Cómo surgió la idea
Philip, tras realizar un curso sobre cómics, se planteó la posibilidad de crear un sistemaque permitiese a las personas ciegas o con baja visión “leer” o acceder de manera igualitaria a una historia en viñetas mediante ilustraciones táctiles. Tal y como expone en su web: “Lo vi como un reto y una oportunidad de sondear las posibilidades de la narración táctil”.
Para comenzar su proyecto contactó con Nota, una organización danesa que se dedica al desarrollo aplicaciones, edición de libro libros y a dar servicios a personas con discapacidad visual o ceguera. Allí conoció a Michael Drud, corrector de pruebas Braille en la asociación y ciego de nacimiento.
Las palabras de Michael respecto a su idea de la concepción del cómic táctil no fueron muy alentadoras ya que en la mayoría de los casos es complicado representar imágenes que las personas con ceguera de nacimiento puedan reconocer. Por esa razón, en un primer momento, la idea de Philip solo era válida para aquellas que habían perdido visión durante su vida y habían tenido acceso visual a esos conceptos.
A pesar de ese contratiempo, Philipp no se dio por vencido aunque reconoce que: “A medida que avanzaba con el proyecto me surgían más dudas, estuve a punto de abandonar. Pero volví a empezar de cero y me puse a experimentar con la idea de contar la historia a través de formas muy simples. Ahí recuperé la confianza”.
Life, de prototipo digital al papel en relieve
Así fue como sacó adelante su primer prototipo. Intentó simplificar las imágenes de la historia al máximo sin que esta perdiera significando y antes de llevarlo a la superficie táctil hizo una versión digital con CSS, usando la sucesión de Fibonaccipara determinar el diámetro de los círculos, los protagonistas de la obra.
“Cada página tiene 4 marcos. En cada cuadro se representa una situación. Los números en los primeros 4 marcos indican la dirección de lectura”. Los marcos son muy importantes como guía.
Accesible y comprensible por todos
Esta versión final de Life fue enviada a un público muy diverso con edades comprendidas entre los 22 y los 60 años y todos pudieron descifrar y entender el argumento de la historia que es básicamente una pequeña y sencilla historia de vida.
Sin embargo debemos señalar que, tal y como explica el autor, el argumento de Life no trata de una historia en particular, sino que es un experimento que busca mostrar el potencial secuencial de esta narración táctil.
Si queréis conocer más sobre el proyecto podéis consultar su web: Life, A tactile comic for blind people.