Y tras 10 días emocionantes llegó el final. 44 partidos que nos emocionaron y que acabaron con Brasil alzando la Copa de Campeones del Mundo. En este artículo resumimos como ha finalizado la clasificación, los mejores jugadores, el máximo goleador…
El Mundial de Fútbol para Ciegos de Madrid 2018 ha finalizado. Faltan 4 años para la que será la octava edición pero el legado que ha dejado la competición servirá para que mucha más gente conozca este deporte.
Dar voz a estos eventos ayuda a normalizar la discapacidad visual, en este caso la ceguera, y a demostrar al mundo que todos somos válidos. El deporte como medio de superación e inclusión.
Los 130 jugadores ciegos y el resto de participantes en el campeonato han dejado una fantástica imagen del fútbol para ciegos: la deportividad exquisita, el compañerismo, el esfuerzo, las ganas de comerse el mundo… Muchos deportes populares deberían aprender.
Nos da una pena enorme que se haya acabado nuestro Mundial 2018 pero llega hora de hacer balance y conocer a los ganadores, los mejores jugadores, los mejores goles, etc.
Índice
Clasificación final
Brasil fue la campeona tras batir a Argentina. Les acompañó en el podio China tras batir a Rusia en la lucha por el bronce.
España quedó quinta aunque con buenas sensaciones para el futuro. Los jóvenes jugadores como Sergio Alamar y Miki Sánchez nos darán muchas alegrías en el futuro. Además el combinado español ha mejorado la sexta plaza de los Juegos Paralímpicos 2106, última cita donde se enfrentaron a nivel mundial.
Las selecciones debutantes en un Mundial no lo hicieron nada mal. La mejor Rusia, que consiguió la cuarta posición y dejó patente su escalada en el ranking mundial. Irán y Mali consiguieron colarse en el Top 10. México y Tailandia fueron dos de las selecciones revelación al comienzo del campeonato aunque se diluyeron según pasaban las jornadas. Sin embargo, se quedaron 11ª y 12ª respectivamente. Resultados más que decentes para su debut. Por su parte, Costa Rica comenzó sufriendo abultadas goleadas pero consiguió sobreponerse y lograr un merecido 14º puesto.
Francia y Corea del Sur, ocupan las últimas plazas de la clasificación y el sudoso honor de ser las dos decepciones del torneo. Francia sólo pudo maquillar su desastre ganando a Corea y relegando a esta a la última plaza. Cuestiones extradeportivas y de organización pudieron ser la causa de su fiasco.
- Brasil
- Argentina
- China
- Rusia
- España
- Colombia
- Inglaterra
- Marruecos
- Irán
- Mali
- México
- Tailandia
- Turquía
- Costa Rica
- Francia
- Corea del Sur
Mejor jugador y máximo goleador
Como suele ocurrir a menudo en este tipo de competiciones, el máximo goleador coincide con el mejor jugador del torneo. En esta ocasión ambos trofeos fueron para Ricardo Steinmetz Alves, «Ricardinho«, el 10 de Brasil. El considerado el mejor jugador del mundo en esta disciplina marcó 10 goles y deleitó al público con geniales actuaciones, incluido un gol de falta en la final.
El gol de Ricardinho para adelantar a #Brasil. #ARG 0 – #Bra 1. #MundialFútbolCiegos #madrid2018 #BlindFootball #BlindFootballWorldCup pic.twitter.com/KiFmpaHoR7
— Ver Sin Límites (@VerSinLimites) June 17, 2018
Mejor portero
El galardón al mejor portero se lo llevó el portero de Inglaterra Dylan Malpas. Sus actuaciones, especialmente los dos penaltis parados en el último partido donde se jugaban la séptima plaza, fueron determinantes en la competición.
Buena actuación de los porteros y gran parada de Malpas para dar la victoria a Inglaterra. Resultado final en los penaltis #Eng 2 – #Mar 1#MundialFútbolCiegos #BlindFootballWorldCup #Madrid2018 pic.twitter.com/qIkzsMVJh5
— Ver Sin Límites (@VerSinLimites) June 16, 2018
En VSL nos gustó mucho el portero tailandés Narutchai por su agilidad y reflejos. Tuvo grandes actuaciones a pesar de no llegar muy lejos en la clasificación del Mundial.
Quinteto ideal del Campeonato
Según la organización, el quinteto ideal del Mundial está compuesto por:
- Sergio Rodríguez (España)
- Froilán Padilla (Argentina)
- Wei Jiansen (China)
- ‘Ricardinho’ (Brasil)
- Hasan Satay (Turquía)
El portero de España, Sergio Rodríguez, ha sido incluido en el quinteto ideal aunque fuese Dylan Malpas el elegido como mejor portero. Detalle que no llegamos a comprender muy bien.
Froilán «Coki» Padilla demostró su gran poderío como defensa y desplegó muy buen juego incorporándose al ataque. El juego de Argentina pasa por su orden y colocación.
Wei Jiansen es el capitán y la estrella de China. Jiansen junto a Jiabin lideraron a su selección hasta conseguir la medalla de bronce.
Y qué decir de Ricardinho que no hayamos dicho ya. Máximo goleador, MVP del torneo y capitán de la canarinha. Sin duda el mejor jugador de fútbol para ciegos del mundo.
Hassan Satay tuvo un comienzo de torneo complicado. Turquía no acababa de arrancar pero según se iba desarrollando el campeonato demostró porqué es el líder de los turcos siendo uno de los máximos goleadores del Mundial.
Jugadores revelación
Aunque desde la organización no se ha mencionado quienes podrían incluirse en este apartado, hemos querido dar especial importancia a aquellos jugadores que nos parecieron interesantes.
Ya hablamos de Narutchai, portero ágil y con reflejos que nos encantó, sobre todo en la fase de grupos. Otro tailandés que no pasó desapercibido fue Panyawut que hizo auténticos golazos. Jugador joven y con una gran proyección.
Duvián López de Colombia con un gran trabajo defensivo, Ángel Deldo, quien despuntó en Argentina, Mamadou Thiam en Mali o Fito Acosta, por nombrar uno de los nuestros, también podrían haber formado parte del quinteto inicial.
De España destacar la labor incansable de Iván López en defensa o el Niño, Antonio Martín en el ataque. Y los jóvenes Sergio Alamar y Miki Sánchez.
Mejor gol
Andrei Tikhonov fue el autor del mejor gol del campeonato. Un precioso y extraño gol de tacón que marcó a España en los cuartos de final. Ese tanto, a pocos minutos del final, sería el que llevaría a Rusia a semifinales.
Podéis ver el gol en este vídeo de la web oficial del Mundial.
Entrega de Medallas
Brasil campeona del Mundo por quinta vez recibió el trofeo que lo acredita como tal. Ricardinho fue el encargado de recogerlo.
Entrega de la #CopadelMundo de #futbolciegos a #Brasil. Se llevan el trofeo y la plaza para los #JuegosParalimpicos de #Tokyo2020 ¡Enhorabuena! pic.twitter.com/5mBU7lIZ68
— Ver Sin Límites (@VerSinLimites) June 17, 2018
El trofeo es una obra del artista Sebastián Román Lobato (Castrotierra de la Valduerna, León 1979). Para su confección ha utilizado materiales reciclados (un balón pinchado, un vaso de expansión de una calefacción diésel, un árbol de levas o la biela de una moto), procedentes de la planta de reciclaje que Ilunion tiene cerca de su taller, en La Bañeza. El resultado es una pieza, en azul y blanco, en la que los continentes se unen a través del globo terráqueo, que en realidad es un balón de fútbol y un cascabel, símbolos de este Mundial.
Por último os dejamos con un vídeo con los mejores momentos del mundial. Este y muchos otros vídeos los podéis encontrar en la web oficial del Mundial.