Braibook

Braibook: el libro electrónico accesible ya es una realidad


«Donde algunos solo ven puntos, otros leemos historias«. Un eslogan muy acertado para un producto que va a dar mucho que hablar: Braibook.




Hace unos dos años os comenzábamos a hablar de Braibook, un dispositivo que iba a revolucionar la lectura en braille. Hoy ya es una realidad y, puesto que ha habido muchos cambios respecto al proyecto inicial y el 15 de agosto lanzan la campaña de preventas, os traemos información actualizada para que conozcáis todas sus funciones.

Es bien sabido que las obras en braille impresas en papel suelen tener un volumen bastante grande como para poder llevárselas de vacaciones, para leerlas en el metro o en el tren o simplemente para guardarlas en el bolso.

La transcripción de las obras al braille es muy importante para hacer la literatura accesible a todas las personas ciegas o con baja visión. Sin embargo, este método tiene las desventajas que ya comentamos como son su transporte o la posibilidad de poder disfrutar de varios títulos en un mismo dispositivo como sí ocurre con los ebooks.

Afortunadamente, esos inconvenientes se van a acabar gracias a Braibook.

Braibook

Braibook es pequeño (cabe en la palma de la mano) y permite disfrutar de multitud de obras en braille. Además dispone de diferentes funciones muy interesantes ya que combina:
  • E-Reader: lector electrónico tanto para el ámbito profesional como lúdico. 
  • Conversor Braille: transcribe instantánemante al braille cualquier cualquier documento digital (PDF, ePub y Txt) en cualquier idioma. 
  • Biblioteca portátil: con capacidad para almacenar más de 4.000 libros y documentos.  
  • Audiolibro: incorpora también un sistema de audiolibro español e englés.

Y otras funciones extra como:
  • Herramienta de aprendizaje: gracias al sistema sincronizado de braille y audio permite aprender este sistema de lecto-escritura de manera autodidacta. 
  • Lector de pantalla: se puede conectar vía bluetooth con otros dispositivos (smartphones, ordenadores…) para poder utilizarlo como lector de pantalla


A diferencia de otros productos específicos orientados al público con discapacidad visual, este se espera que tenga un precio bastante ajustado (alrededor de los 300 euros) y una ergonomía y tamaño fáciles para su transporte y uso.

Esta diseñado para ser utilizado con una sola mano, lo que permite realizar otras actividades a la vez que se lee como por ejemplo utilizar un bastón blanco, caminar con un guía, agarrarse, etc.

Cómo funciona

Según comentan en su web, el funcionamiento de BraiBook es muy sencillo y consiste en tres Simples pasos:
  1. Descargar en el ordenador el archivo o libro electrónico que se quiere leer. 
  2. Cargar el archivo en BraiBook utilizando un cable USB o mediante una tarjeta SD en el dispositivo. 
  3. Empezar a leer.


Una vez encendido y con el libro cargado, el usuario puede en todo momento utilizar el joystick para controlar la lectura; aumentar o disminuir la velocidad de lectura, avanzar o retroceder palabras, líneas y páginas.


En el nuevo vídeo de Braibook nos presentan el dispositivo y nos muestran la opinión de varias personas ciegas que lo han probado:

 

 

Por último os dejamos las especificaciones de la versión BraiBook V1 para que lo conozcáis un poco mejor:


SISTEMA OPERATIVO: Linux
DIMENSIONES: 135 x 46 x 38 mm
PESO:  145 g
COLOR: Blanco, negro, gris
BATERÍA:1800 mAh (con carga rápida)
MEMORIA INTERNA: 4 GB RAM
AUDIO: En español e inglés
CONECTIVIDAD: vía Bluetooth o USB

También podéis tener más información o adquirir el producto en la web oficial de Braibook.


La verdad que este gadget tiene muy buena pinta y se nota que lo han trabajado y mejorado mucho desde que empezaron allá por 2015. Si queréis conocer como era en un principio y su evolución podéis leer nuestro artículo Braibook el libro electrónico en braille.

Nosotras ya lo hemos probado en TifloInnova 2017. Lee nuestro post Probamos Braibook para saber más.




 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.