros productos.

El precio es clave en el desarrollo ya que muchas personas con discapacidad visual están desempleadas o no tienen recursos para tecnología cara.

En la entrevista realizada al grupo por Devin Thorpe para Forbes las integrantes comentan su dispositivo. (Puedes leer la entrevista en inglés en este enlace)

Shi comenta las claves de su idea: «Queremos que Tactile sea asequible y preciso. Si lo conseguimos, creemos que podremos aumentar el porcentaje de alfabetización en braille y, como consecuencia, aumentar la tasa de empleo de adultos con discapacidad visual significativa. Creemos que es extremadamente importante investir en tecnología que capacite, empodere y permita a personas con discapacidad hacer grandes cosas. Si conseguimos vender el Tactile por 100 dolares o menos sería ideal y nos permitiría ayudar a mucha más gente de lo que lo ha hecho la tecnología hasta ahora».

Otra de las integrantes del equipo, Bonnie Wang, explica: «Aún queda mucho trabajo para mejorar el producto. Nuestro mayor obstáculo es reducir el tamaño del mecanismo de funcionamiento de la línea braille para que se ajuste al tamaño requerido para los caracteres estandar del braille. Seguimos dando pasos en la reducción del tamaño para que sea portátil para los usuarios».

Wang, por su parte comenta otra de las limitaciones a las que se enfrenta el equipo que es el OCR (Optical Character Recgnition o Reconocimiento Optico de Caracteres): «una de las limitaciones es la complejidad de procesar imágenes de superficies irregulares. Es especialmente difícil de ajustar cuando hay arrugas o distorsiones en el texto debido al limitado poder de procesamiento de nuestro dispositivo».


Shi explica la visión del equipo sobre el impacto del producto: «Básicamente proporcionará a la gente con problemas de visión el acceso a la información a la que de otro modo no podrían acceder. Sólo el 5% de los libros están transcritos al braille. Tactile permitirá leer culaquier texto desde libros y novelas hasta etiquetas de productos o ecuaciones matemáticas. Realmente abrirá un nuevo mundo de oportunidades para una comunidad entera».

Por último, debemos destacar el ejemplo que como equipo equipo formado integramente por mujeres universitarias, estan dando a niñas y adolescentes, demostrando que la mujer tiene un papel muy importante en el mundo tecnológico en el que vivimos y que pueden tener éxito en ciencias, tecnología, ingeniería o en lo que se propongan.

 

Braibook, el libro electrónico en braille

Por otro lado, en España tenemos el caso de Braibook que ya se encuentra en proceso de financiación.

Se trata, a grandes rasgos, de un libro electrónico que reproduce en braille literatura y otras obras. Con forma de un pequeño mando y 6 burbujas que se elevan dependiendo de la letra que quieran mostrar, con un solo dedo una persona puede leer cualquier texto en cualquier lugar y sin la necesidad de recurrir a los grandes tomos en papel. Porque no sé si habéis visto los libros en braille pero son muy muy voluminosos.

Si queréis conocer más sobre el Braibook os dejamos el enlace a nuestro post «Braibook el libro electrónico accesible ya es una realidad» y también de su web oficial.

 

 

El futuro del braille en la tecnología

Igual que la escritura a mano, el braille también tiene cabida en este vertiginosos mundo tecnológico y la alfabetización en esta lecto-escritura es muy importante para las personas con baja visión o ceguera. Y lo más importante de todo es que no es necesario realizar adaptaciones de libros sino que, tanto con Tactile como con Braibook, cualquier texto puede ser susceptible transcribirse cuando el lector quiera y donde quiera. Eso es igualdad, inclusión y, por supuesto, autonomía.

Esperamos que sigan saliendo dispositivos e iniciativas de este calibre porque significará que vamos en la dirección correcta hacia la accesibilidad universal.




 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.