Día das Letras Galegas 2018

María Victoria Moreno y la ceguera


Cada 17 de mayo se celebra en Galicia el Día das Letras Galegas para homenajear a figuras literarias que lucharon por la defensa y la promoción del gallego.

Este año, se dedica el día a María Victoria Moreno quien tiene una relación muy especial con el mundo de la discapacidad visual. Os lo contamos.




María Victoria Moreno

María Victoria Moreno Márquez nació en un pueblo de Cáceres en 1939. Estudió el bachillerato en Barcelona donde aprendió catalán y francés. Entre 1958 y 1963 estudia Filología Románica en Madrid y es allí donde entra en contacto con el mundo de la ceguera.

Durante la carrera, María Victoria colabora con la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) traduciendo obras del francés y también leyendo para personas ciegas.

Conoce también por esa época a su primer marido José Luis LLácer que es ciego desde los 3 años y con quien se casa en 1963.

Es en ese mismo año cuando María Victoria y su marido se mudan a vivir a Pontevedra pues él fue destinado como profesor al Colegio Santiago Apóstol de la ONCE. Colegio que más tarde fue el CRE y que este año cumple sus 75 años de vida. Podéis leer nuestro artículo al respecto: 75 años del CRE de Pontevedra.

José Luis llegaría a ser director del centro y María Victoria, profesora de literatura en diferentes institutos de Galicia, tuvo una actividad cultural y de promoción del gallego enorme.

Día das Letras Galegas 2018
Día das Letras Galegas 2018

Quiso aprender la lengua de los que le rodeaban y fomentarla en una época en la que el franquismo la prohibía. Eso le dió algún disgusto como la retirada del pasaporte pero no le hizo desfallecer.

Tampoco se olvidó de las personas con ceguera y, recientemente, leí un artículo del actual director del CRE de Pontevedra y amigo, José Ángel Abraldes, en el que comentaba que era la única profesora, fuera del ámbito de la ONCE, que el corregía los exámenes en braille.

La vocación de María Victoria era la enseñanza pero también los libros. Se considera la pionera de la literatura infantil y juvenil en gallego y muchos crecimos aprendiendo la lengua con sus obras.

En 1997 le diagnostican cáncer de mamá y aunqeu luchó contra él y también le dedicó algún que otro libro, fallece en Pontevedra el 22 de noviembre de 2005.

Si queréis conocer más sobre su vida podéis leer el artículo de Glirp sobre María Victoria Moreno y uno de sus libros más conocidos y traducidos: Anagnórise.

O nuestro vídeo sobre ella:

Un legado de enseñanza

Figuras como María Victoria Moreno hacen grande el mundo de la literatura pero también la llenan de humanidad. Esa vocación de enseñar a su manera el mundo tan bonito de las letras incluso a aquellos que no podían ver la hacen especial.

Yo la descubrí en la adolescencia cuando tuvimos que leer en clase de Lingua Galega el libro Anagnórise pero en aquel momento era una escritora más. Ni siquiera sabía que no era gallega.

Este año, al ser elegida como figura de las Letras Galegas pude descubrirla en profundidad y me apasionó su historia. Para eso sirve este Día, para conocer a personas que hicieron el mundo y el idioma mucho más grande y bonito.

Y vosotros ¿Conocíais la historia de María Victoria Moreno?





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.