Lápiz sobre un papel cuadriculado. Internet

Internet: plagio, mentiras y consecuencias


Sé que esperas, como cada semana, una artículo sobre accesibilidad y discapacidad pero hoy permíteme contar algo sobre el propio blog, sobre quién lo escribe y sobre la locura que se ha vuelto internet.

Lo que fuimos y lo que somos

Quizá no te interese (espero que sí), pero creo que es necesario que sea sincera y exponga la situación real de lo que está ocurriendo en los últimos meses. Un pequeño desahogo para poder tomar aire.

En 2014 (¡Hace siete años ya!) comenzamos esta aventura de Ver Sin Límites. Surgió por una necesidad y por nuestra vocación de transmitir información y conocimientos que por aquel entonces era casi imposible encontrar. Me refiero a temas como accesibilidad, tecnologías accesibles, eventos, noticias, convocatorias, cursos, opiniones… Todo relacionado con la discapacidad visual desde nuestro propio punto de vista.

Y así fuimos creciendo. Mejorando la web, mejorando los medios (siempre tirando de los ahorros propios porque esto de los anuncios apenas da para unos céntimos), intentando cuadrar nuestras vacaciones del trabajo por cuenta ajena para acudir a eventos, y otras muchas peripecias que se mueven entre el sacrificio y la devoción.

Con los años empezó el boom de la «accesibilidad» y empezaron a aflorar por todos lados webs y redes al respecto. Y la verdad, me alegra un montón que al fin la sociedad comience a tener en cuenta este aspecto tan importante para la inclusión de todos en la sociedad.

Para mí, VSL, en poco tiempo pasó de ser un hobby a ser un trabajo de verdad. Sin remuneración pero con el compromiso de sacar al menos un artículo a la semana. Y no un texto copiado de una nota de prensa o de otra web.

El trabajo que hay detrás de Internet

El trabajo que hay detrás lleva su tiempo: buscar un tema o noticia de actualidad, contrastar información (en muchas ocasiones contactando con los protagonistas y entrevistándolos), guion, redacción, selección de imágenes, maquetación… Y, por supuesto, ese tic perfeccionista que hace que le de varias vueltas antes de publicarlo.

A veces el artículo conlleva tambien la grabación de un vídeo relacionado, lo que duplica o triplica el trabajo (guion, grabación, edición, etc).

En definitiva, para que alguien lea un artículo de 3 o 4 minutos, existe un trabajo detrás de horas e incluso días.

Y, la verdad, es muy satisfactorio que la gente lea lo que escribes, o que te envíen un comentario o un correo para opinar o darte las gracias. O incluso que vayas a un evento y te reconozcan. Eso no tiene precio.

La jungla de internet

Sin embargo, en los últimos tiempos en internet las cosas no son tan ideales como parece.

Navegando por la red, buscando información o incluso revisando listas de noticias, me he encontrado varias veces con que nuestro contenido estaba totalmente copiado con los mismos puntos y comas (y errores), en otras webs o blogs. Y lo mismo con las fotografías. También plagios menores. Y todo ello sin reconocer la autoría.

Lo mismo ocurre con redes sociales tipo Twitter o Instagram. Y también con los vídeos de YouTube que de repente aparecen copiados tal cual en Stories u otras plataformas). Parece que la gente no entiende lo que son los derechos de autor.

Y lo que más rabia da es que, curiosamente muchas de esas páginas y perfiles que han aparecido hace nada, acaban teniendo más repercusión.

No todo vale

Los hay que, como son webs bajo una editorial con pasta o con buenos «padrinos», se pueden conceder el lujo de copiar noticias sin más y notas de prensa tal cual (como las que me llegan a mí) lo que se traduce en que cada día sacan varias noticias. Eso sí, textos que encontrarás totalemnte iguales en diferentes medios. Todos contando lo mismo y sin contrastar. Y con esa magnitud de artículos no se puede competir si hablamos de algoritmos de google, por ejemplo.

En estos casos la cantidad hará que a la hora de buscar un tema, los buscadores de internet pongan en primer lugar a los que tengan más artículos. Los robots no entienden de calidad, por ahora.

También hay los listos/as de las redes sociales que spamean a todo el mundo hasta que consiguen una buena lista de seguidores, entre ellos alguno famoso, y ya tienen su gloria ganada. Te copian los tuits, alguna imagen y ya está.

Y, como no, las más listas que te piden apoyo para hacer un proyecto en común, les das ayuda y consejo, y en unos días te enteras de que han hecho todo por su parte sin contar contigo.

En definitiva, una jungla donde prima más el postureo, los likes y el trabajo fácil; al esfuerzo. Y no hay consecuencias, salvo para los que lo sufrimos.

(A ver, que tampoco quiero generalizar y hay muchas webs e iniciativas que están haciendo grandes cosas por la accesibilidad y a muchas de ellas ya les hemos dedicado un artículo en este blog).

Entonces ¿Qué hacemos?

Se habla mucho hoy en día del trabajo colaborativo pero creo que la sociedad camina en el sentido opuesto, salvo los que utilizan esa colaboración para sacar réditos individuales.

Y quiero que se entiendan bien mis palabras. No es una cuestión de envidia. Es una cuestión de esfuerzo.

Cada uno es libre de actuar según sus valores. Los nuestros son hacer el trabajo lo mejor posible sin necesidad de pisar a nadie y mucho menos utilizando algo que no es nuestro sin mencionar al autor.

Quizá pienses que estoy exagerando pero si te ocurre un par de veces esporádicas pues lo vas llevando pero llega un momento que te planteas si merece la pena hacer el trabajo para que otros se lleven el mérito.

Son muchos años con Ver Sin Límites, muchas horas de trabajo e ilusión, más de 500 artículos… Y ahora realmente no sé que hacer.

No se trata de una cuestión de falta de ideas. Realmente tengo muchos artículos programados pendientes de redacción, colaboraciones y de temas muy interesantes. Carpetas con artículos, anotaciones, noticias… esperando a que les de forma. Pero en las últimas semanas ponerme a escribir es una pequeña batalla.

No creo que sea falta de motivación, o quizá un poco. No lo sé. Se me hace difícil ponerme frente al ordenador para intentar crear algo que merezca la pena para que luego, a la semana siguiente, lo vea publicado en otra web.

No quiero dejar Ver Sin Límites porque es parte de mi. De mi crecimiento como persona y de mi aceptación, de compartir experiencias y opiniones, de conocer gente increíble y proyectos revolucionarios que son presente y futuro.

Sin embargo, por todo lo que he comentado, se está convirtiendo en una obligación peligrosa, que me bloquea más que inspirarme.

He llegado a plantearme parar y afrontar otros proyectos que hemos ido guardando en el cajón por falta de tiempo. Muchos de ellos fuera de esta espiral de internet. Pero sé que es complicado desconectar.

No quiero abandonar a los lectores, ni quiero dar por perdida esta batalla.

Quizá haya que tomar decisiones en un futuro pero por ahora sólo quiero que sepas cuál es la situación actual y que, la mayoría de las veces, esto de internet no es tan bonito como lo pintan.

Tal vez, el verano traiga ideas nuevas, cambios o energías renovadas.

Gracias por estar ahí (¡OJO! esto no es una despedida)

Por ahora sólo me queda agradecerte a ti y a todos los que os tomáis un ratito para leer los artículos, los que compartís de manera legal el contenido, los que comentáis, los que retuiteais, los que siempre estáis ahí y los que acabáis de llegar.

Mientras haya lectores que lo necesiten, seguiremos luchando por la Accesibilidad, aunque a veces nos llevemos algún disgusto.


6 comentarios sobre “Internet: plagio, mentiras y consecuencias”

  1. Ai no! qué pena! Creo que nunca comenté en el blog, pero lo leo siempre. No sé qué decirte, más que darte ánimos para afrontar este momento. Otra cosa que se me ocurre es que te asesores, no sé con qué herramienta está hehcha la página pero algunas páginas de blog tienen algo que impide que copien el contenido, ahora con publis de twitter o face si ya se complicaría.
    Un gran abrazo y ya vamos a salir de esta!

    1. Muchas gracias Nahir por tus palabras.
      Seguiremos adelante. La verdad es que dudé mucho en hacer este artículo pero creo que necesitaba sacar un poco de la presión que tenía encima con todo esto.
      Y no te preocupes que continuaremos con el blog. Es como nuestro bebé y trataremos de cuidarlo lo mejor que podamos.
      Un saludo y de nuevo muchísimas gracias por leernos.

  2. Hola!!! Tenemos un hijo de baja visión y vuestro blog nos aporta mucho: esperanza, información, futuro!!! Por favor, tomas las medidas legales que sean necesarias, pero continuad adelante, es vuestra ilusión y nuestro punto de apoyo. A veces no agradecemos suficiente las cosas, pero hay mucha gente que os sigue y os necesita. Mucho ánimo y muchas gracias!!

    1. Hola Raquel. Muchísimas gracias por tus palabas. Nos alegra saber que somos útiles. Sin duda continuaremos. Ya estamos viendo que opciones hay para proteger el contenido pero seguiremos trayendo noticias que nos sean útiles tanto a las personas con discapacidad visual como a las familias, amigos, compañeros… que nos acompañan en el día a día.
      Un saludo

  3. Hola, mi nombre es Martín. Les cuento que el día de hoy encontré su blog, y bueno, la verdad me pone triste saber que otro proyecto que ayuda a la comunidad de personas con discapacidad sufra lo mismo, ya que tal parece que las personas que solo saben destruir lo bueno que uno construye con esfuerzo abundan por todas partes. Recién estoy conociendo esto, pero aún así quería decirles que continúen con el proyecto, y que siempre habrá gente que aprecie de verdad lo que hacen y estoy seguro de que esas personas son las que arán crecer esta comunidad. Les dejo un gran saludo desde Argentina.

  4. Muchas gracias por tus palabras, Martín. Aquí seguiremos aunque a veces nos frustremos con algunas situaciones. Esperamos que te guste el contenido.
    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.