Balón de fútbol sobre la hierba- Escoita

Sentir el fútbol de otra manera


2018. Año de Mundiales de fútbol. Ya os mantuvimos al tanto de todo lo que ocurrió en el Mundial de Fútbol para Ciegos de Madrid.  Ahora que el Mundial de Rusia entra en su recta final queremos mostraros como viven el fútbol los aficionados ciegos y sordociegos los partidos. Acompañadnos a descubrirlo.




El fútbol es el deporte rey en gran parte del mundo. Tiene grandes fanáticos y también detractores pero muy poca gente es indiferente a todo lo que se mueve alrededor de él.

A quién le gusta este deporte disfruta viendo las jugadas, los regates, los goles… Ir al estadio de su equipo favorito es como un sueño o una motivación.

Disfrutar el fútbol de otra manera

Las personas con baja visión o ceguera, a pesar de no poder ver las jugadas, viven también la emoción del fútbol. Quizá no puedan deleitarse con la plasticidad de una chilena o una bicicleta pero animan y sufren igual que cualquier aficionado.

¿Cómo lo hacen? Pues principalmente gracias a las narraciones de los locutores, a los comentarios de los amigos, al ambiente de la grada…

A mí siempre me ha gustado el fútbol y lo que más recuerdo de pequeña es escuchar los partidos por la radio las tardes de domingo. Ya fuese en el coche o en casa esa emoción del locutor de radio me hacía vivir el fútbol de manera especial.

La tele no estaba mal aunque cada vez me cuesta más seguir el balón. Intuyo donde está cuando veo aglomeración de jugadores pero muchos detalles se me van.

Hace unos años cumplí mi sueño de ir a un partido al Santiago Bernabeu (lo reconozco, soy muy del Real Madrid) y fue toda una experiencia por el ambiente pero apenas me enteré del partido salvo por el transistor que llevaba.

Afortunadamente están cambiando los tiempos y la accesibilidad se está haciendo un hueco en todos los ámbitos. Y el fútbol no iba a ser menos.

Accesibilidad en el fútbol

Audiodescripción

La audiodescripción permite describir mediante palabras las imágenes que una persona ciega no puede ver o que una persona con baja visión no puede ver con claridad.

Se aplica en muchos ámbitos y está empezando a hacerse un hueco en los deportes.

En Colombia lo llevan poniendo en práctica desde el 2014 y les está dando muy buenos resultados. Allí, las personas con discapacidad visual tienen la opción de acudir al estadio cuando se juegan partidos de su liga y tener un servicio de audiodescripción. El proyecto se llama Fútbol para Todos.

Podéis conocer el Fútbol para todos en este vídeo.

También en campeonatos internacionales se ha ido incluyendo esta opción. En la Eurocopa de Francia 2016, hubo servicios de audiodescripción para que los aficionados que acudieran a los estadios del torneo pudiesen acceder a todos los detalles del encuentro. Podríamos pensar que bastaría con los locutores de radio. Sin embargo la diferencia de detalles y de narración serían muy distintas.

Podéis conocer los detalles sobre la Audiodescipción en la Eurocopa de 2016 en el artículo: La accesibilidad se clasifica para la Euro 2016.

Lengua de signos para personas con sordoceguera

Otra opción más complicada es la lengua de signos adaptada para personas con ceguera.

Una persona con poca visión utiliza muchas veces el oído para guiarse. Sin embargo hay personas que carecen también de este sentido por lo que hay que recurrir a la lengua de signos adaptada.

Y esta lengua de signos también es empleada para narrar partidos utilizando además otros accesorios que permiten una mejor comprensión.

Os traemos dos vídeos muy interesantes sobre cómo se realiza esta técnica para hacer accesible el fútbol a personas con sordoceguera.

Uno es de un aficionado colombiano y su guía que acuden al estadio a disfrutar de un partido de la liga colombiana. Nos cuentan como viven el encuentro siendo cada uno de un equipo.

Y por último, un aficionado de Brasil que sigue el Mundial de Rusia 2018 gracias al ingenio de su amigo y la lengua de signos.

Como podéis comprobar, no es necesario ver para vivir el fútbol o el deporte en general. Todos tenemos derecho a disfrutar de aquello que nos gusta y afortunadamente hay personas que están dispuestas a ayudar.

Esperamos que la sociedad y las tecnologías sigan avanzando y que este tipo de acciones de accesibilidad no se queden sólo en una anécdota o en un caso aislado.

¿Conocéis alguna otra forma de hacer accesible el fútbol? Contádnoslo en los comentarios.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.