Enero es sinónimo de Turismo en Madrid. La Ferina Internacional que se celebra en IFEMA cada año nos trae las novedades en este sector y poco a poco la accesibilidad se va haciendo protagonista en muchas de las propuestas nacionales e internacionales. Os traemos un repaso por lo más destacado en este aspecto.
Índice
FITUR 2019
Una de las primeras grandes citas de cada año en Madrid es FITUR (la Feria del Turismo). Como todos los años entidades, organizaciones y empresas tanto nacionales como internacionales han mostrado en IFEMA sus ofertas turísticas.
Sostenibilidad, responsabilidad social, accesibilidad…. han sido palabras muy recurridas en los titulares de estos días en los medios. Muchas veces más por marketing que por realidad.
Sin embargo, en este artículo os presentamos las noticias más interesantes (para nosotras) en cuanto accesibilidad en FITUR 2019. En el último apartado recogemos los enlaces a varias noticias que tratan sobre las propuestas de algunas ciudades y regiones sobre la accesibilidad en el turismo.
Camino de Santiago accesible
Fundación ONCE presentó en FITUR el «Camino de Santiago para todos». Se trata de un proyecto que pretende mejorar la accesibilidad del Camino Francés, el más usado por los peregrinos y que va de Roncesvalles hasta la capital gallega.
Esta iniciativa gira en torno a una aplicación móvil que proporcionará información accesible y fácil de entender y que está orientada principalmente a las personas con discapacidad visual o intelectual.
El Camino Francés recorre todo el norte de España y es por ello que en este proyecto todas las comunidades autónomas que están implicadas están colaborando con la Fundación ONCE.:
Aragón, La Rioja, Navarra, Castilla y León y Galicia.
La comunidad gallega ha sido la primera en firmar el convenio el jueves 3 de enero. En este artículo del periódico digital Ecodiario podéis ampliar la información sobre la firma: Fundación once y la xunta de galicia harán más accesible el camino francés de santiago
La app accesible del Camino
La aplicación del Camino de Santiago Accesible (la cual aún no está disponible) tendrá como base la app ya existente del Camino de Santiago del Instituto Geográfico Nacional.
Para hacerla accesible y útil para todos, se renovará y se le añadirán actualización. Este trabajo correrá a cargo de ILUNION Tecnología y Accesibilidad.
Cuando esté finalizada, la app del Camino de Santiago para todos ofrecerá, además de datos culturales y prácticos sobre cada una de las etapas y una Guía del Peregrino que detalla lo que se debe conocer antes de comenzar a realizar las rutas del camino, un apartado sobre «Información turística accesible» con el contenido de los elementos asociados a la cartelería o beepcon. También se podrá configurar para recibir alertas y notificaciones sobre accesibilidad.
Como podemos comprobar, los carteles y la tecnología beepcon también son parte fundamental del proyecto. Ambos permitirán que los peregrinos detecten el punto informativo con mayor facilidad. Por ejemplo, las balizas de beepcons pueden detectarse en un radio de entre 15 y 30 metros y la app les guiará hasta ellas. Se utilizarán, principalmente, para señalizar puntos clave del Camino, como bifurcaciones o entradas a municipios.
Por su parte, los carteles ofrecerán información sobre la propia aplicación (qué es y dónde descargarla), así como el punto concreto en el que se encuentra el usuario. Para acceder a esta información, los paneles disponen de códigos vumark. Se trata de una nueva generación de códigos de barras (tipo QR ) que son más flexibles a la hora de diseñar su imagen. En este caso los de la app serán en forma de la típica concha de vieira.
Como símbolo y guía de la aplicación, los desarrolladores han creado una peregrina en 3D. Además su imagen identificará los puntos del camino que contengan información accesible.
A continuación os dejamos un vídeo de Fundación ONCE sobre la app.
El premio al Mejor Producto Turístico Activo se basa en la accesibilidad
Uno de los eventos que tienen lugar en FITUR es la concesión del Premio al Mejor Producto Turístico Activo (en colaboración la la revista Aire Libre). Este premio reconoce las iniciativas innovadoras de turismo activo.
En esta ocasión ha sido galardonado el Programa Visitas Guiadas Accesibles de Madrid.
Este programa consta de recorridos turísticos gratuitos por el casco histórico de Madrid especialmente pensados para las personas con discapacidad y sus acompañantes. Actualmente presentan cuatro rutas que se basan en diferentes temáticas: Madrid histórico, Madrid monumental, el Madrid de Cervantes y Mujeres que han destacado en la historia de Madrid.
Más info sobre este premio en El programa ‘Visitas Guiadas Accesibles’ de Madrid, Premio al Mejor Producto Turístico Activo de Fitur en Europa Press.
RIVUM Holiday Resort. Hotel 100% accesible
Otra de las atracciones de FITUR 2019 en cuanto a accesibilidad ha sido la presentación de un complejo rural 100% accesible. El primero en Europa y en España.
Se trata del RIVUM Holiday Resort, ubicado en Casalarreina (La Rioja) y construido y gestionado por la empresa malagueña OSACC.
El RIVUM Holiday Resort cuenta con unas amplias instalaciones totalmente accesibles: 40 lujosos bungalows, restaurante, gastro-bar, sala de catas, atracciones acuáticas, pistas deportivas, tres piscinas, jardines, mini-golf y un circuito para caminar y correr.
Situado al noroeste de la provincia de La Rioja, a tan solo 47 kilómetros de Logroño, permite a los visitantes disfrutar de diferentes actividades relacionadas con la cultura, la arquitectura, la gastronomía o la enología. Y lo mejor de todo es que lo hace desde los paradigmas de la accesibilidad universal para que todos podamos disfrutar de un turismo de calidad.
Turismo, lectura fácil y apps que mejoran la accesibilidad.
Turismo, accesibilidad, tecnología e inclusión son términos que están condenados a unir sus caminos. Poco a poco se va consiguiendo como hemos visto con las iniciativas anteriores.
En FITUR 2019 también se presentaron otros proyectos tecnológicos enfocados a la discapacidad en general (no sólo la visual) y que nos gustaría destacar.
La mayoría de los proyectos que vamos a comentar a continuación aún están en desarrollo por lo que solamente los mencionaremos y remitiremos a las noticias correspondientes. En un futuro haremos artículos específicos al respecto puesto que ahora es imposible hacer un testeo propio.
- Tur4All. Una aplicación que ha ido evolucionando a lo largo de los últimos años y que ahora se basa en una comunidad de usuarios activos y turistas con necesidades de accesibilidad que aportan sus opiniones y consejos acerca de diferentes puntos turísticos de un lugar. Más información sobre la app Tur4All en su web.,
- Chef’s Voice, Una tecnología que permite difundir y facilitar la información a los usuarios acerca de menús o cartas de un modo accesible.
- Map´s Voice. Un novedoso servicio web que, mediante la incorporación a un plano de un código QR especialmente diseñado, permite a los usuarios acceder a información acerca de los recorridos y puntos de interés de una ruta de forma accesible para todos.
- Navilens. Tampoco podemos olvidarnos de esta iniciativa que ya comentamos en el blog (Navilens: una movilidad más autónoma) y que cada vez se asienta más como una de las mejores opciones para la movilidad segura de personas con baja visión o ceguera.
- Guías turísticas en Lectura Fácil. Actualmente están disponibles las de Sevilla, Madrid y Málaga pero hay muchas otras iniciativas al respecto. Más información sobre la colección Viaja Fácil en la web de Instituto de Lectura Fácil. Y también desde Plena Inclusión Castilla y León se ha creado un folleto sobre puntos turísticos con accesibilidad de lectura fácil. Descargar folleto en PDF.
- Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. ( A día de hoy es posible descargarla pero aún no funciona). Ver noticia Discapacidad: una aplicación para visitar las ciudades patrimonio de la Humanidad de Periodistas en Español.com
Otras noticias sobre accesibilidad en FITUR 2019
Además de las iniciativas que hemos comentado antes, en FITUR, varios municipios y entidades presentaron sus proyectos para hacer del turismo un lugar de inclusión y disfrute para todos:
- ILUNION destaca en FITUR los potenciales beneficios económicos de la accesibilidad en el sector turístico en Discapnet
- Serrada e ILUNION presentan en FITUR el plan de accesibilidad turística del municipio en Servimedia
- El Puig lleva a Fitur su apuesta por el turismo accesible y su participación en La Vuelta Ciclista 2019 en HortaNoticias
- Santa Eulària des Riu. Ibiza, presentó sus novedades como destino turístico en PeriodistaDigital.com – Travellers
- Puy du Fou y las rutas de accesibilidad protagonistas en Fitur 2019 en Castilla-La Mancha Media
- Álava acude a Fitur con su oferta como destino ‘running’ y accesible en Europa Press Turismo
- La Vila Joiosa vende en Fitur accesibilidad y fiestas en Diario Información de Benidorm
- Historia, arqueología y accesibilidad, las apuestas de Marchena en Fitur en El Correo de Andalucía
- Cocemfe presenta en Fitur una nueva ruta submarina entre Torrevieja y Santa Pola en la Información Alicante
- Dossier de prensa de Predif en FITUR 2019 (para descargar en PDF) en Predif.com
- Agenda completa de FITUR 2019 en Preferente.com
Y, cómo no, la oferta que nos ofrece la propia ciudad como las rutas que nos propone este artículo de Madrid: Ciudad Accesible.
Muchos otros ayuntamientos seguro que presentaron alguna otra propuesta. Si tenéis más información podéis contárnosla en los comentarios y la añadiremos al artículo.