Huawei ha creado una aplicación que traduce las expresiones faciales en sonidos e imágenes para que las personas ciegas o con baja visión puedan interpretarlas. Os lo contamos.
Si sois un poquito frikis y seguía la serie The Big Bang Theory, como nosotras, comprobaréis que a veces la ficción se hace realidad.
En el capítulo 14 de la décima temporada, titulado «The Emotion Detection Automation», Howard le creaba a Sheldon una máquina que reconocía las emociones gracias a las expresiones de las personas. Ya sabéis que Sheldon Cooper tiene problemas con las habilidades sociales.
Os dejamos un pequeño fragmento de ese capítulo aunque está en inglés.
Por aquel entonces lo veíamos como una utopía sin embargo, gracias a la inteligencia artificial y a Huawei ya es posible hacerlo.
Facing Emotions, una app que reconoce emociones
Facing Emotions es una app desarrollada por la compañía china Huawei en colaboración con la organización Polish Blind Association, dedicada a la investigación para mejorar la vida de las personas ciegas y con discapacidad visual.
Se trata de una aplicación basada en Inteligencia Artificial (IA) que es capaz de interpretar emociones gracias a los rasgos faciales de una persona y luego traducirlos en sonidos e imágenes.
Gracias a esta iniciativa, las personas ciegas o con baja visión podrán tener acceso a información no verbal muy importante a la hora de socializar con los demás.
Actualmente, Facing Emotions sólo es capaz de interpretar siete emociones: la felicidad, la tristeza, el miedo, el disgusto, la ira, la sorpresa y el desprecio.
La mala noticia es que, por ahora, este gran avance sólo está disponible para un determinado tipo de teléfono móvil que cuenta con la tecnología necesaria para hacer funcionar la app.

Cómo funciona Facing Emotions
El funcionamiento de Facing Emotions es muy sencillo. Basta con presionar la cámara trasera del dispositivo y activar el escaneo de la cara de la persona que tenemos enfrente.
Mientras se ejecuta la aplicación al persona puede sostener el smartphone en su mano o utilizar un accesorio que veremos más adelante en este artículo.
La aplicación identificará diferentes rasgos faciales como los ojos, las cejas, la nariz o la boca, además de los espacios que hay entre ellos.
Luego, la Inteligencia Artificial (IA), gracias a un algoritmo, se encarga de interpretar las emociones y transformarlas en sonidos que la aplicación reproduce en tiempo real y offline.
Los clips de sonido son obra del compositor griego Tomasz Bilecki y, según explican desde Huawei, los audios son «cortos, concisos, simples y no invasivos para el usuario y su entorno«. Se pueden escuchar con los auriculares o por el altavoz del teléfono.
Además en la pantalla del móvil se muestra el nombre de la emoción y una especie de emoticono con la expresión. Esta imagen se muestra en color amarillo y negro lo que mejora el contraste y es más fácil de ver para las personas con baja visión.
Este proceso de identificación tiene un trabajo previo de aprendizaje en el que la IA visualiza y detecta una gran variedad de imágenes con rostros de diferentes expresiones. Los desarrolladores le enseñaron al algoritmo a reconocer siete tipos de emociones: felicidad, sorpresa, tristeza, miedo, ira, desprecio y disgusto.
Sólo en el Huawei Mate 20 Pro (por ahora)
La aplicación está disponible en la tienda Google Play, pero sólo es compatible con el teléfono inteligente Huawei Mate 20 Pro.
La compañía afirma que esto se debe a que, como ya dijimos, es el único con la tecnología necesaria para llevar a cabo la tarea de identificación mediante Inteligencia Artificial: el procesador HiSilicon Kirin 980. Aunque componente está instalado en cinco modelos más de teléfonos inteligentes, por ahora, solo funciona con el Huawei Mate 20 Pro.
La mala noticia es que este smartphone es de gama alta y su precio es bastante elevado por lo que habrá que esperar a ver si se amplía su funcionamiento a otros dispositivos.
En el siguiente vídeo (que también está en inglés puesto que no han hecho aún una versión en español) explican brevemente como funciona Facing Emotions.
Accesorio para Facing Emotions
Junto a la app, Huawei ha desarrollado también un soporte impreso en 3D pensado para que las personas invidentes que necesiten bastón puedan usar la app con manos libres. Es una especie de estuche que se puede colgar del cuello y así tener las manos libres.
Los archivos para su impresión se pueden descargar de forma gratuita desde Shapeways.
Huawei comprometida con la accesibilidad
Huawei, a medida que ha ido creciendo, se ha comprometido con la accesibilidad. Igual que lo hicieron Apple o Samsung.
De hecho, la compañía china ya creó StorySign, una app que permite a los niños sordos leer libros infantiles en lenguaje de signos con sus padres.
¿Qué os parecen estas innovaciones para hacer más fácil la vida de las personas con discapacidad?
Esto es ¡sorprendente! No he leído algo como esto en mucho tiempo . Maravilloso hallar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.