El nuevo videojuego de la saga Forza es el primer juego de carreras que incluye funciones de accesibilidad para personas con baja visión o ceguera. Hablamos de Forza Motorsport.
Índice
Accesibilidad y videojuegos
Los videojuegos son unas de las formas de entretenimiento más usadas en la sociedad y, afortunadamente, la accesibilidad se está abriendo camino entre muchos títulos. De hecho en España ya contamos con un Libro blanco para desarrolladores.
La inclusión de la accesibilidad en los videojuegos es una importante forma de de incluir a las personas con discapacidad en este universo de ocio. Proporcionar una experiencia que todos podemos disfrutar.
Lo que antes era algo inalcanzable o injugable para muchas personas, ahora se está empezando a abrir en muchos aspectos.
Es muy ilusionante ver como cada año van saliendo nuevos juegos con, cada vez más, opciones de accesibilidad. Si fue The Last OF Us Parte 2 quien supuso un antes y un después, ahora Forza Motorsport quien trae otra revolución.
Forza Motorsport, el juego de carreras más accesible
Turn 10, el estudio de creación de la saga Forza Motorsport ha desarrollado interesantes opciones de accesibilidad para personas con baja visión o ceguera en su nueva entrega. Videojuego que se publicó el 10 de octubre de 2023 y se puede disfrutar en PC y XBOX. De hecho si cuentas con el Game Pass puedes jugarlo gratis.
Se trata del primer videojuego de carreras que incluye opciones de accesibilidad clave para las personas con discapacidad visual. Hasta este momento, salvo con ayuda de terceros que nos pudiesen guiar, era imposible jugar un juego de carreras a ciegas.
Este nuevo Forza Motorsport también proporciona ajustes para personas con problemas auditivos, motores, etc.
Funciones de accesibilidad en Forza Motorsport
En Forza Motorsport 8 tenemos las herramientas para adaptar el juego a nuestras necesidades sin perder los retos y desafíos de los que disfrutan todos los jugadores independientemente de sus capacidades.
Nada más abrir el juego por primera vez ya podemos ir definiendo nuestros ajustes. En la pantalla que aparece podremos configurar el rendimiento de la imagen y el aspecto visual. Aquí ya nos permite habilitar qué ayudas generales necesitamos:
- Narrador
- Narrador optimizado
- Ayudas de conducción a ciegas
- Baja visión
- Subtítulos
- Comunicación mediante texto
- Ayudas a la conducción máxima
Desde esa misma pantalla podremos acceder a todos los ajustes de cada una, que no son pocos. Desde diferentes voces para el narrador, tanto en español de España como latino; a modificar el volumen y tono de cada señal de audio por separado; a ampliar subtítulos; aplicar contrastes…
También se agradece que los audios que se escuchan durante el juego tengan adudiodescripción incluida aunque hay que dar un pequeño tirón de orejas porque es en inglés. No sé si esto se debe a mi versión del juego, aunque sospecho que no porque el resto está totalmente en español.
Todo ello lo mostramos pormenorizadamente en el siguiente vídeo que también incluye unas carreras de prueba.
Baja visión
Quienes tenemos aún cierto resto visual y disfrutamos de este tipo de videojuegos siempre teníamos que buscar la manera de ajustar ciertos aspectos para poder tener una experiencia mínimamente satisfactoria. Cuestiones como ayuda en frenado, línea de trazada, ayuda en giro… han sido siempre grandes aliados.
Todos esos aspectos aparecen en este videojuego pero, además, podemos añadir muchos otros ajustes que nos hacen la experiencia mucho más entretenida y satisfactoria:
- Mostrar límites de pista
- Ampliar subtítulos
- Recibir por audio la información de todo lo que ocurre en la pista
- Añadir señales sonoras para determinadas acciones: cuando te acercas a límites de pista, a otros coches, a una curva, al frenar, al acelerar, etc.
- Voz en off que nos avisa de que tipo de curva es la siguiente y que grado de giro tiene.
- Y muchas otras que cada jugador puede ajustar a sus necesidades
Muchas de estas opciones son las que se pueden configurar en el modo de Conducción a ciegas, la gran novedad.
Ayudas a la conducción a ciegas
La Función de Ayudas a la conducción a ciegas proporciona señales de audio para saber donde se encuentra el coche, donde están los límites de la pista, si aceleras o frenas, el lado del giro… Y también una voz en off que indica hacia que lado es la próxima curva y qué grado de giro tiene: de 1 a 6, siendo 1 el más cerrado. Esta voz, que por ahora solo está en inglés (aunque el resto del juego esté en español) se parece mucho a la función de los copilotos en los rallies.
Otras señales de audio interesantes son las que indican todo el proceso de giro, cambiando de intensidad desde el inicio hasta el final de la curva.
Y la más envolvente es la que se mueve de izquierda a derecha en nuestros auriculares para conocer nuestra posición en la pista. Es un sonido de motor que nos ayuda a ubicarnos respecto al trazado.
Todas estas ayudas están muy bien pero al ser una función novedosa a la que los propios jugadores no están acostumbrados, es complicado habituarse a ella.
Durante la carrera hay que tener en cuenta muchos factores y todos ellos se proporcionan mediante el audio lo que puede ser bastante caótico hasta que lo asimilas todo, te acostumbras a cada sonido y ajustas la configuración. Es posible bajar el sonido de algunos aspectos o incluso deshabilitarlos, en función de las necesidades del jugador.
Las primeras carreras pueden ser un poco abrumadoras pero con un poco de práctica se puede disfrutar de una gran experiencia automovilística. Algo que antes era impensable.
Gracias por esta breve pero útil reseña del lanzamiento. Dada la trascendencia de estas novedades ya hace rato en el foro de Audiogames se viene hablando de este título, pero se agradece la perspectiva de habla hispana que proporcionan en este artículo. El único dato que echo en falta en esta entrada, sea por sí o por no, es si para mitigar un poco la dificultad de asimilación de los múltiples aspectos auditivos que pueden ser abrumadores al principio existe en el menú principal o lugar afín alguna opción para «Aprender los sonidos del juego» o similar.
Por cierto, en su momento me pareció encomiable la actitud del estudio detrás de esta franquicia, que ante ciertas críticas de fans medio elitistas que —infaltables en cualquier comunidad de un gran título— empezaron a quejarse de que tantas opciones de este tipo terminarían por simplificar tanto el juego que ora se jugaría solo, ora otorgaría a los jugadores que decidieran activarlas una ventaja excesiva e injusta respecto de los demás, tuitearon desde la cuenta oficial un comunicado que a grandes rasgos decía que quien estuviera en contra de que todos puedan disfrutar de un juego no debía considerarse un verdadero gamer.
Nos parece maravillosa la posición de la desarrolladora de videojuegos. Todos tenemos derecho a poder disfrutar de la experiencia y algo que a mi me puede beneficiar no significa que le estropee el juego a otro. A veces deberíamos ser un poco más empáticos y no tan elitistas, como bien dices.
En cuanto a la adaptación de los diferentes sonidos del juego, la verdad es que tienes que dedicarle bastante tiempo a familiarizarte y a seleccionar aquellas señales útiles y de las que puedes prescindir. Un saludo y gracias por comentar.