Apuntes para crear textos alternativos útiles para mejorar la accesibilidad de las redes sociales y webs.
Índice
Texto alternativo
El texto alternativo es una descripción textual de una imagen o cualquier contenido audiovisual (fotografía, dibujo, infografía, etc.), incluido el mensaje, si lo tuviese. Este texto descriptivo ayuda a que la información que se quiere transmitir llegue a todos por igual. Especialmente útil para las personas con baja visión o ceguera que, gracias a su lector de pantalla, pueden acceder al contenido mediante audio.
Si quieres saber más sobre textos alternativos no te pierdas nuestro anterior artículo:
Consejos para escribir textos alternativos
Los textos alternativos son una medida de accesibilidad muy importante para quienes tenemos discapacidad visual. Pero sus beneficios no se quedan ahí. Es muy útil para cuando las imágenes no se pueden cargar por diversos motivos (baja cobertura, problemas de carga, errores…). Y, sobre todo, puede ser una buena herramienta para mejorar el posicionamiento de nuestras webs o publicaciones ya que los motores de búsqueda utilizan el texto para indexar y mejorar nuestro SEO.
Independientemente de la motivación , es importante crear textos alternativos de calidad y que sean útiles. Por eso te damos algunos consejos que te pueden ayudar:
- Describir lo importante, lo que quiere transmitir la imagen. No es necesario dar muchos detalles irrelevantes. Si necesariamente tiene que ser una descripción detallada, sigue un orden, de izquierda a derecha y de arriba abajo.
- Utilizar lenguaje claro y conciso.
- Intentar crear un texto lo más breve posible. Aunque es muy relativo, se recomienda utilizar entre 150 y 200 caracteres.
- Objetividad. Describir lo que se muestra, sin suposiciones o apreciaciones subjetivas. Tampoco es necesario explicar subtextos o posibles lecturas. Quien lo escuche sacará sus propias conclusiones. Sólo se debe aportar contexto si es necesario para que la persona pueda interpretar la imagen.
- Incluir siempre en el texto alternativo los textos que aparecen en la imagen. Si son demasiado largos se deben resumir.
- Si en el texto que acompaña a la imagen ya aparece cierta información sobre ella, no es necesario incluirla en el texto alternativo ya que caeríamos en redundancia. Recuerda que un lector de pantalla leerá el texto y la descripción de la imagen.
- Cuando se trate de imágenes complejas como gráficos, mapas, infografías, etc. es mejor añadir un enlace a una web o sitio donde se describan más detalladamente los datos que aparecen en ellos. En el texto alternativo se puede incluir un texto resumido de la información.
- Las siglas deben escribirse en mayúsculas para que el lector de pantalla pueda detectarlas como tal y no las lea como una palabra.
- Las abreviaturas, dentro de lo posible, hay que evitarlas. Eso ayuda a una mejor fluidez de lectura por el lector de pantalla.
- Indicar qué tipo de imagen es: primer plano, blanco y negro, dibujo o foto, tipo estilo de arte, captura de pantalla… Pero… no se debe empezar el texto con «Foto de» o «Imagen de» a no ser que sea relevante el tipo de contenido.
- Las oraciones y el texto en su conjunto deben estar bien estructurados y que suenen naturales y congruentes, no un conjunto de palabras sin sentido. Y sin olvidarse de la buena ortografía.
- No poner palabras con hashtags ni símbolos extraños. Y sobre todo ojo con el lenguaje inclusivo no inclusivo.
Y tu ¿Qué consejos añadirías o que ideas se te ocurren para mejorar los textos alternativos? Cuéntanoslo en los comentarios.
Yo añadiría que si una imagen es además un enlace, en su texto alternativo deberíamos especificar lo que va a ocurrir al hacer clic (ir a una web, descargar un archivo, ampliar la imagen…).
Un saludo.
Bien apuntado. Eso lo explicamos en el artículo general sobre el Texto Alternativo pero no hubiese estado de más incluirlo aquí. Muchas gracias por el aporte. Un saludo