Sullivan+ es una de las apps premiadas en el Mobile World Congress de 2022. Una aplicación inclusiva y muy útil para personas con discapacidad visual.
MWC
Desde 2006 se celebra en Barcelona el Mobile World Congress (MWC), o Congreso Mundial de Móviles. Una gran feria dedicada al mundo de la telefonía móvil y otros dispositivos. En ella se reúnen las grandes marcas del sector y se pueden encontrar todas las novedades y avances e incluso opciones futuristas.
En 2022, tras el parón por la pandemia, ha vuelto a celebrarse y a mostrar al mundo tecnologías que nos ayudan a hacer la vida mucho más fácil.
Premios GLOMO
Los Premios GLOMO son los Global Mobile Awards que se otorgan en cada edición de los MWC.
Existen múltiples categorías pero la que nos atañe en este artículo es la 4.C : Mejor uso de dispositivos móviles para la accesibilidad e inclusión.
Este premio reconoce la innovación y el diseño universal en el desarrollo de productos, aplicaciones, servicios, dispositivos y otras iniciativas y proyectos que mejoran la accesibilidad y la inclusión de miles de millones de personas con discapacidad así como usuarios mayores o con necesidades específicas.
El premio está abierto a cualquier organización que ofrezca productos, dispositivos, servicios, soluciones o aplicaciones móviles.
El 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad y la cifra va en aumento debido al envejecimiento de la población.
La tecnología puede ser de gran ayuda para derribar ciertas barreras y asegurar la inclusión y la autonomía de sus usuarios. Por desgracia, un gran porcentaje no tiene acceso a ella.
Sullivan+. Ganadora 2022
El premio en 2022 se lo llevó la app Sullivan+ de SK Telecom y Tuat.
Una aplicación móvil con asistente virtual basado en Inteligencia Artificial. Una de las más completas en cuanto a reconocimiento de imagen y texto a voz.
Se trata de una aplicación de código abierto, gratuita y aunque muestra algún anuncio, no interfieren en el uso ni en sus funciones.
Cuando abrimos la app en la parte superior nos dice en que modo estamos (generalmente empieza con Modo AI, inteligencia artificial). Luego tenemos como siempre toda la superficie que capta la cámara.
En la parte inferior tenemos la opción de minimizar o ampliar la imagen que estamos viendo en la pantalla, la activación del flash y el botón con forma de obturador que sirve para captar lo que queremos. A ambos lados de este botón tenemos unas flechas que nos llevan a dos menús diferentes. También se puede acceder a ellos deslizando los dedos por la pantalla a un lado u otro.
Principales funciones de Sullivan+
Si accedemos al lado izquierdo nos encontramos con las funciones principales de la aplicación:
- Modo AI: La Inteligencia Artificial encuentra y reconoce automáticamente uno o varios objetos, y nos los describe en audio.
- Reconocimiento de texto: Apuntando con la cámara detecta texto, nos lo indica con una vibración y nos lo lee.
- Reconocimiento facial: Mediante una fotografía (o una imagen de la galería) puede adivinar la edad y el sexo de la persona que aparece en ella.
- Descripción de la imagen: Identifica qué objetos hay a nuestro alrededor y describe la escena identificada.
- Escaneo rápido de texto: Esta función toma automáticamente una foto cuando detecta que hay un texto. Después no informa del texto.
- Reconocimiento de documentos: Puede reconocer diversos documentos como correos, revistas, cartas, periódicos, tarjetas de visita, etc.
- Reconocimiento del color: Si apuntamos con la cámara cerca de un objeto o superficie, nos indica de qué color es.
- Brillo de la luz: Sirve para saber qué cantidad de luz hay en un lugar. Funciona con el sensor de brillo que está en la parte frontal del teléfono. Además de decirlo en voz, también nos guía con sonido. En un lugar brillante, sonido alto y un lugar oscuro, más bajo.
- Lupa: Como ya comentamos, se puede hacer zoom en la imagen que se toma. Hay dos modos de hacerlo: con los botones que comentamos antes o haciendo el gesto de pellizcar o separar los dedos para minimizar o agrandar.
- Nota: Aquí aparecerán las notas que hayamos guardado en nuestras capturas.
- Lector de PDF: Permite acceder a cualquier documento PDF que tengamos en el dispositivo para poder leerlo.
- Comunidad: Dentro de esta función podemos acceder a las novedades de la app, al sitio web y blog, contactar con los desarrolladores e incluso invitar a un amigo a que la utilice.
Y en el menú de la derecha tenemos la opción de realizar Videollamada, activar o desactivar el Flash, acceso a la Galería, Guardar notas y Compartir.
En el siguiente vídeo probamos Sullivan+ y otras apps parecidas:
Si quieres conocer más sobre Sullivan+ puedes consultar su web.


Otras apps de reconocimiento y audio
En un artículo anterior hablamos sobre 7 apps que pueden reconocer el entorno y describirlo en audio. Puedes descubrirlas en el siguiente enlace: