Vicios y costumbres que dañan la vista


A veces no nos damos cuenta de que cosas tan cotidianas para algunas personas como son fumar o  estar en oficinas u hogares con demasiada luz artificial o poca luz pueden dañar nuestra vista.

Nunca se me habría ocurrido hacer un post sobre estas cosas pero en los últimos días he visto ya varias noticias sobre cuestiones que afectan a nuestra vista sin apenas darnos cuenta.





Por un lado está la noticia del ABC Salud, «La escasez de luz dentro de los edificios explica el alarmante aumento de la miopía» en la que se explica como diversos estudios realizados arrojan información esclarecedora sobre la relación entre las costumbres sedentarias y hogareñas de los niños y el aumento de la miopía de estos.
La gente de mi generación (la de los 80) y anteriores a veces no entendemos como unos niños no se divierten más al aire libre. Sí, ya sabenmos que los videojuegos, internet, etc. son tentaciones poderosas en las que todos caemos pero no hay mejor edad que la niñez para disfrutar del aire puro sin preocupaciones.

La miopía no es algo grave en sí pero se debería controlar más la visión de los niños (y también de los adultos) y fomentar vidas saludables y sin problemas de visión..

Por otro lado tenemos un caso más peligroso: el tabaco y la ceguera.


Os aseguro que aluciné cuando leí esta noticia de El PeriódicoOftalmólogos advierten que los fumadores tienen 4 veces más riesgo de ceguera. Sabía que el tabaco era peligroso pero que también afecte a la vista me llamó mucho la atención. Así que los fumadores ya tienen una razón más para dejar el vicio.

Vivimos en un mundo hiperconetado en el que cualquier cosa que pasa en un lugar del planeta se puede conocer casi al momento e intentamos estar al tanto de todo aquello que pasa en las redes pero cuando se trata de nuestro cuerpo muchas veces no nos damos cuenta de que todo está también conectado y que hay muchos hábitos que debemos reducir o eliminar para no tener consecuencias perjudiciales.

De todos modos, sabemos que a menudo afloran estudios que nos parecen ridículos y que pueden tener su dosis de verdad o no pero como suelen decir. «Si el rio suena, agua lleva…» No sé hasta que punto pueden ser verídicos pero una cosa está clara, hay que cuidarse la vista y revisarla periódicamente. Y si es posible evitar situaciones de riesgo. Esto último va por lo del sol, que llega el veranito y hay que usar gafas de sol adecuadas. Nada de gastarse el dinero en plásticos inservibles. Lo barato puede salir caro.

¿Conocés otros estudios, rumores o mitos que tratan sobre la ceguera y sus causas? Nos gustaría conocerlas y debatir sobre ellas. ¿Nos los cuentas?




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.