Tipografía Braille Neue Standard

Braille Neue, una tipografía inclusiva


Parece que el texto impreso y el braille son dos mundos paralelos que muy poca gente consigue que sean compatibles en su vida. Sin embargo un diseñador japonés se ha empeñado en que exista una tipografía que aúne a los dos.




Dos sistemas paralelos

Las personas que nacieron ciegas no conocen el texto impreso.

Una persona vidente o con resto viusal apenas conoce qué son esos puntitos que se suceden en combinaciones extrañas.

Sólo aquellos que han perdido la vista pasada la infancia y se han vuelto a alfabetizar con el braille comprenden bien ese paso entre impreso y tactil.

Tenemos también por otro lado a profesores, familiares o amigos de personas que utilizan braille y que se han preocupado en conocer ese código de lecto-escritura aunque para ellos no sea del todo propio.

Texto impreso y braille

Y es que el braille, como código, no guarda ningún tipo de similitud con el texto escrito impreso, salvo que representa a los mismos caracteres.

Cuando alguien empieza con el braille se crea pautas mentales para diferenciar las letras. De hecho hay algunas secuencias fáciles de recordar ya que hay patrones parecidos. Sin embargo, alquien que ha conocido el texto impreso en la mayoría de los casos tendrá que recurrir a una especie de traducción signo-letra. Algo similar a cuando se aprende un idioma nuevo y buscamos las equivalencias con el nuestro.

Pero una de las facetas de la evolución es intentar facilitar la vida a todas las personas y que podamos tener las mismas oportunidades.

¿Es posible aunar texto escrito y braille?

Pues sí. El diseñador japonés Kosuke Takahashi lo ha conseguido.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2022 quieren ser los mejores de la historia y por eso en el país nipón han empezado a cuidar todos los detalles, entre ellos la accesibilidad.

Braille Neue

Kosuke Tackahashi ha creado una nueva tipografía llamada Braille Neue que tiene dos versiones:

  • Standard que es para el alfabeto inglés y latino.
Tipografía Braille Neue Standard
Tipografía Braille Neue Standard
  • Outline para el japonés.
Braille Neue Outlined
Braille Neue Outlined

 

Lejos del estándar que tenemos por ejemplo en España, donde el braille tiene que tener unas medidas y un interlineado específico, Takahashi comenta que ha realizado un estudio y que una persona ciega no es tan dependiente de esa condición y con tal de que haya 6 puntos pueden leer el texto sin importar el tamaño de los mismos.

De acuerdo con esta premisa, ha diseñado una tipografía con letras mayúsculas en las que los puntos de braille están situados estratégicamente en ellas. Siguiendo un poco la lógica empleada por el diseñador, podremos incluso llegar a familiarizarnos y aprender el braille. En una palabra, visibilización.

Otra ventaja de Braille Neue es que, con pocos ajustes, se puede implementar en carteles o textos ya existentes, por lo que se reducen también los costes volver a adaptar los mensajes.

Por ahora Braille Neue es un proyecto en proceso y tendrá su punto álgido en los Juegos Olímpicos de Tokio. Mientras podéis seguir los avances en su web: brailleneue.com.

¿Qué os parece esta tipografía? A nosotras nos ha encantado porque logra algo muy difícil en ciertos ámbito: una inclusión de verdad y la plena accesibilidad a la información en igualdad de condiciones.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.