Discapacidad, minusvalía, deficiencia…
Discapacidad, deficiencia, minusvalía… No voy a juzgar aquí la reacción que tienen algunas personas hacia estas palabras ni el uso que se hacen de ellas. Simplemente pretendo aclarar algunos términos y hacer algunas reflexiones sobre mi punto de vista respecto a ellas. Después que cada uno las emplee como considere.
A mí realmente no me molesta que se utilicen unas u otras siempre y cuando sea con respeto y sin ánimo de despreciar. De todos modos, también he de decir que hay algunas más ofensivas que otras y que yo no utilizaría.
Creo que el 90% de las personas que emplean los diferentes términos los consideran neutros y muchos no son conscientes de los matices que pueden derivar de su uso. Por ejemplo: minus-valía, dis-capacidad… Para ellos son palabras sin más e incluso me atrevería a decir que hay cierto desconocimiento de la realidad que designan.
Sin embargo, también conozco gente con minusvalía o discapacidad, o como quieran denominarse, que se molestan enormemente cuando se utiliza estos términos con ellos.
Todos tenemos derecho a entender la situación de una manera u otra pero debemos huir de los extremismos e incluso de los eufemismos que se crean para evitar los términos polémicos. Debemos hacer todo lo posible para dar a conocer la realidad de la discapacidad y así hacer entender a toda la sociedad tanto los términos como las situaciones que se derivan de ella.
Como ya dije antes a mi me da igual como lo llamen (quizá esto se deba a mi forma de ser). No me voy a molestar porque me digan que tengo una discapacidad, una minusvalía o una deficiencia. Realmente no veo bien o veo mal. Como se quiera decir. Lo importante es que esas palabras no lleven un matiz o un tono despectivo (hecho que nunca he percibido).
Pero hay términos que pueden resultar más ofensivos que otros. A continuación os dejo una breve clasificación de menor a mayor aceptación. Es decir, primero las menos adecuadas y por último las que mejor consideradas están.
Tullidos
Invalidos
Incapacitados
Personas con discapacidad
Personas con diversidad funcional / Persona con movilidad reducida
[-Se podrían añadir más conceptos. Si queréis podéis dejar vuestras opiniones u otros términos en los comentarios de este post. Sería un debate muy interesante.– ]
Yo prefiero el término persona con discapacidad o el binomio discapacitado visual. Lo de personas con diversidad funcional, aunque es la que se pretende inculcar hoy en día, me parece un poco eufemística. No me acaba de convencer. Es como muy forzada. Me parece que diversidad funcional puede tener todo el mundo tanto si es una persona con discapacidad o sin ella. Pero, como ya he repetido varias veces, es mi opinión y no pretendo convencer a nadie.
Según la OMS
A continuación os dejo la clasificación internacional de las deficiencias, discapacidades y minusvalías (CIDDM) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que puede resultaros interesante:
Deficiencia: Toda perdida o anomalía de una estructura, o función psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad: Toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad de la forma, o dentro del margen, que se considera normal para un ser humano”.
Minusvalía: Situación de desventaja para un individuo determinado, de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desarrollo de un rol que es normal en su caso, en función de la edad, sexo y factores culturales y sociales.
Y estos tres términos están interrelacionados entre sí. Se podría resumir de la siguiente forma:
Una persona sufre una enfermedad o algún tipo de trastorno que produce una deficiencia en alguna parte de su cuerpo. De esta se deriva una discapacidad puesto que hay una determinada disminución de funcionamiento en esa parte del cuerpo, Y si extrapolamos eso a la interacción con el entorno es cuando aparece la minusvalía.
Os dejo una imagen muy ilustrativa del blog Integración educativa. Muy interesante.
También en la web Discapnet puedes consultar el articulo Discapacidad vs. Minusvalía que es muy interesante e incluye unos enlaces a documentos y lecturas sobre el tema si queréis ampliar información.