Reflexión para un otoño post-paralímpico


Esta semana estoy preparando una colaboración con el MUSAC para la exposición Shapereader de Ilan Manouach, (Si no sabéis lo que es Shapereader podéis leer nuestro anterior post: Shapereader: creando historiascon el tacto) así que aprovecharé el post de esta semana para contaros algunas cosas a las que llevo varios días dándole vueltas. Sobre todo a un tema que me cabrea y me incita a luchar a partes iguales: la visibilidad de la discapacidad y la accesibilidad.




Aquellos que seguís fielmente el blog (muchas gracias, por cierto) habréis notado que durante los Juegos Paralímpicos hicimos o más bien intentamos hacer una serie especial de artículos diarios con resultados y demás curiosidades del evento. Algo que realmente no está muy relacionado con lo que hacemos que es hablar de accesibilidad y tecnología principalmente.

 

Este giro de contenido se debió en gran parte al deseo de dar visibilidad a los juegos y a los deportistas paralímpicos puesto que en escasas ocasiones la prensa general y deportiva se preocupa de dar noticias sobre ellos. Y además entendemos que el deporte es una de las muchas vías que nos pueden llevar a la inclusión y a demostrar que todos tenemos capacidades que nos hacen diferentes y a la vez únicos y extraordinarios.

 

Ingenuas de nosotras, pensamos que este año con el boom creciente de noticias sobre accesibilidad, aunque muchas veces sean superfluas, carentes de contenido relevante e incluso sensacionalistas o buscadoras de morbo, el deporte paralímpico tendría más calado en la sociedad y en los medios. Pero no fue así. RTVE se esmeró en su canal Teledeporte y debemos agradecer su despliegue aunque muchas de las veces al poner la tele lo que viésemos fuesen repeticiones o transmisiones al azar.

 

En Ver Sin Límites quisimos dar más visibilidad al deporte pero a pesar del esfuerzo de buscar cada día los resultados, hacer casi labores detectivescas para encontrar noticias y al final tener que recurrir a las webs del Comité Paralímpico Español e Internacional, descubrimos que tampoco tuvieron mucho éxito nuestros posts. Un error por nuestra parte.

 

La gota que colmó el vaso fue que el día que se disputaba la final de Triatlón Femenino PT5, donde mi paisana y amiga Susana Rodríguez se jugaba una medalla, no hubo manera humana de encontrar una transmisión ya fuese en inglés o en español. Nada. Ni el mismo comité paralímpico la tuvo presente en su programación televisiva. Nosotras tuvimos que ingeniárnoslas para poder seguir una retransmisión en Periscope de un aficionado americano que no sabemos cómo apareció en Twitter. ¡Bendita tecnología!

 

Así que con este panorama y con el bajón de información sobre los Juegos (como si no fuera poco ya al principio) decidimos de manera rotunda dejar de publicar artículos sobre el evento.

 

Sé que puede parecer una contradicción: si hay poca información y dejamos de dar la nuestra pues hacemos lo mismo que los demás medios. Efectivamente. Pero nosotros no tenemos ni medios técnicos ni económicos para poder hacer más.

 

Por otro lado, comprendimos también que lo nuestro es la tecnología y la accesibilidad y por mucho que nos guste luchar por otras cuestiones, debemos dedicarnos a lo que nos apasiona a nosotros y a vosotros, nuestros lectores.

 

Ya sabemos que en el mundo de internet no hay nada fijo y en cuanto a esto de los blogs, como en tantas cosas, se aprende cometiendo errores y así entendemos esta situación.

 

El otoño viene cargadito de cosas interesantes que compartiremos con vosotros. El Congreso sobre Accesibilidad Audiovisual AMADIS 2016, la Madrid Gaming Experience, las reviews de aplicaciones y otras ideas que nos rondan por la cabeza.

 

Esperamos que sigáis ahí y que también aportéis vuestro granito de arena. Decidnos cuáles son los temas que más os interesan o de qué os gustaría que hiciésemos una reseña o análisis, etc. Juntos hacemos el mundo más inclusivo.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.