El futuro de los coches sin conductor
![]() |
Imagen de Capotillo en La Voz de Galicia |
Dos jóvenes invidentes gallegos prueban un prototipo de coche guiado por ordenador.
Ayer, jueves 26 de junio, se ha producido un hito importante para las personas ciegas y con discapacidad visual que siempre han soñado con conducir.
Yo admito que soy una de ellas. Múltiples veces he soñado que conducía y esa sensación de independencia y libertad os juro que es impresionante. Aunque lo más curioso también es que dentro del propio sueño soy totalmente consciente de que no es posible.
Reflexiones oníricas aparte, el hecho de que un par de jóvenes hayan podido subirse a un coche sin conductor desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y recorrer varios kilómetros para mí es una de las grandes noticias del verano e incluso del año.
Los dos jóvenes, Lorena Fernández Franco, de 23 años, y Cristian Giráldez Seijo, de 21, de la Delegación de la ONCE de Pontevedra se sentaron al volante de Platero, que así se llama el prototipo, y disfrutaron en primera persona de las virtudes de este coche al realizar una vuelta al circuito de cars Paris-Dakar de Major en Sanxenxo (Pontevedra).
En esta exhibición el vehículo circuló a 25 kilómetros por hora pero puede alcanzar cuatro veces esa velocidad, hecho que ya se ha comprobado en pruebas anteriores con más espacio.
El trayecto duró un par de minutos y todo se desarrolló como estaba previsto,f finalizando en el punto previsto, tras realizar varias curvas cerradas y maniobras de gran precisión, con un error estimado de apenas 50 centímetros.
El turismo es la estrella de las jornadas de automoción que organiza el Departamento de Automoción del IES de Vilalonga, en Sanxenxo y, con esta exhibición, se ha demostrado que es muy fácil de manejar pues solo hay que introducir la orden (acción que realizó un técnico del CSIC) y nada más.
Jose Ángel Abraldes, director del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra, fue quien promovió la participación de estos jóvenes en el evento al contactar con el instituto y el CSIC. Y en sus declaraciones a Servimedia tras la demostración comentó que “[Esta] ha sido una experiencia increíble, pues el coche realmente iba solo” y que era un hecho importante ya que: “los ciegos son potenciales usuarios de este vehículo”.
Por su parte, Teresa de Pedro, investigadora del CSIC explicó que Platero es un vehículo que “circula sin conductor por un programa de computador” que ha diseñado el centro de automática y robótica de esta institución.
“El coche lleva una serie de sensores, el principal un GPS, que va informando en cada momento del programa de ordenador sobre la velocidad y la posición del coche y, en base a estos datos y de la ruta que debe seguir, el programa de control mueve los mandos para que el coche se ajuste a la ruta”.