Mobile Lorm Glove, el guante para que las personas sordociegas chateen.


Imagen del guante para que las personas sorodciegas puedan leer mensajes digitales.
Imagen de Mobile Lorm Glove

Hay personas que tienen deficiencia visual, otras con discapacidad auditiva. Pero cuando se suman estas dos características, la comunicación se complica. 





¿Cómo se expresan?

En el pasado TifloInnova pude ver cómo el emisor se expresaba en lenguaje de signos mientras el receptor le sujetaba la muñeca para seguir sus movimientos.
 
Tras informarme de la situación en España gracias a la página de la ONCE, he descubierto que la mayoría de personas sordociegas acaban siéndolo en algún momento de su vida. Es decir, es poco probable que nazcan con ambas discapacidades.

Por lo tanto, se individualiza su educación para tener un punto de partida en su formación para aprender un nuevo lenguaje, dejando así un amplio margen de posibilidades para relacionarse. Haciendo que la situación que ví en TifloInnova es sólo una de las muchas formas de expresarse que tienen. 
 

Guante Mobile Lorm

En el caso de los países de habla germana, se expresan a través del alfabeto táctil conocido como Lorm. Es decir, cada parte de la palma de la mano corresponde a una letra.
 
Con la llegada masiva de smartphones táctiles, las personas sordociegas no pueden acceder a la telefonía actual sin estar en clara desventaja.
Por este motivo el Design Research Lab de Berlín ha creado el proyecto Mobile Lorm Glove.
 
Basándose en la tecnología táctil, este prototipo en forma de guante está compuesto por sensores de presión táctiles situados en cada letra de la palma de la mano y motores de vibración en el dorso de la mano.
 
Su funcionamiento convierte el guante en el teclado del teléfono, que mediante la conexión Bluetooth pasa al equipo el texto que hemos indicado en Mobile Lorm.

Además de utilizarlo para comunicarse con smartphones, sus creadores han pensado en la posibilidad de utilizarlo en una conversación física donde las personas sólo tienen que estar próximas entre sí para cubrir la distancia ofrecida por la conectividad Bluetooth y escriben y leen a través de sus respectivos guantes.
 

A continuación, os dejamos con el vídeo explicativo del proyecto que está en inglés, y cuya transcripción en español se encuentra debajo:



Las personas sordociegas no tienen mucha gente con quien hablar.
La comunicación con el mundo exterior es dificil y a veces casi imposible.
Una manera común de comunicación utilizada por gente sorda es el afabeto táctil llamado Lorm en el que los caracteres son asignados a ciertas áreas de la mano.
Por lo tanto los participantes en la conversación tienen que estar familiarizados con Lorm y el contacto físico es necesario.
Estos prerrequisitos a menudo llevan al aislamiento social de las personas con sordoceguera ya que dependen de los demás para obtener información de su alrededor.
En el Desig Research Lab de Berlin estamos desarrollando el Guante Mobile Lorm (o Lorm Mobile Glove): un dispositivo de comunicación que traduce el alfabeto Lorm alemán a texto digital y viceversa.
Los tejidos sensibles a la presión permiten a la persona sordociega crear mensajes de texto que son transmtidos a los destinatarios via telefono u ordenador.
Pequeños motores vibratorios ubicados en la parte trasera del guante permiten al usuario percibir mensajes que llegan gracias a la vibración tactil.
El modulo de Bluetooth gestiona la transmisión de información entre el guante y el smartphone del usuario.
Cuando nos comunicamos con una persona sordociega, tocar la mano de la otra persona ya no es la única manera de hacerlo.
Los mensajes pueden ser enviados a distacia a los Guantes Lorm o a los teléfonos móviles.
Los mensajes también pueden ser enviados desde los móviles a los guantes. Esto permite que la gente pueda hablar a más de una persona al mismo tiempo.

 

El Mobile Lorm Glove les da la oportunidad a las personas sordociegas de poder relacionarse con un espectro mucho mayor de gente y de acceder a mucha más información, y por lo tanto mejorar en gran medida su autonomía.
 
 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.