Conociendo la labor del vendedor de la ONCE.
El pasado miércoles tuve la oportunidad de compartir unas horas con un vendedor de cupón de la ONCE y conocer su importante labor.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora ponerse en la piel de la persona que con su esfuerzo y su granito de arena hace posible que todas las acciones sociales de la ONCE se hagan realidad.
Participar en Todos somos ventas fue muy interesante. Yo conocía la labor del vendedor desde fuera pero nunca me había puesto en su piel a pie de calle.
Y justo en un día de mucho calor, cuando realmente se valora lo bien que uno está en su oficina con aire acondicionado, me fui a compartir unas horitas con J.M.
Pero debería contaros la historia desde el principio.
Yo trabajo para una empresa de la Fundación ONCE y desde el 2012 se esta llevando a cabo un proyecto denominado «Todos somos ventas» mediante el que trabajadores de las distintas empresas del grupo Fundosa, Ceosa y ONCE en general, comparten con los de vendedores parte de su jornada laboral. De esta manera se hace llegar a la gente la gran labor que realizan los vendedores de cupón y otros productos de juego.
Cuando eres una niña y tienes una profe de apoyo en el colegio, cuando ya eres universitaria y tienes una beca para estudiar, cuando buscas empleo y tienes un apoyo de un técnico de orientación… Siempre ha estado la ONCE ahí apoyando.
Y ¿qué es lo que financia principalmente a la ONCE? Pues el cupón y ahora también las diferentes loterías instantáneas que han ido apareciendo.
Con la venta del cupón se financian todas las iniciativas sociales que lleva a cabo la ONCE, los sueldos de sus trabajadores, la labor de su Fundación y las diferentes empresas que la forman. En definitiva el cupón hace que la ONCE sea un elemento económico y social muy importante en la sociedad española.
Durante el tiempo que estuve en el puesto de venta, en una de las calles peatonales más transitadas de la ciudad, puede comprobar muchos detalles interesantes.
Me sorprendió mucho que la mayoría de la gente que compró cupones durante el tiempo que estuve yo allí eran personas de la tercera edad, podríamos decir que un 90%. Parece que hay como más concienciación y más tradición de comparar el cupón de la gente más mayor. Aunque, claro, con el panorama de crisis que tenemos hoy en nuestro país también es lógico que el nivel de ventas haya caído y mucho más en la población joven y adulta.
Desgraciadamente creo que no solo ese factor económico influye. Hay gente que siente cierta antipatía hacia la organización o no entiende el concepto de acción social que realiza. No me digáis porqué pero en algunos casos es así,
Los vendedores son mucho más que comerciales, son personas que ponen cara y trato personal a una trabajo que es imprescindible para labor social que realiza la ONCE y su Fundación. Conocen a la mayoría de sus clientes y los tratan como familiaridad y simpatía. Es normal, tratan con ellos casi a diario.
En solo unas horas pude entender la situación del vendedor. Sus motivaciones, su visión del trabajo y también lo que él cambiaría para mejorar. Tras más de una década de trabajo su visión es muy importante ya que me permitió tener una panorámica de como han bajado las ventas, como ha cambiado la profesión, como se ha automatizado gracias a los tpv, como han aumentado los productos de solo el cupón a múltiples juegos instantáneos rascas, bonocupones, sorteos extraordinarios, etc.
Me gustaría que mucha gente pudiera disfrutar de la experiencia y así pudieran también transmitir a sus amigos y conocidos la labor tan importante de los vendedores. Ellos son los agentes más importantes dentro de la labor de la ONCE. Gracias a ellos puede ponerse todo en marcha.
El proyecto «Todos somos ventas»
En noviembre de 2012, la ONCE y su Fundación pusieron en marcha el proyecto “Todos somos ventas” a través de una experiencia piloto que ayudó a afinar la estrategia a seguir.
Lo que pretende el proyecto es favorecer el intercambio de experiencias entre los vendedores de cupón y los trabajadores de las diferentes empresas de la ONCE y su Fundación.
El principal objetivo es conseguir que los trabajadores de las empresas, los de Fundación ONCE y los agentes vendedores de la ONCE, se sientan partícipes de un mismo proyecto, ya que la contribución de todos y cada uno de ellos desde sus diferentes puestos de trabajo es muy importante.
Se pretende con el proyecto que los trabajadores de las empresas de la ONCE y su Fundación tengan la oportunidad de conocer directamente la actividad de los vendedores ya que las ventas de los juegos es un elemento imprescindible en toda la labor de la organización.
Los participantes en la 1ª fase, valoraron positivamente el programa. En general, destacaron lo gratificante de compartir experiencias, demostrando que todas las personas pueden ser comerciales en su labor profesional, impulsando el conocimiento de la ONCE y de su Fundación a nivel interno.
El procedimiento a seguir en cada fase es el mismo. Primero, se realiza un encuentro informativo con los trabajadores no vendedores de las empresas y de la Fundación ONCE para que conozcan más en profundidad cómo trabaja la ONCE, su labor, sus vendedores… Esta reunión sirve también para transmitir la filosofía de la experiencia.
Después cada trabajador participante acude al punto de venta asignado y acompaña al agente vendedor durante unas horas. Este tiempo es el punto crucial del proyecto ya que es donde uno y otro intercambian sus experiencias laborales y pueden compartir sus distintas perspectivas de la organización.
En el otoño de 2013, el proyecto echó a andar en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia. En esta primera fase participaron un total de 200 personas: 100 agentes vendedores y 100 trabajadores de las empresas de la ONCE y su Fundación.
La 2ª fase del programa se está llevando a cabo en este año 2014 en otras comunidades autónomas, entre ellas la de Castilla y León. En total participarán 41 provincias.
En esta fase se calcula que participarán 500 trabajadores de las empresas de la ONCE y su Fundación y otros tantos agentes vendedores.
Algunas noticias del proyecto: