A principios de la semana pasada el sistema operativo que reina en la telefonía, sacó la última actualización de su sistema operativo. Nos referimos a Android Lollipop.
Por este motivo, esta semana vamos a repasar la sección de accesibilidad que podemos encontrar en los ajustes de Android.
Accesibilidad en Android antes de Lollipop
Cuando entramos en el menú de ajustes, hacia la parte de abajo tenemos la sección de Accesibilidad. Aquí nos encontramos con las siguientes secciones:
- Sistema
- Servicios
- Visión
- Audición
- Movilidad
![]() |
Comparación opciones accesibilidad smartphone vs tablet 1 |
A continuación, vamos a desglosar las posibilidades que nos presenta un sistema operativo Android 4.1.0 de un Samsung Galaxy SIII Mini y la Samsung Galaxy Tab Note 10.1 con Android 4.4.2. Por lo que en otros dispositivos de la gama Android pueden variar (sobre todo si son de otras marcas).
Sistema
En esta parte tenemos la posibilidad de girar automáticamente, determinar el tiempo de espera para que se apague la pantalla o cuánto queremos que tarde para que se bloquee nuestro teléfono.
Además, está la opción de pronunciar contraseñas para que el dispositivo nos lea los caracteres que vamos introduciendo.
En el apartado respuesta/finalización llamadas tenemos las posibilidades de seleccionar la tecla de inicio para contestar llamadas, o tecla de encendido y fin de llamadas para colgar la comunicación.
También podemos crear un acceso directo mediante la selección de acceso directo de accesibilidad.
En el caso de la tablet se llama mostrar acceso directo y te da la opción de crear un acceso directo también para TalkBack.
Servicios
Talkback: esta opción es un sistema específico para personas con baja visión. Cuando entras tienes la posibilidad de activarla o desactivarla. y en la inferior de la pantalla sus ajustes clasificados en:
- Voz: todo lo referente a la lectura que nos aporta la voz femenina del sistema TalkBack, con las opciones:
- Volumen de voz: nos da la posibilidad de elegir cuánto volumen multimedia queremos (todo, 75%, 50% o 25%).
- Usar cambios de tono: para que cuando pulsamos una tecla nos diga cuál es en un tono más bajo al resto.
- Eco de teclado: nos dice las teclas que vamos escribiendo.
- Con pantalla apagada: cuando tenemos la pantalla apagada no reproduce sonido.
- Sensor de proximidad: cuando detecta cercanía, la voz se silencia.
- Agitar para iniciar la lectura: en este caso, nos abre un menú desplegable con las opciones inhabilitada, muy ligero, ligero, medio, fuerte o muy fuerte.
- Decir ID de llamada: nos dice el nombre con que hemos guardado ese contacto.
- Otras opciones: donde tenemos la configuración general de:
- Vibración: para habilitarla o no.
- Sonido: para seleccionarlo o no.
- Dar prioridad de audio: para que se reduzca el sonido de otras aplicaciones cuando entablamos una conversación.
- Volumen de sonido: donde tenemos las mismas opciones que el volumen de voz. Es decir, cuánto volumen multimedia deseamos (todo, 75%, 50% o 25%).
- Exploración táctil: introducción al apartado de los ajustes de los gestos con que manejamos el teléfono, mediante:
- Exploración táctil: para habilitarla o no.
- Desplazar listas automáticamente: para activarla o no.
- Tutorial de exploración táctil: para acceder a él necesitamos tener activamos el TalkBack y la exploración táctil, porque si no te saldrá un mensaje diciendo que los actives.
- Administrar gestos: en este apartado se definen todos los parámetros de los movimientos que haremos sobre la pantalla.
- Varios: éste es el último submenú de TalkBack, tenemos:
- Abrir TalkBack en Play Store: aquí veremos la versión que tenemos y si queremos actualizarla o no.
- Condiciones de servicio: nos abre un acceso a internet para llevarnos a la página con las especificaciones.
- Política de privacidad: nos pasa como en la anterior, es decir, nos abre un acceso a internet para llevarnos a la página con las especificaciones.
- Reanudar desde suspensión: para elegir cuándo queremos que vuelva a funcionar TalkBack. Si cuando se active la pantalla, cuando se muestre la pantalla de bloqueo o solo desde notificaciones.
- Ajustes de desarrollador: aquí conoceremos más sobre la difusión de TalkBack.
Visión
Para definir cómo se verá el contenido en la pantalla mediante:
- Tamaño de fuente: se abre un desplegable para poner el texto diminuto, pequeño, normal, grande o enorme.
- Salida de texto a voz: aquí se nos abre otro menú para elegir como motor preferido el del fabricante del dispositivo (en mi caso sería Samsung) o el de síntesis de Google. A la derecha de esta opción nos encontramos con el símbolo de una tuerca (la misma que la de ajustes) para abrir:
- Idioma: la lengua en que la voz nos hablará y que en caso de español tenemos la posibilidad del de España o el de Estados Unidos.
- Ajustes de síntesis de Google: para activar la actualización de voces automáticamente y si queremos que descargue estos datos sólo con Wifi.
- Instalar datos de voz: los archivos necesarios para que reproduzca la síntesis de voz que queremos utilizar, es decir, los idiomas.
- En la salida de texto a voz también tenemos los siguientes ajustes generales:
- Índice de velocidad: para determinar la pronunciación muy lenta, lenta, normal, rápida o muy rápida.
- Escuchar un ejemplo: reproduce la frase «este es un ejemplo de síntesis de voz» y así podremos oir cómo suena tras nuestros ajustes.
- Modo de conducta: si queremos que activar la opción de que lea automáticamente las llamadas entrantes y las nuevas notificaciones.
En el caso de la tablet nos encontramos con otra opción denominada gestos de ampliación. Cuando accedemos a ella nos abre un texto donde nos explica que cuando se activa puede acercar y alejar el contenido mediante 3 toques en la pantalla.
Además nos avisa que esta función puede ralentizar otras aplicaciones del teléfono como la calculadora.
Además nos avisa que esta función puede ralentizar otras aplicaciones del teléfono como la calculadora.
Audición
Aquí determinamos la forma de salir el audio mediante:
- Audio mono: para cuando llevamos un sólo auricular.
- Desactivar todos sonidos: si no queremos que nuestro dispositivo reproduzca cualquier tipo de sonido.
En el caso de la tablet nos encontramos con la posibilidad de hacer un balance de sonido mediante un punto desplazable hacia la izquierda o hacia la derecha.
Movilidad
En este último apartado de accesibilidad tenemos:
- Retraso de mantener pulsado: para ajustar cuánto tiempo queremos tocar la pantalla (corto, medio o largo). En la tablet se llama destreza en vez de movimiento.
Ahora que ya sabemos lo que nos podemos encontrar en Android hasta el año pasado, vamos a ver las novedades de la versión Lollipop:
Dentro del apartado de sistema añade la siguiente opción:
- Texto de alto contraste: para definir mejor el texto del fondo.
En el caso de la accesibilidad de las versiones anteriores, las ha sacado de submenús para situarlas en el menú de ajustes. Nos referimos a:
- Texto grande
- Botón de encendido cuelga
- Decir contraseñas
- Acceso directo a accesibilidad
- Síntesis de voz cuya mejora incluye los modos superrápida, hiperrápida y lo más rápida posible.
Finalmente, también tiene una opción para las personas con problemas para definir los colores. Hablamos del ajuste invertir colores y corrección de color. Éste último diseñado para que las personas daltónicas vean correctamente los colores.
Además de estos ajustes, marcas destacadas como Samsung, Sony o Huawei trabajan en la incorporación de modos sencillos para que las personas mayores tengan acceso a los teléfonos inteligentes.
Pero no se puede terminar este post dedicado a la accesibilidad del sistema operativo libre, sin hacer ninguna referencia a Sesame Touch. Proyecto realizado por Giora Livne (ingeniero eléctrico israelí veterano de guerra) y Oded Ben Dov (desarrolador) para controlar el teléfono a través de los gestos de la cabeza.
Gracias a la obtención del premio Powerfull Answers Awards 2014 organizado por Verizon (empresa americana de telecomunicaciones a nivel mundial) e Indiegogo (plataforma de crowdfunding a nivel global) han logrado suficiente recaudación para que los smartphones lleguen a personas tetrapléjicas.
Fuente:
El Androide Libre –Accesibilidad en Android. Haciendo la vida más fácil a todos los usuarios.