Las plataformas de contenido bajo demanda están en pleno auge y HBO no es una excepción. Pero ¿Cumplirá con las expectativas en cuanto a accesibilidad? Te contamos nuestra experiencia.
Hace algún tiempo que teníamos ganas de probar la plataforma de streaming HBO. Por alguna serie que nos quedó pendiente como El cuento de la criada o Gentleman Jack y alguna que otra película.
Tanto bombo que se le estaba dando, sobre todo por Juego de Tronos y otras producciones que queríamos ver qué tal.
Sobre todo teníamos curiosisdad por cómo HBO implementaba la accesibilidad.
Índice
La accesibilidad en las plataformas de contenido streaming
Las plataformas de streaming o vídeo bajo demanda se han convertido en los principales proveedores de contenido audiovisual en todo el mundo.
La experiencia con Netflix y Prime Vídeo no había sido del todo mala en ese aspecto. Eso sí con mucho que mejorar.
La gran avanzada en incluir subtítulos y audiodescripción es Netflix que desde 2015 lleva incluyendo poco a poco la descripción en audio entre sus servicios. Queda mucho por hacer pero se nota su implicación. Haciendo incluso fácil el encontrar este tipo de contenido.
Si quieres saber más sobre la accesibilidad en Netflix y cómo configurarla puedes leer este artículo:
En el caso de Prime Vídeo contamos con el Fire TV Stick que nos permite ciertas configuraciones de accesibilidad o el Banner de texto adaptable. La audiodescripción es su punto débil. Apenas hay títulos.
Sobre HBO, otra de las tres importantes, hablaremos a continuación.
Con Pluto.tv mejor ni comentar porque la accesibilidad es inexistente. Pero también nos quedan algunas más que intentaremos probar para ver qué tal va esto de contenido accesible en unas plataformas que se supone que son el presente y el futuro.
HBO
Antes de analizar la accesibilidad en HBO, pongámonos en contexto para conocer un poco más este servicio.
HBO llegó a España a finales del año 2016. Ofrece contenido de vídeo bajo demanda: películas y series propias pero también de terceros.
En su catálogo destacan títulos como Juego de Tronos, Chernobyl, Los Soprano, Silicon Valley, The Newsroom, Big Little Lies (Pequeñas mentirosas), Gentleman Jack o, más recientemente, Patria.
Dentro de su interfaz tenemos un apartado dedicado exclusivamente a contenido infantil: HBO Kids que incluye la posibilidad de añadir control parental.
HBO, además de su web, es compatible con teléfonos móviles, tabletas, con algunas marcas de Smart TV, con Apple TV, con dispositivos Google Chromecast o con decodificadores. También tiene aplicación para iOS y Android.
Aunque no permite crear usuarios (como las demás plataformas), si se pueden utilizar hasta dos sesiones simultáneas para ver series o películas con la misma cuenta.
Además la app incluye la posibilidad de descargar series y películas para verlas offline.
Nuestras primeras impresiones de HBO
Quizá fuesen las expectativas demasiado elevadas pero HBO resultó no ser para tanto.
Aunque la tarifa no es muy elevada (en España ronda los 9 euros mes) tuvimos suerte y con una promoción del Burger King el día de Reyes nos dimos un capricho de comida (antes de la dieta post-Navidad) y conseguimos 2 meses gratis de suscripción.
Ya de entrada la plataforma de HBO es algo caótica. Navegar por ella es un poco desconcertante. No por la complejidad de su organización sino por la falta de ella.
Apenas hay menús para buscar categorías o contenidos específicos, no se pueden crear perfiles independientes para compartir la cuenta y ver cada uno lo que quiera sin que le aparezca en la selección de la otra persona…
Si hablamos del catálogo (exceptuando algunas series o películas que son de las más famosas hoy en día) nos parece más reducido que otras plataformas y en gran parte obsoleto.
De hecho, mucho del contenido se puede ver en otras como Prime Vídeo o Netflix. Pero no dejes de leer todavía. A continuación analizamos la accesibilidad, especialmente para personas con baja visión o ceguera.
La accesibilidad en HBO
En cuanto a accesibilidad, HBO creo (o más bien afirmo) que es la más floja de las tres grandes.
Los dos pilares fundamentales no cumplen con los mínimos exigibles. Inexistente la audiodescripción y los subtítulos no se pueden modificar para poder adecuarlos a las necesidades del espectador. Es decir, poder ampliarlos o minimizarlos, ponerles un fondo para mejorar el contraste, cambiar el color o la fuente… Nada.
Además ni en las opciones de configuración ni en la web ofrece un apartado de Accesibilidad donde se explique su postura (por lo visto no la hay) o se que pueda activar de alguna manera.
Un gran chasco, sin duda.
Una plataforma no se debe valorar sólo por su catálogo sino también por sus prestaciones y facilidad de uso. Entre ellos debe ser imprescindible, en pleno siglo XXI, la accesibilidad.
¿Audiodescripción en proceso?
Sin embargo, hubo algunos brotes verdes que no sabemos si llegaron a germinar o se quedaron en el olvido.
Hace un tiempo (creo que ya va para dos años) los medios se hicieron eco de que HBO Brasil estaba probando la audiodescripción en ciertas series como la más que conocida Juego de Tronos o Pequeñas mentirosas, pero poco más se supo al respecto.
El proyecto, llamado HBO Inclusión se llevó a cabo con la colaboración de Ilunion y WhatsMedia (filial de WhatsCine). Se lanzó en el país carioca el 8 de abril de 2019 pero se desconocen los resultados. O al menos no ha llegado a otras plataformas.
Curiosamente, no se incluía la accesibilidad como algo dentro de la propia aplicación o web de HBO, sino que se aplicaba desde una app aparte: HBO IN.
No hemos podido comprobar como funciona la app (compatible con iOS y Android) pero, según cuentan, no es nada diferente a lo que podemos encontrar en otras independientes como AudescMobile o WhatsCine.
Y, como ellas, basta con sincronizar el audio con el capítulo o película que queremos escuchar. Otra cosa es que su rapidez y eficacia de sincronización sea óptima.
No sabemos si al final fue un éxito o no. La famosa app HBO IN no se encuentra en Play Store ni Apple Store. Si buscamos el proyecto HBO Inclusión tampoco encontramos resultados relevantes.
Por lo visto, tendremos que seguir esperando a ver si HBO se pone las pilas.
Como siempre digo, esta es nuestra opinión sincera sobre HBO. Esperábamos más de esta plataforma aunque las series y el contenido que queríamos ver no nos defraudaron. Eso hay que admitirlo. Sin embargo creo que no pasaremos de los 2 meses de prueba.
¿Y tu qué opinas? ¿Cuál crees que es la plataforma de vídeo bajo demanda que es más accesible?