El Sello Bequal y su campaña


El compromiso de los consumidores con la discapacidad

La campaña del Sello Bequal, sobre el compromiso de los consumidores con la discapacidad, fue lanzada hace algunas semanas y ha tenido como punto central un vídeo que busca sensibilizar a las empresas sobre la importancia de contar con las personas con discapacidad y no solo como posibles empleados sino también como consumidores.




Se trata de una impactante llamada de atención a las empresas que aún a día de hoy no están sensibilizadas con la realidad de la discapacidad y no la tienen en cuenta ni siquiera como potenciales clientes, algo, que si se llevase a cabo, les traería grandes beneficios puesto que a día de hoy al consumidor ya no sólo le importan los productos que consume sino que se preocupa también de lo que hay detrás de las marcas y su cultura empresarial.
 
El polémico vídeo tiene un formato de anuncio publicitario y pretende desenmascarar precisamente a aquellas empresas cuya práctica empresarial en lo tocante a la discapacidad deja mucho que desear y busca concienciar a los empresarios de la importancia creciente las políticas de RSE-D en el mundo actual. 
 
La campaña fue lanzada por la Fundación Bequal en Madrid el 3 de junio de este año. Esta fundación, fundada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Fundación ONCE, FEACEM y la Fundación Seeliger y Conde, tiene como principal objetivo promover la inclusión social de las personas con discapacidad. Para ello buscar valorar el compromiso y esfuerzo de aquellas organizaciones que han incorporado políticas empresariales que favorecen la inclusión de las personas con discapacidad tanto como trabajadores como consumidores o usuarios de servicios.
 
Para destacar la labor de esas empresas que cumplen los valores de la Fundación se creó en 2012 el Sello Bequal que es una acreditación que valora el grado de compromiso de una empresa en materia de Responsabilidad Social Empresarial y Discapacidad (RSE-D). Una distinción cuyo modelo de baremación se basa en el acerbo y experiencia de las organizaciones fundadoras y que toma como punto de partida el sello de la Fundación Seeliger y Conde (EDC) y la Guía de RSE-D de la Fundación ONCE
 
El Sello ya lo han conseguido empresas de renombre como Repsol, Pelayo Servicios Auxiliares de Seguros, Gas Natural Fenosa, Acciona y Confortel entre otros.
 
Para obtener la distinción existe un modelo estructurado en 7 categorías, 19 indicadores y 66 fuentes de verificación que además se pude ampliar con propuestas de buenas prácticas presentadas por las propias empresas aspirantes a la obtención del sello, para su apreciación por el Comité de la Fundación Bequal.
 
Desde la propia web de Bequal se puede realizar un test de autoevaluación basado en los 7 puntos:
 
1. Estrategia y liderazgo
2. Gestión de RR.HH.
3. Accesibilidad
4. Compra responsable
5. Clientes
6. Acción social
7. Comunicación
 
Además también se puede consultar el procedimiento para la obtención de la distinción que puede ser otorgada a tres niveles Bequal, Bequal Plus y Bequal Premium. El mínimo exigible se consigue con el cumplimiento de la LISMI en materia de empleo más una puntuación mínima en otros apartados (Recursos Humanos, Accesibilidad y Estrategia y Liderazgo). Este sello tiene una validez de 3 años sujeto a revisiones anuales, en las que se verificará que sigue cumpliendo criterios acreditados.
 
Una auditora externa a la Fundación Bequal es la que se encarga de auditar el cumplimiento de los estándares.
 
Los principales objetivos de la Fundación Bequal es la promoción y la concienciación de la inclusión laboral de las personas con discapacidad por lo que vela por que ninguna compañía que obtenga el Sello Bequal incumpla los parámetros básicos para la obtención del Sello.
 
Además la Fundación realiza otras labores a favor de su objetivo:
 
– La concesión, actualización y renovación del Sello.
– La normalización y el mantenimiento del estándar, que permita la acreditación de las empresas socialmente responsables con las personas con discapacidad.
– El desarrollo de programas de formación y homologación de auditores.
– La promoción y difusión del sello y de las empresas que lo ostentan. Incluyendo todo tipo de actividades divulgativas del certificado, así como la realización de Seminarios, Encuentros y diversas actividades relacionadas con los fines de la Fundación Bequal.
– El Diploma LISMI otorgado por la Fundación Bequal asegura el cumplimiento de la legislación, en materia de empleo, a aquellas empresas que lo soliciten.
– Se emitirá una acreditación para las compañías que únicamente cumplan con la LISMI y así lo requieran.
 
Por último cabe señalar las 3 Rs que ellos consideran su valor añadido
-La oportunidad de incluir en el negocio a las personas con discapacidad, sean empleados, proveedores y/o clientes, Responsabilidad.
-Reconocimiento y mejora de la Reputación de la organización.
-Mejora el rendimiento de la organización, Rentabilidad.
 
Además de:
-Distinción frente a la competencia, favorece la lealtad de empleados y clientes.
-Permite identificar áreas de mejora, no solo en el ámbito de la discapacidad.

 

-Permite verificar el cumplimiento de la LISMI en materia de empleo, proporciona ventajas en la contratación pública y permite el acceso a un importante mercado potencial de clientes.
 
Para más información o si eres una empresa y te interesa obtener el sello puedes consultar su web www.bequal.es.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.