La impresión 3D llega a las ecografías


Los avances tecnológicos en impresión 3D puestos al servicio de la accesibilidad han permitido que madres ciegas puedan conocer a sus bebés antes de nacer.

Hace unos días celebrábamos en España y en otros países del mundo, el Día de la Madre. 
 
Quien ha sido madre reconoce que a pesar de los dolores del parto y demás vicisitudes, el nacimiento de un hijo es uno de los momentos más especiales e importantes de su vida.




Poder ver a un hijo por primera vez, ya sea en las ecografías siendo aún un feto, o justo al nacer es como un superflechazo para toda la vida.
 
Pero si la mamá es una persona con ceguera o discapacidad visual se pierde muchos detalles preciosos.
 
Sin embargo la tecnología avanza muy rápido y se está aprovechando para hacer la vida cotidiana mucho más accesible.
 
Hace unas semanas comprobamos que gracias a las gafas eSight una madre ciega podía ver a su hijo recién nacido. Hoy os traemos una nueva noticia que va más allá. 
 
La empresa de pañales Huggies Brasil  ha permitido a varias mujeres brasileñas tener acceso táctil a la ecografía de la cara sus bebés.
La iniciativa fue creada por la agencia Mood  en colaboración con la empresa de impresión 3D The Goodfellas.
 
Se trata de una campaña conmovedora que nos muestra como las madres acceden por primera vez a la imagen de sus hijos y ellas mismas comentan sus emociones.
 
Como han eliminado los vídeos os dejamos la transcripción de las historias de dos  mujeres. Os avisamos que puede provocar lagrimillas de emoción. Tened a mano unos kleenex.
 

Conociendo a Murilo

[Una mujer entra en la sala de ecografías]
-Hola Tatiana ¿Cómo estás? Soy el Doctor David y voy a examinarte
– Sí
[Se sienta en la camilla]
–ESTA ES UNA HISTORIA REAL–
[Tatiana camina por un pasillo mientras toca con sus dedos dibujos de niños que están pegados en la pared]
–TATIANA GUERRA,  30 AÑOS, 
20 SEMANAS DE EMBARAZO. 
PERDIÓ LA VISTA A LOS 17 AÑOS–.
[Tatiana está sentada al lado de la ventana acariciando su barriga]
– Cuando coloco la mano en mi barriga y siento su cabecita al otro lado… Sus pequeñas manos moviéndose… es como si tuviésemos superpoderes y nada pudiese hacernos daño.
[Recorre con sus dedos una fotografía de ella con su pareja]
– Quiero enseñarle el mar para que sienta los pequeños granos de arena entre sus deditos de los pies.
[Está de pie acariciando la barriga en una habitación con muchos dibujos y cuadros colgados en la pared]
– … La brisa fresca en la cara…
[Hay un gran oso de peluche sentado en la habitación y una cuna con móviles]
– Mamá está deseando sentir tu  cuerpecito, tu carita, tus manitas…
[Está sentada en una mecedora al lado de la cuna]
– Estás aquí, conmigo pero no puedo abrazarte, besarte.
[La habitación ya está preparada para el bebé y la mamá se mece en la mecedora]
– Mamá está contando los días. No tienes porqué tener miedo
[Volvemos a la sala de ecografías]
– 146 latidos por minuto
[Tatiana está en la camilla y el doctor mira en la pantalla la imagen del feto]
-¿Cómo es su cara, Doctor?
– Su naricita se parece a la tuya. Está con los dos ojos cerrados.
-¿Y su orejitas?
-¿Cómo te lo imaginas?
– Oh, lo imagino… Su nariz como una patatita, una boquita pequeñita, unas manitas gorditas. No puedo esperar para sentir su olor.
–ESTACIÓN MÓVIL DE IMPRESIÓN 3D
15 MINUTOS MÁS TARDE–
[Mediante un ordenador y una impresora 3D se va creando capa a capa e hilo a hilo una cuartilla de un grosor de 3 cm y con la cara del bebé en relieve.]
-Y si pudiese tocarlo… ¿eso te permitiría saber cómo es?.
– Sí, los mofletitos, la boquita… la regordita nariz de su mamá
[El doctor le entrega un paquetito envuelto en tela]
-¿Sientes algo?
[Empieza a desenvolver]
– Ahí está tu hijo
-¿Que estás diciendo?
– Ahí está la imagen de tu hijo. Mira a ver si es como estabas pensando
[Tatiana recorre la reproducción de la ecografía con sus dedos. Toda la carita del bebé. Lee también el mensaje en braille que lleva inscrito]
– Yo… soy… tu… hijo. Yo soy tu hijo. 
Estoy muy feliz de conocer a Murilo antes de que nazca.
[Sigue acariciando la carita con cuidado con las yemas de los dedos mientras se le escapan las lágrimas]
– Gracias doctor
–TODA MADRE MERECE ABRAZAR CADA MOMENTO–
 

Conociendo a Lorena

[Una mujer se acaricia la barriga]
–ESTA ES UNA HISTORIA REAL–
– Bueno, volver a ser madre 20 años después es algo extraño porque tengo que volver a aprender otra vez a como ser madre de un bebito.
[Está de pie y entre sus manos tiene varias medallas deportivas]
– Empecé en el Goalball en el 2000 y en 2001 ya fui convocada para la selección nacional femenina de Goalball. Después empecé a participar en los campeonatos mundiales, los Juegos Panamericanos, los Paralímpicos.
[Diferentes medallas y trofeos se muestran mientras habla y tiene entre sus manos un balón de goalball]
–MARCIA VIEIRA. 35 AÑOS. 
EMBARAZADA DE 24 SEMANAS–.
– Mi discapacidad empezó cuando tenía 15 años. Estaba embarazada de 2 meses y no llegué a ver a mi hija pero sé que se parece a mí.
[Una imagen borrosa de su hija aparece en pantalla. Está a su lado. Marcia se pasa el balón de una mano a otra] 
Cuando llevaba 5 meses de embarazo, vino un doctor de los Estados Unidos y me dijo que podría volver a ver pero para eso tenia que abortar, poner fin a mi embarazo. Y yo no acepté el aborto.
[Coge una ropita de bebé y repasa los bordados con los dedos dirigida por la mano de su hija]
Tan pronto como mi hija nació, le pedí al doctor que me la dejase ver así que me la acercó. Y yo quería sentir su cara en mi cara cuando nació.
[Marcia y su hija están sentadas en un sofá y esta le entrega un paquete envuelto en tela]
-¿Qué es esto?
[Le ayuda a desenvolverlo. Marcia lo toma entre sus manos la reproducción de la ecografía y recorre con sus dedos la carita en relieve]
-¿Es su carita?
-Sí
-Aquí, cariño, su naricita. Sus mejillas rellenitas..
– Mami te quiere.. y te protegerá. Y prometo cuidarte muy bien cuando llegues. 
[Se ve la imagen de la ecografia en relieve con la carita del bebé]
–TODA MADRE MERECE ABRAZAR CADA MOMENTO–




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.