Una fecha para sensibilizar y centrar la atención en los casos de ceguera y discapacidad visual que se pueden evitar gracias a la prevención y el cuidado de la vista.
Existe un número exagerado de Días Mundiales. Antes ni nos enterábamos pero ahora con las redes sociales raro es el día que no encontremos un hashtag con Día Mundial o Internacional de algo.
Este superávit muchas veces llega a saturarnos hasta el hartazgo pero deberíamos pararnos a pensar que cometido tienen esos Días y que historia o lucha se esconde tras ellos.
Hoy 11 de octubre coinciden varios pero nosotros hablaremos sobre el que nos toca de cerca: El Día Mundial de la Visión.
Índice
El Día Mundial de la Visión
Curiosamente este día no tiene una fecha fija en el calendario sino que se celebra el segundo jueves del mes de octubre de cada año.
El Día Mundial de la Vista o de la Visión –World Sight Day (WSD) en inglés- tiene como cometido concienciar e informar acerca de la salud ocular y la prevención de posibles enfermedades o afecciones.
Además pretende dar visibilidad a la población con ceguera, discapacidad visual o baja visión.
La existencia y celebración de este día se lo debemos a IAPB, la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera y a la Iniciativa Global VISIÓN 2020 que es la Iniciativa Global de la Eliminación de la Ceguera evitable.
Todas las actividades y acciones que se realizan en este día van encaminadas a que cada uno de nosotros seamos conscientes de la importancia de hacerse chequeos periódicos de nuestra vista. Especialmente aquellos colectivos más propensos a desarrollar afecciones oculares: personas mayores, con diabetes, con antecedentes familiares, etc.
Una revisión periódica de nuestros ojos puede ser decisiva a la hora de detectar o controlar a tiempo enfermedades como el glaucoma, cataratas, degeneración macular…

2018: El cuidado de la vista en todos lados
Este año 2018 el lema del día es «Eye Care Everywhere«, algo así como «El cuidado de la vista en cualquier lugar», o más simple, «El cuidado de la vista en todos lados«.
El objetivo es claro: intentar que cualquier persona en el mundo, esté donde esté, pueda acceder a especialistas para la prevención o cuidado de la vista.
Todo el mundo debería tener la posibilidad de hacerse chequeos oculares y así evitar problemas que deriven en ceguera o discapacidad visual.
Otros lemas del Día Mundial de la Visión
Cada año, el Día Mundial de la Visión se centra en un tema específico para hacer hincapié en el cuidado y prevención de nuestros ojos.
Os mostramos el listado de loa anteriores lemas del día:
- 2017: Haz que la visión cuente
- 2016: Juntos somos más fuertes
- 2015: Salud Ocular para todos
- 2014: No más ceguera Evitable: Salud Ocular Universal
- 2013: Acceso Universal a la Salud Ocular
- 2010: Cuenta Regresiva al año 2020
- 2009: El género y la Salud Ocular, igualdad en el acceso a la atención
- 2008: Los ojos en el futuro – impedimento visual en edad avanzada
- 2007: VISIÓN para Niños
- 2006: Baja Visión y Error Refractivo
Datos sobre el Día Mundial de la Visión 2018
Algunos datos interesantes para reflexionar en este día (Datos de la Organización Mundial de la Salud – OMS):
- En el mundo hay 253 millones de personas con discapacidad visual: 36 millones tienen ceguera y 217 millones presentan discapacidad visual moderada o grave.
- Más del 80 % de los casos de ceguera y discapacidad visual se podrían evitar gracias a acciones de prevención y control.
- A nivel mundial, el mayor porcentaje de personas con alguna discapacidad visual son aquellas mayores de 50 años, un 81% del total.
- El 55% de las personas con discapacidad visual moderada o grave son mujeres.
- Las principales causas de discapacidad visual y/o ceguera son: glaucoma, errores de refracción, cataratas no operadas y degeneración macular derivada de la edad.
- La prevalencia de ceguera y discapacidad visual se ha reducido de 4,58% en 1990 a 3,37% en 2015.
- El 89% de las personas con discapacidad visual viven en países de ingresos bajos y medios.
- En el mundo hay 1.200 millones de personas que no tienen acceso a gafas en caso de necesitarlas.
- El número de personas con discapacidad visual por enfermedades infecciosas tales como el tracoma y la oncocercosis, ha disminuido de forma significativa en los últimos 20 años.
Movimiento en las redes sociales
Los hashtags que se pueden utilizar para ayudar a la promoción del día y a la concienciación del cuidado de la salud ocular:
#DiaMundialDeLaVision
#DiaMundialDeLaVista
#saludocularentodoslados
#WorldSightDay
#EyeCareEverywhere
#WSD2018
Nosotras hemos puesto nuestro granito de arena en las redes de VerSinLimites y Proyecto Glirp.