El bullying o acoso es una lacra que empeña nuestra sociedad en muchos ámbitos de nuestra vida: colegio, trabajo, redes sociales… Afortunadamente hay iniciativas que ponen su punto de mira en luchar contra él. Os contamos.
En este artículo vamos a centrarnos en dos ámbitos donde más se da este tipo de comportamientos tóxicos: el colegio y el trabajo.
Índice
#MeRespetas en el colegio
En «Generosidad«, el boletín mensual de enero de 2019 (boletín nº42)
de CERMI Mujeres, se anuncia la pronta aparición de una app que será muy aplaudida en el ámbito escolar y de la discapacidad.
La Fundación CERMI Mujeres desarrollará próximamente la aplicación MeRespetas. Pretende se una herramienta digital al servicio de niñas y adolescentes con discapacidad para luchar contra el acoso escolar por razón de discapacidad.
Los años de colegio, y sobre todo, de instituto suelen ser épocas muy complicadas para quien tiene una discapacidad. En un artículo anterior de nuestro blog ya os comentamos una experiencia personal sobre el bullying en el colegio. Podéis leerlo en el enlace siguiente: El bullying y la discapacidad. Mi pequeña historia.
Es un hecho constatado de que las niñas y jóvenes con discapacidad están más expuestas que el resto del alumnado a sufrir acoso escolar. Por ese motivo es necesario que cuenten con herramientas suficientes para hacerle frente.
MeRespetas sera un ayuda digital, accesible, usable y de fácil manejo, para que puedan afrontar las situaciones de bullying contra ellas. Gracias a la app podrán denunciar su situación y recibir apoyo para afrontarlas y prevenirlas.
Como ya dijimos, MeRespetas estará disponible en los próximos meses y contará con todas las medidas de accesibilidad para poder ser usada sin ningún tipo de barreras. Por supuesto, será gratuita y se podrá descargar desde las plataformas más populares de venta de aplicaciones.
Para el desarrollo de esta aplicación, la Fundación CERMI Mujeres cuenta con una ayuda del Ministerio de Educación y Formación Profesional, del año 2018, para proyectos tecnológicos que contribuyan a una mejor y mayor inclusión educativa del alumnado con discapacidad.
Y también en el trabajo
Pero el bullying tiene otro ámbito más amplio donde campa, desgraciadamente, con más virulencia si cabe. Se trata del entorno laboral.
Y lo mismo que ocurre en la adolescencia, en la edad adulta se dan muchos casos de acoso en el lugar de trabajo aprovechando la condición de discapacidad de la víctima.
Ser mujer y con discapacidad multiplica las opciones de sufrir bullying y violencia de género.
El acoso en el lugar de trabajo, que incluye gritar, insultar y menospreciar los comentarios, burlas, amenazas y insultos, a menudo no se controla y se pasa por alto. Parece que la sociedad está anestesiada al respecto en muchos casos.
Nos pareció interesante un breve artículo al respecto que os adjuntamos a continuación. Está en inglés pero con traductor de Google podéis tener una ayudita.
En una parte del artículo se da una definición muy interesante sobre el bullying en el lugar de trabajo: «el maltrato repetido y perjudicial para la salud de una o más personas (los objetivos) por parte de uno o más perpetradores. Es una conducta abusiva que es amenazadora, humillante o intimidante.
Ya sea en el trabajo, en el colegio o en cualquier otro ámbito, es importante hablarlo y buscar ayuda ya sea del círculo cercano o de algún profesional. Nunca nadie tiene derecho a sentir a otra persona inferior y menos vejarla o llevarla al extremo de sentir que no vale nada.
Ya sabéis: Siempre fuertes que valéis mucho.