El Rubik se apunta a la accesibilidad.


Imagen de la web Microsiervos
Una de las buenas noticias que nos han dejado las fiestas es la próxima aparición en España de un puzle que todos conocemos, el cubo de Rubik, pero ahora adaptado y accesible para las personas con discapacidad visual.





Hace más de 40 años que el húngaro Ernö Rubik inventó el Cubo de Rubik. Un dado de 3x3x3 caras con cuadraditos de diferentes colores y que pese a su aparente sencillez ofrece la friolera cantidad de 43 millones de combinaciones lo que dificulta su resolución.

Durante todos esos años seguro que de manera doméstica e individual se inventaron métodos para hacer este puzle accesible pero el 30 de dicimbre de 2015 la Organización  Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y la empresa Rubik’s Brand presentaron la versión oficial del cubo adaptado para personas ciegas o con discapacidad visual.

La presentación fue por todo lo alto en la ciudad de A Coruña, en la sede de la ONCE. Allí junto al delegado territorial de la ONCE en Galicia, Manuel Martínez, y dos afiliadas se encontraba también Ernesto Fernández famoso coruñés campeón del mundo y con record guines en diversas modalidades de resolución del Cubo.

Pero ¿Cuáles son las particularidades de este Cubo de Rubik?

Como no puede ser de otra manera, la adaptación se basa en parámetros táctiles que permiten a las personas con ceguera o baja visión identificar las diferentes casillas. De este modo los colores (que se mantienen) muestran además las siguientes figuras en relieve:
  • Blanco es liso.
  • Amarillo tiene una serie de matrices de  puntos.
  • Naranja tiene aspas.
  • Rojo tiene cuadrados.
  • Verde tiene circunferencias.
  • Azul presenta círculos pequeños.


Y la accesibilidad del Cubo de Rubik no acaba ahí puesto que con estas modificaciones, las personas con discapacidad visual podrán participar en igualdad de condiciones en diferentes campeonatos de resolución, y especialmente en la modalidad a ciegas.

Pasito a pasito vamos haciendo el camino hacia la inclusión plena en todos los ámbitos, y como no en el ocio.

Más info en:





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.